Mejores Posts-Junio 2015

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

1. 4 aspectos para una gestión «Multigeneracional«, por Ximo Salas en su blog www.ximosalas.com

Está claro que preocupa a más de un CEO, director de Recursos Humanos o gestor, cierto es que se trata de un problema real y de envergadura dentro de la gestión de las personas en la empresa, porque nadie discute que en estos momentos tenemos tres generaciones conviviendo en el mismo espacio laboral, con sus culturas, valores y vivencias.

2. Yo no necesito una marca personal, por Isabel Iglesias Álvarez en su sitio web isabeliglesiasalvarez.com

Hace algún tiempo una persona muy cercana a mi me comentaba que su empresa le había «sugerido», por decirlo de forma muy sutil, que no asociase su marca personal a la de la empresa para la que trabajaba. Su actividad en redes sociales era muy intensa y eso implicaba que esta persona tenía una imagen muy consolidada como profesional en una área muy concreta. Y no solo eso, sino que en el tiempo que llevaba en redes sociales había conseguido tener una comunidad de seguidores bastante importante que se hacían eco de toda su actividad.

3.  9 condiciones para construir el perfil del líder en la Era Digital, por Octavio Ballesta en su blog talentoenexpansion.com

Buenos líderes empresariales logran alinear una impecable ejecución operacional con los vectores de la estrategia corporativa. Evidencian estos lideres, su apego a la Misión, Visión y Valores de la compañía, para inspirar un significativo sentido de propósito en sus equipos. En tiempos de incertidumbre y cambio potencian el desarrollo acelerado del talento de las personas. Son esenciales en la conformación de un buen clima laboral, para fortalecer la motivación, implicación y compromiso de su gente. Al apostar a la efectiva y productiva implantación de tecnologías sociales, contribuyen a la conformación de ágiles, versátiles, y flexibles dinámicas de trabajo colaborativo.

4.   10 acciones para mejorar el valor añadido de Recursos Humanos, por David Reyero en su blog davidreyero.com

¿Qué gaps existen para que Recursos Humanos (RH) se convierta definitivamente en un socio estratégico del negocio, promotor del compromiso, productividad y felicidad de los empleados y con alto nivel de influencia interna?Avanzado el siglo XXI siguen los debates en múltiples foros sobre las razones por las que en RH no acaba de lograr un posicionamiento relevante en numerosas organizaciones, a pesar de una cierta evolución positiva conseguida en las últimas décadas.

5.  Dónde está el valor del trabajo en el siglo XXI, por Jerónimo Sánchez en su blog jeronimosanchez.com

Desde luego, la eficacia y la eficiencia son habilidades que pueden hacer mucho por cualquier estrategia de marca personal. Además de darte claridad de ideas, permitirte enfocar esfuerzos hacia tus metas particulares e implementar tu estrategia de manera consistente y constante, también fomenta el hábito de la puntualidad y el cumplimiento de fechas, generalmente excediendo expectativas, lo que permite que los demás te vean como alguien confiable, serio. Así que desde ese punto de vista, la efectividad personal también puede ayudarte a que no seas sustituido por un algoritmo.

6. «Las 5 mejores matrices de todos los tiempos», por Pilar Torrijos Gijón en su blog elblogdelmandointermedio.com

Con la llegada de las nuevas tecnologías y las Redes sociales, estamos expuestos a una sobrecarga de consejos, guías y herramientas demanagement y gestión que ayudan a mejorar.Pero al final, toda esa información se sintetiza en unos pocos modelos y matrices que se crearon hace ya tiempo y que a pesar de ello aún hoy siguen en plena vigencia.Lo que te propongo es hacer un reseteo. Un reseteo mental para que elimines la paja almacenada en tu materia gris y te quedes desde hoy y para siempre con 4 o 5 ideas claras a las que podrás recurrir cuando lo necesites.

7.  El directivo coherente (Un valor de liderazgo) , por Antonio Peñalver en su blog antoniopenalver.blogspot.com.es

Viendo lo que sucede en nuestro alrededor en casi todos los ámbitos de la vida donde parece que los valores no son realmente importantes, –como, por ejemplo, podemos  ver en muchos de nuestros políticos-, el concepto de coherencia puede resultar poco importante y subjetivo; y tal vez más, si lo aplicamos al mundo empresarial y el de sus directivos.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

IA ÉTICA
¡Comparte este post!
Share
noviembre 5, 2025

Explora cómo la inteligencia artificial choca con principios universales como la no contradicción, la causalidad, la razón suficiente y "in omnibus respice finem". Analiza los riesgos de una técnica sin ética y por qué la IA no sustituye la esencia humana: razón, sentimientos y voluntad. Ideal para interesados en IA, ética y filosofía.

Seguridad en el trabajo
¡Comparte este post!
Share
octubre 29, 2025

Descubre cómo Paul O’Neill, CEO de Alcoa, utilizó el liderazgo en seguridad para transformar la cultura organizacional y lograr un éxito empresarial sostenible. Lecciones clave para profesionales de Recursos Humanos.

IA y liderazgo
¡Comparte este post!
Share
octubre 22, 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo al liberar a los directivos de tareas repetitivas y técnicas, devolviéndoles el tiempo para pensar y enfocarse en lo esencial: el propósito y la identidad de sus organizaciones. Aunque la IA puede optimizar procesos y anticipar comportamientos, el sentido, la inspiración y la responsabilidad moral siguen siendo exclusivamente humanos. Así, la IA no sustituye el liderazgo, sino que lo purifica, permitiendo un liderazgo más consciente, reflexivo y fiel a los valores y la cultura organizacional.