El papel de RRHH para implementar la innovación en la empresa

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Retomando la cita de Charles Darwin, “no es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco lo es el más inteligente. Es aquel que es más adaptable al cambio”, en las empresas pasa lo mismo, aquellas que perduran en el tiempo son las que se adaptan a las nuevas necesidades.

Ejemplo de ello es la adaptación que han tenido las compañías durante la pandemia, desde implementar estrategias para el trabajo a distancia y monitorear las actividades, hasta el desarrollo de carrera de los colaboradores, lo cual no hubiera sido posible sin la tecnología y sobre todo la innovación.

Recordemos uno de los beneficios de la innovación, como hacer que la compañía crezca y destaque entre la competencia, pero hablar de innovación no es solo implementar nuevos sistemas tecnológicos, va más allá, significa realizar cambios internos en todas las áreas y procesos de la organización.

De acuerdo con el estudio “Panorama de la innovación en México y Centroamérica”, realizado por KPMG, para ocho de cada 10 empresas en la región la innovación se ha vuelto más relevante después de la disrupción generada por el Covid-19.

Es decir, el cambio se ha vuelto más importante después de la pandemia, hacerlo presente en la compañía requiere una estrategia centrada en la innovación, y debe responder a las necesidades del negocio; sin embargo, sólo 42% de las empresas cuentan con una estrategia de este tipo, según datos de Capgemini Innovation Leadership.

En este sentido, la innovación puede estar liderada por el área de Recursos Humanos y para implementarla RRHH tiene que salir de la oficina, ir a las diferentes áreas y preguntar cuáles son las necesidades, sólo así será posible generar innovación enfocado a lo que realmente necesita la empresa.

Recordemos que ahora el mundo ha volteado a ver a Recursos Humanos y quedó atrás esa visión de que es un área sólo de reclutamiento, ahora se afianza la creencia de que es un departamento que impulsa el desarrollo de los colaboradores y sus habilidades. Tenemos que aprovechar esa visión e impulsar la transformación del departamento.

Desarrollar una estrategia de innovación, liderada desde Recursos Humanos, es como hacer una receta, donde los principales ingredientes son los colaboradores, el líder y empresa en sí misma.

 

Cultura de innovación

Existen muchas formas de empezar la transformación, pero antes de poner manos a la obra hay que analizar si se cuenta con una cultura de innovación, si es necesario hacer ajustes o si hay que empezar un cambio desde cero.

Es importante saber que las empresas más innovadoras logran atraer y retener al mejor talento.

Una vez hecho el análisis, es hora de empezar. Inicia por crear una cultura de innovación basada en la filosofía y los valores de la empresa, sobre todo busca empoderar a los colaboradores y hazles saber que cualquier idea es bien recibida, más aún si responde a los retos que enfrenta la organización.

Existen muchas empresas que dicen ser innovadoras, pero cuando un miembro de la empresa hace una propuesta, su idea es desechada, solo porque no piensa igual a los demás. Este tipo de situaciones limita que los colaboradores expresen sus inquietudes y propongan nuevas herramientas o soluciones, por ello es importante que los trabajadores se sientan libres de expresarse.

 

Liderazgo

En la receta de la innovación, el líder juega un papel importante, es el encargado de que la estrategia se ejecute en toda la empresa y es quien debe poner el ejemplo.

También debe ser visionarios y capaz de inspirar a todos los colaboradores, es quien debe generar esa libertad de expresión y hacer que permee en el negocio. Puede apoyarse de los líderes de cada área y en conjunto establecer objetivos.

 

Métricas y resultados

Decir que se tiene una cultura de innovación no es suficiente, se requiere tener métricas y resultados, para analizar y mejorar los procesos.

Las empresas pueden generar espacios colaborativos o iniciativas para desarrollar ideas y/o soluciones, esto puede hacerse una vez al mes, como una especie de lluvia de ideas o hacer uso de la tecnología, sobre todo ahora que se ha intensificado el trabajo hibrido, con sistemas operativos que permitan charlar en una red social interna, incluso hacer video llamadas o competencias para impulsar la innovación.

 

Recuerda que la innovación y el desarrollo tecnológico deben ser ejes de la estrategia corporativa y del negocio, y ayuda a sobresalir entre la competencia y atraer al mejor talento.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Permisos laborales
¡Comparte este post!
Share
septiembre 17, 2025

En 2025, los permisos por nacimiento y cuidado de menor en España han sido ampliados y mejorados gracias al Real Decreto-ley 9/2025. Descubre cómo estas nuevas medidas refuerzan la conciliación familiar y laboral, con más semanas de permiso, flexibilidad en su disfrute y derechos individuales intransferibles. Además, te explicamos cómo afectan tanto a las familias como a las empresas, y qué pasos seguir para solicitarlos.

Quiet Hiring
¡Comparte este post!
Share
septiembre 10, 2025

¿Sabías que la próxima gran oportunidad de tu carrera podría estar dentro de tu propia empresa? El Quiet Hiring, una de las tendencias más relevantes de 2025, está cambiando la forma en que las organizaciones gestionan el talento. Más allá de los procesos tradicionales, esta estrategia proactiva identifica y promueve a los profesionales más visibles y carismáticos, aquellos que inspiran, conectan y generan confianza. Descubre cómo esta tendencia, junto con la micro-movilidad interna, está redefiniendo el futuro del trabajo y cómo puedes aprovecharla para destacar en tu organización.

Due diligence cultural
¡Comparte este post!
Share
septiembre 3, 2025

Descubrimos las claves imprescindibles para que la integración de una empresa en una multinacional sea un éxito. Aprendemos cómo gestionar el cambio cultural, alinear estrategias, retener talento y optimizar procesos para lograr una transición fluida y efectiva tras una adquisición. Consejos prácticos para empresas adquirentes y adquiridas.