Terapia para la envidia

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Cuando publico un libro difundo el rumor de que es posible que tenga cáncer. De ese modo, los críticos y mi competencia comentan: ‘¡Qué gran obra! Lástima que esté enfermo’. Si no obrara así, encontrarían motivos para demonizar mi investigación.

Muchos sienten como una afrenta personal que otros destaquen en determinada labor, sea deportiva, intelectual, financiera, mercantil, de gestión de recursos humanos o sencillamente de enfoque vital. Una fantasía inficionada de ojeriza descubrirá dobles designios o supuestas perversidades donde sólo hay esfuerzo, recta intención, deseos de alcanzar nuevas cimas, o… sencillamente nada.

La envidia es nefanda, porque –frente a otras actitudes aviesas- no genera placer a quien la ejerce. Más bien, engolfa a quien la padece en un sufrimiento estéril, donde el reconcomio es el único y baldío resultado.

La hoz de la mezquindad permanece siempre alerta para descalificar a quien promueve proyectos, iniciativas o abre nuevos senderos. Y es precisamente entre los mediocres donde más se extiende esa envidia (etimológicamente, in-videre: ver mal, deformadamente) que tanto perjuicio aviva.

Diagnosticar la enfermedad es relativamente sencillo, pues suele manifestarse en expresiones del tipo (han sido escuchadas por quien firma estas líneas):

           –Esa iniciativa de desarrollo de personas acabará en el mismo fiasco que ya se produjo en ocasiones anteriores.

            –¿Para qué dedicar atención a ese proyecto que han puesto en marcha? Si hubieran contado conmigo habría ido mejor.

            -¡Qué gran escándalo!, proclamaba un tercero, de exiguo prestigio profesional, ante un riguroso estudio científico: ¡Acumula seis errores de ortografía!

Superar la envidia es esencial para aportar.  Y la gran terapia frente a esa patología se denomina emulación.

La capacidad de aprender de los demás es prueba explícita de sentido común y también de una cualidad tan escasa como valiosa: la humildad. Ese hábito se identifica desde hace siglos con la verdad misma:la humildad es andar en verdad, proclamaba la andarina castellana.

Reconocer la valía ajena permite manejar el ‘además’, en vez del ‘pero’. Quien se auto define como un ‘Pepito Grillo’ y se circunscribe a descalificar lo promovido por otros es en realidad un embozado envidioso.

Los profesionales de altura se centran en admirar la magnificencia, pues sólo los grandes se dejan cautivar por la munificencia. Ante quien realiza propuestas audaces, ante quien trabaja con denuedo, la reacción nunca ha de ser de crítica o murmuración. Debería ser siempre de admiración y de asunción del desafío por mejorar el propio desempeño.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Permisos laborales
¡Comparte este post!
Share
septiembre 17, 2025

En 2025, los permisos por nacimiento y cuidado de menor en España han sido ampliados y mejorados gracias al Real Decreto-ley 9/2025. Descubre cómo estas nuevas medidas refuerzan la conciliación familiar y laboral, con más semanas de permiso, flexibilidad en su disfrute y derechos individuales intransferibles. Además, te explicamos cómo afectan tanto a las familias como a las empresas, y qué pasos seguir para solicitarlos.

Quiet Hiring
¡Comparte este post!
Share
septiembre 10, 2025

¿Sabías que la próxima gran oportunidad de tu carrera podría estar dentro de tu propia empresa? El Quiet Hiring, una de las tendencias más relevantes de 2025, está cambiando la forma en que las organizaciones gestionan el talento. Más allá de los procesos tradicionales, esta estrategia proactiva identifica y promueve a los profesionales más visibles y carismáticos, aquellos que inspiran, conectan y generan confianza. Descubre cómo esta tendencia, junto con la micro-movilidad interna, está redefiniendo el futuro del trabajo y cómo puedes aprovecharla para destacar en tu organización.

Due diligence cultural
¡Comparte este post!
Share
septiembre 3, 2025

Descubrimos las claves imprescindibles para que la integración de una empresa en una multinacional sea un éxito. Aprendemos cómo gestionar el cambio cultural, alinear estrategias, retener talento y optimizar procesos para lograr una transición fluida y efectiva tras una adquisición. Consejos prácticos para empresas adquirentes y adquiridas.