Mejores posts – Marzo 2014

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

¿Qué será lo próximo…? En permanente estado BETA: Cuando los adultos siguen creciendo, por Laura Rosillo en su blog

Veo mi vida hasta aquí como una serie de transiciones: He pasado de ser cuidada y protegida por mis padres a ser yo su cuidadora; de trabajar para otros como empleada a ser autónoma, dueña de mi trabajo; de vivir en pareja, felizmente casada, a picotear aquí y allá afectos y pasiones; de profesora de lengua a aprendiza de casi todo… He pasado por varios oficios, varios hogares, varias ciudades… sólo los amigos han permanecido y el mayor dolor hasta ahora ha sido la pérdida de algunos de ellos…

Entrenamiento cerebral para ser más productivos, ¿Es posible?, por Marta Romo en su blog,

En 1875 , el medico británico Richard Caton constató sobre animales que la actividad eléctrica del cerebro estaba ligada a la actividad mental. En los años 20, el neuropsiquiatra alemán Han Berger registró el primer electroencefalograma y más tarde, descubrió la relación entre ciertas actividades mentales y las variaciones de la señal eléctrica emitida por el cerebro. Ya pensaba entonces que ciertas señales anormales reflejaban desordenes clínicos. En 1958, Joseph Kamiya, profesor en la Universidad de Chicago, entrenó a un voluntario para la emisión de ondas alfa (8-13Hz) y de esta manera confirmó la capacidad del ser humano de controlar sus propias ondas cerebrales.

Gestión de talentos de alto potencial. Una asignatura pendiente para RRHH, Octavio Ballesta, en Talento en Expansión

En toda organización, hay personas que destacan por poseer un talento superlativo, que no siempre podrán desarrollar y desplegar, cuando se frustran en ambientes laborales, donde se ignora o subestima toda posibilidad de desarrollo de su genuino potencial. Numerosas empresas desestiman el desarrollo de talentos de alto potencial como prioridad estratégica, cuando poco o nada hacen para captarlos, identificarlos, motivarlos y preservarlos. En la Era del Conocimiento, solo aquellas organizaciones con importantes inversiones en el desarrollo de talentos de alto potencial, serán protagonistas en un nuevo y más complejo orden empresarial…

10 maneras de evitar que te roben el tiempo , por Iñaki González Rodríguez en SobreviviRRHHé

Echando la vista hacia delante, tratas de organizarte lo mejor posible, pero siempre hay dos o tres imponderables que harán que te retrases en tus cometidos: ladrones de tiempo los llaman. En este artículo nos dan las claves para que nadie nos robe la cartera…

¿Cuál será el rol de RRHH en el 2020? Gestor del Cambio, por Virginio Gallardo en Supervivencia Directiva

Nos ha tocado vivir tiempos demasiado rápidos para analizar las claves que cómo profesionales debemos  abordar para hacer frente a nuestro futuro. Pero esto es especialmente cierto para las funciones de  RRHH donde se puede prever  una auténtica revolución de la gestión del talento en las nuevas organizaciones.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
junio 25, 2025

Una vez más, como solemos hacer periódicamente, abordamos nuestra selección de los mejores post de RR.HH. de mayo y junio 2025.

PRODUCTIVIDAD IA
¡Comparte este post!
Share
junio 18, 2025

Descubramos juntos por qué la inteligencia artificial generativa, anunciada como la solución definitiva para la productividad, podría no ser tan transformadora como se afirma. Un estudio reciente desafía las expectativas al mostrar que la verdadera productividad requiere calidad en las decisiones y reflexión. En un entorno donde el pensamiento crítico escasea, ¿cómo podemos integrar la IA en nuestro trabajo del conocimiento sin caer en la trampa de hacer más de lo irrelevante? ¿Por qué el arte de decidir con intención es fundamental para nuestro futuro laboral?

Real Decreto 402/2025
¡Comparte este post!
Share
junio 11, 2025

El Real Decreto 402/2025 nos permite anticipar la jubilación en trabajos concretos. Si nuestros empleados enfrentan riesgos significativos, podemos solicitar coeficientes reductores, aunque esto implique cotizaciones adicionales. Preparemos nuestra empresa: revisemos actividades, recopilemos datos y coordinémonos con asociaciones. ¡Anticipemos el futuro laboral de nuestro equipo!