¿Cómo sacarle provecho a la tecnología y elegir al mejor candidato?

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

La pandemia de Covid-19 ha transformado el trabajo y a las empresas, el área de Recursos Humanos también ha visto la necesidad de adaptarse a la nueva normalidad y hacer uso de la tecnología para crear proceso más sencillo durante estos meses de confinamiento.

A pesar de los inconvenientes que ha generado la pandemia, 56% de las empresas en México continuó con el proceso de reclutamiento, pero se adaptó a las nuevas necesidad, según un estudio de la Asociación de Internet.mx.

Video llamadas, entrevistas con citas y revisar el proceso de reclutamiento vía remota fueron algunas de las alternativas, incluso, algunas empresas combinaron las entrevistas en video llamadas con las presenciales para posiciones críticas, tomando todas las medidas de seguridad: usando cubre bocas, guantes y gel antibacterial y un distanciamiento de 1.5 metros.

Las empresas siguen necesitando personal; de acuerdo con un estudio realizado por Bumeran, al menos 30% de las empresas tiene planeado reclutar talento en los siguientes meses, mientras que un 28% reactivará sus contrataciones cuando se levante la cuarentena.

Del confinamiento las empresas han aprendido que la tecnología es una gran herramienta y muchas buscan incorporarla en los procesos del día a día, pero no hay que olvidar capacitar al personal de Recursos Humanos; a los reclutadores, debido a que el proceso de reclutamiento presencial y a distancia tiene sus cualidades.

Toma en cuenta que la entrevista de trabajo remota no funciona para cubrir cualquier puesto, las posiciones gerenciales y directivas requieren de una entrevista presencial.

Lo mismo sucede en las posiciones en las que se tiene que observar destreza o se requiere demostraciones técnicas, a menos que la compañía cuente con un simulador, en este caso, la distancia no interfiere.

Cómo debe prepararse el reclutador antes de la video entrevista:

  • Asegúrate de tener una conexión de internet o señal telefónica estable, así evitarás que la comunicación se interrumpa.
  • Prepárate con preguntas de conducta, que no dejen posibilidad a subjetividades.
  • Elabora preguntas orientadas a las funciones que va a desarrollar el candidato, para saber cómo actuaría ante una situación específica.
  • Se empático, más que en una entrevista presencial, cuida el tono de voz y se claro.
  • Cuidar la experiencia del candidato.

Que se puede evaluar

En las entrevistas presenciales es posible evaluar el lenguaje corporal; sin embargo, en las video llamadas esto es limitado, pero se pueden observar aspectos como el entorno que rodea al candidato, ello permite el reclutador saber qué tanto empeño le puso a la locación, aunque, hay que considerar que el candidato estará en casa y probablemente no cuente con un área destinada al trabajo o que se sienta más cómodo y relajado y quizá no use una corbata o un traje, en estos casos se le debe recomendar al postulante vestirse de acuerdo a la entrevista.

También puede evaluarse el tono de voz y la velocidad de la respuesta. Los especialistas recomiendan estar preparado técnicamente con preguntas que disminuyan la subjetividad, para no influir en la velocidad de respuesta.

Hay que tener más atención a los detalles, asegurarse que la persona esté cómoda, sobre todo generar un ambiente cómodo y de confianza para que la conversación fluya y usar herramientas de evaluaciones en línea para medir el comportamiento y las competencias.

Las nuevas preguntas

Al proceso de reclutamiento post-covid se han sumado nuevas preguntas en las entrevistas de trabajo, que permiten evaluar al candidato y conocer cómo afrontó el confinamiento, su capacidad de adaptación y resiliencia.

Este tipo de preguntas permiten vislumbran la personalidad, valores, habilidades del candidato y que el reclutador sepa si es una persona proactiva, si se adapta al cambio, si es flexible, conocer su estilo de liderazgo, la manera de gestionar prioridades y entre otras aptitudes.

Las nuevas preguntas

  • ¿Qué hiciste durante la cuarentena?
  • ¿Cómo enfrentaste el inicio de la crisis?
  • ¿Qué aprendiste en la pandemia?
  • ¿En qué has estado trabajando este tiempo?
  • ¿Hiciste algún curso o especialidad?
  • ¿Qué hacías en tus tiempos libres?
  • ¿Cuáles son los aspectos que consideras que te costaron más trabajo al adaptarte a la nueva realidad?
  • ¿Qué aprendiste sobre ti y sobre tu forma de trabajo en esta pandemia?
  • ¿Qué ventajas y desventajas ves en trabajar de manera remota?
  • ¿Prefieres trabajar en casa o en oficina?
  • ¿Qué harías diferente?
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.