Mejores posts – julio 2013

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

How Fun is Your HR Tech?

por Steve Boese en HRE Online

In an environment where the expectations for all kinds of technologies are changing, HR technologies included, the single-most important need your HR systems should be meeting is to engage employees and let them have fun…

 

The datification of Human Resources

por Josh Bersin en Forbes

A new buzzword has hit the business world:  Datafication – turning an existing business into a «data business.» Think about it this way:  LinkedIn has «datafied» our professional connections. Facebook has «datafied» our friend network.  Google has «datafied» our search and information retrieval. Twitter is «datafying» news and real time information. Waze is «datafying» our driving. The NSA is «datafying» our entire lifestyle :-). This will continue…

 

Cómo dejar el trabajo organizado antes de vacaciones

en Buscar Trabajo

Los días previos a las vacaciones suelen ser un auténtico caos porque el trabajador quiere dejarlo todo arreglado y solucionado para poder disfrutar de su tiempo libre con calma y tranquilidad. ¿Qué pasos puedes seguir para tener tu trabajo organizado antes de vacaciones e iniciar tu viaje de relax?…

 

El fracaso, según Marcelo Bielsa

por Julen en Consultoría artesana en red

He llegado a través de un post de Kepa Acero a unas palabras de Marcelo Bielsa relacionadas con el fracaso que comparto al final de este artículo. Y de verdad que llegan muy adentro. ¿El fracaso? Ese oscuro concepto tan lleno de sugerencias y guiños a nuestra autoestima, ¿verdad? Pero tan hondo y auténtico que no cabe sino reconocerse en lo que uno es y en lo que deja de ser cuando percibes que estás, efectivamente, ante un fracaso…

 

Intrapreneurship – El intraemprendedor

por Mario Dehter en Grandes Pymes

Se escriben muchos artículos e imparten muchos cursos acerca del espíritu emprendedor como si sólo existiera un único tipo de actividad emprendedora: La creación y puesta en marcha de nuevas empresas. Una visión tan limitada disminuye la capacidad, para comprender que hay muchos tipos diferentes de actividad emprendedora, que requieren diferentes habilidades empresariales y que también son diferentes los riesgos y las recompensas de cada uno de ellos…

 

7 claves empresariales para sobrevivir en un mundo incierto

por Virginio Gallardo en Supervivencia Directiva

El viento del cambio azota a nuestras organizaciones, podemos sentir como los viejos paradigmas del management caen uno tras otro, y como sectores y empresas desaparecen tras ellos. El tipo de organización jerárquico-funcional basada en estilos de liderazgo de mando y control no ha muerto, está omnipresente en nuestra sociedad. Pero matará a las empresas y organizaciones que no sean capaces de adaptarse a la nueva agenda que marca la brutal necesidad de innovación de nuestro entorno…

 

Selección por Carolina Reynoso 

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Gestión del cambio
¡Comparte este post!
Share
marzo 26, 2025

Cómo se puede lograr una fusión empresarial exitosa, enfocándose en la gestión del talento y la cultura organizacional. En este post, analizamos como la comunicación transparente o la reorganización empática de roles son esenciales para convertir la incertidumbre en oportunidades. ¿Sabrías cómo gestionar las emociones de tu equipo y la adopción del cambio si adquieren tu compañía?

Enseñanzas de 264 CEO
¡Comparte este post!
Share
marzo 19, 2025

Exploramos "Management Pontificio" para descubrir cómo 47 papas han influido en el liderazgo moderno. ¿Qué lecciones de management podemos aprender de la historia de la Iglesia Católica? ¿Cómo cambian los líderes al asumir el poder?

Evaluación del desempeño AAPP
¡Comparte este post!
Share
marzo 12, 2025

La evaluación del desempeño emerge como una realidad en la Administración Pública, impulsada por el Real Decreto-Ley 6/2023, con administraciones locales ya demostrando su eficacia mediante diversos modelos adaptativos. A pesar de los desafíos, ¿cómo su implementación promete modernizar los servicios públicos y mejorar la eficiencia administrativa?