Enseñanzas de 264 CEO – Historia del management

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

En 2020 culminé un texto en el que había invertido más de 3000 horas. El título del libro fue “2000 años liderando equipos” (Kolima). Aquella obra tuvo mucho eco en diversos países. En Chile, por ejemplo, fue premiada como la mejor investigación de Management del año.

Pronto experimenté la comezón de abordar un nuevo estudio, centrado en esta ocasión en las aportaciones de los máximos responsables de la Iglesia Católica al gobierno de personas y organizaciones. Para los menos duchos, recordaré que ha habido 264 romanos pontífices. Uno de ellos, Benedicto IX, fue papa en 3 ocasiones y por tanto se mencionan 266 papados. Además, por circunstancias variopintas, han llegado a sumarse 42 antipapas. Es decir, individuos que han sido elegidos cuando había un romano pontífice oficial.

La documentación disponible era colosal. He dedicado, de nuevo, miles de horas para rematar “Management Pontificio” (LID). He focalizado mi atención en 47 papas y en otros 8 personajes que sin alcanzar el solio Pontificio tienen mucho que decir desde el punto de vista del Management. En total, el lector encontrará 55 capítulos repletos de experiencias y aportaciones que inducen a mejorar los hábitos comportamentales y directivos de los lectores.

Numerosos medios de comunicación han reseñado o promovido entrevistas sobre este libro. Entre los aspectos que más han llamado la atención, se encuentra cómo algunos sucesores de san Pedro han mutado su comportamiento una vez elegidos. Se ha aplicado, en efecto, en determinados individuos el conocido refrán: “si quieres conocer a fulanillo, dale un carguillo”. Mencionaré a dos.

Cuando fue votado Sixto V, pasmó su cambio de actitud. Durante años, se había manejado por la curia apoyándose en una muleta mientras caminaba con la columna vertebral llamativamente plegada. Una vez concluido el cónclave, abandonó el bastón y no volvió a mirar al suelo. Algunos cardenales le inquirieron sobre esa transformación. Su respuesta fue diáfana:

– Me he pasado la vida inquiriendo sobre dónde se hallaban las llaves de Pedro y una vez que las he encontrado no tengo necesidad de seguir buscándolas por el suelo.

Algo semejante, pero con peores consecuencias, se vivió en la elección de Bartolomeo Prignano. Este oficial de curia, que había desarrollado sus servicios tanto en Aviñón como en Roma, fue encumbrado esencialmente por ser italiano, en un momento en el que la presión por que el papa no fuera francés era tremenda.

La metamorfosis de Bartolomeo Prignano fue magna. Dejó de ser el eficaz administrativo de décadas para mutar en autócrata impositivo con respecto a quienes hasta ese momento habían sido sus colaboradores e incluso sus superiores. Su nefasta conducta fue la causa de que pocos meses después fuese entronizado Roberto de Ginebra con el nombre de Clemente VII. Estos luctuosos sucesos supusieron la puerta de entrada en el cisma de occidente (1378-1417), que tanto daño causaría a los fieles, a quienes en realidad se debían los cardenales electores y los elegidos. Frente a estos casos, brillan, entre otros muchos, colosos como Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II o Benedicto XVI.

Disponer de buenos procesos de assessment no es un capricho. Hay un alto número de papas que han sido ejemplares, pero no faltan quienes avergüenzan tanto a creyentes como a agnósticos.

No existe el CEO perfecto, ni en la Iglesia ni en ninguna institución, pero sí quienes se esfuerzan por ser menos imperfectos. Entre las características que confluyen ha de hallarse necesariamente la humildad. ¡Qué importante recordar que los directivos, y cada uno de nosotros, no somos mortalis, sino morituri! A saber, no es que podamos morir, sino que indefectiblemente vamos a hacerlo. Tener presente la personal fragilidad puede contribuir a ser más templados en las decisiones.

En cada capítulo, en fin, propongo tres habilidades comportamentales relevantes extraídas de las vidas y actuaciones de los analizados. Entre todos, aprendiendo unos de otros, podemos diseñar un mundo mejor.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

5000 suscriptores
¡Comparte este post!
Share
julio 23, 2025

Celebramos haber superado los 5.000 suscriptores en la newsletter de Glocalthinking compartiendo los 10 artículos más leídos de nuestro blog. Desde inteligencia artificial y gestión del talento hasta liderazgo híbrido, cultura organizacional y digitalización de RR.HH., este recopilatorio reúne contenidos clave que siguen marcando tendencia en el mundo del trabajo.

Gestión del desempeño IA
¡Comparte este post!
Share
julio 16, 2025

Descubrimos cómo la Inteligencia Artificial está transformando el desempeño laboral y el liderazgo en las organizaciones. La IA no solo automatiza tareas, sino que potencia el talento humano, creando equipos híbridos más eficientes y estratégicos. Desde ventas hasta atención al cliente y desarrollo tecnológico, aprendemos cómo medir el impacto real de esta colaboración humano-máquina y por qué el liderazgo del futuro debe integrar la inteligencia emocional con la digital.

IA en RRHH
¡Comparte este post!
Share
julio 9, 2025

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el futuro estratégico de Recursos Humanos. En este post analizamos cómo la IA transforma la gestión del talento, optimiza procesos clave y potencia la experiencia del empleado. Con datos impactantes y ejemplos reales de herramientas, entendemos por qué RR.HH. debe liderar esta revolución tecnológica para impulsar el éxito organizacional.