Terapia para la envidia

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Cuando publico un libro difundo el rumor de que es posible que tenga cáncer. De ese modo, los críticos y mi competencia comentan: ‘¡Qué gran obra! Lástima que esté enfermo’. Si no obrara así, encontrarían motivos para demonizar mi investigación.

Muchos sienten como una afrenta personal que otros destaquen en determinada labor, sea deportiva, intelectual, financiera, mercantil, de gestión de recursos humanos o sencillamente de enfoque vital. Una fantasía inficionada de ojeriza descubrirá dobles designios o supuestas perversidades donde sólo hay esfuerzo, recta intención, deseos de alcanzar nuevas cimas, o… sencillamente nada.

La envidia es nefanda, porque –frente a otras actitudes aviesas- no genera placer a quien la ejerce. Más bien, engolfa a quien la padece en un sufrimiento estéril, donde el reconcomio es el único y baldío resultado.

La hoz de la mezquindad permanece siempre alerta para descalificar a quien promueve proyectos, iniciativas o abre nuevos senderos. Y es precisamente entre los mediocres donde más se extiende esa envidia (etimológicamente, in-videre: ver mal, deformadamente) que tanto perjuicio aviva.

Diagnosticar la enfermedad es relativamente sencillo, pues suele manifestarse en expresiones del tipo (han sido escuchadas por quien firma estas líneas):

           –Esa iniciativa de desarrollo de personas acabará en el mismo fiasco que ya se produjo en ocasiones anteriores.

            –¿Para qué dedicar atención a ese proyecto que han puesto en marcha? Si hubieran contado conmigo habría ido mejor.

            -¡Qué gran escándalo!, proclamaba un tercero, de exiguo prestigio profesional, ante un riguroso estudio científico: ¡Acumula seis errores de ortografía!

Superar la envidia es esencial para aportar.  Y la gran terapia frente a esa patología se denomina emulación.

La capacidad de aprender de los demás es prueba explícita de sentido común y también de una cualidad tan escasa como valiosa: la humildad. Ese hábito se identifica desde hace siglos con la verdad misma:la humildad es andar en verdad, proclamaba la andarina castellana.

Reconocer la valía ajena permite manejar el ‘además’, en vez del ‘pero’. Quien se auto define como un ‘Pepito Grillo’ y se circunscribe a descalificar lo promovido por otros es en realidad un embozado envidioso.

Los profesionales de altura se centran en admirar la magnificencia, pues sólo los grandes se dejan cautivar por la munificencia. Ante quien realiza propuestas audaces, ante quien trabaja con denuedo, la reacción nunca ha de ser de crítica o murmuración. Debería ser siempre de admiración y de asunción del desafío por mejorar el propio desempeño.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.