Nando Parrado: un ejemplo de trabajo en equipo y liderazgo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Fernando Parrado (más conocido como Nando), recorre el mundo dando conferencias sobre liderazgo, superación, trabajo en equipo y coraje. Parrado es uno de los supervivientes de la tragedia aérea de 1972 en la cordillera de los Andes, que conmocionó y estremeció al mundo entero y en la que está basada la famosa película: ¡Viven!
Parrado, es autor del best seller Milagro en los Andes, empresario reconocido y un prestigioso orador. En esta conferencias relata su traúmatica experiencia y comoo gracias al trabajo en equipo, la estrategia, el liderazgo y la toma de decisiones efectivas hicieron que él y sus 15 compañeros consiguieran sobrevivir. Unos pilares esenciales tanto en la vida profesional como en la personal.
Si quieres saber más sobre esta extraordinaria historia, escucha este audio  de nuestra nueva newsletter.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Gestión del cambio
¡Comparte este post!
Share
marzo 26, 2025

Cómo se puede lograr una fusión empresarial exitosa, enfocándose en la gestión del talento y la cultura organizacional. En este post, analizamos como la comunicación transparente o la reorganización empática de roles son esenciales para convertir la incertidumbre en oportunidades. ¿Sabrías cómo gestionar las emociones de tu equipo y la adopción del cambio si adquieren tu compañía?

Enseñanzas de 264 CEO
¡Comparte este post!
Share
marzo 19, 2025

Exploramos "Management Pontificio" para descubrir cómo 47 papas han influido en el liderazgo moderno. ¿Qué lecciones de management podemos aprender de la historia de la Iglesia Católica? ¿Cómo cambian los líderes al asumir el poder?

Evaluación del desempeño AAPP
¡Comparte este post!
Share
marzo 12, 2025

La evaluación del desempeño emerge como una realidad en la Administración Pública, impulsada por el Real Decreto-Ley 6/2023, con administraciones locales ya demostrando su eficacia mediante diversos modelos adaptativos. A pesar de los desafíos, ¿cómo su implementación promete modernizar los servicios públicos y mejorar la eficiencia administrativa?