¿Cómo sacarle provecho a la tecnología y elegir al mejor candidato?

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

La pandemia de Covid-19 ha transformado el trabajo y a las empresas, el área de Recursos Humanos también ha visto la necesidad de adaptarse a la nueva normalidad y hacer uso de la tecnología para crear proceso más sencillo durante estos meses de confinamiento.

A pesar de los inconvenientes que ha generado la pandemia, 56% de las empresas en México continuó con el proceso de reclutamiento, pero se adaptó a las nuevas necesidad, según un estudio de la Asociación de Internet.mx.

Video llamadas, entrevistas con citas y revisar el proceso de reclutamiento vía remota fueron algunas de las alternativas, incluso, algunas empresas combinaron las entrevistas en video llamadas con las presenciales para posiciones críticas, tomando todas las medidas de seguridad: usando cubre bocas, guantes y gel antibacterial y un distanciamiento de 1.5 metros.

Las empresas siguen necesitando personal; de acuerdo con un estudio realizado por Bumeran, al menos 30% de las empresas tiene planeado reclutar talento en los siguientes meses, mientras que un 28% reactivará sus contrataciones cuando se levante la cuarentena.

Del confinamiento las empresas han aprendido que la tecnología es una gran herramienta y muchas buscan incorporarla en los procesos del día a día, pero no hay que olvidar capacitar al personal de Recursos Humanos; a los reclutadores, debido a que el proceso de reclutamiento presencial y a distancia tiene sus cualidades.

Toma en cuenta que la entrevista de trabajo remota no funciona para cubrir cualquier puesto, las posiciones gerenciales y directivas requieren de una entrevista presencial.

Lo mismo sucede en las posiciones en las que se tiene que observar destreza o se requiere demostraciones técnicas, a menos que la compañía cuente con un simulador, en este caso, la distancia no interfiere.

Cómo debe prepararse el reclutador antes de la video entrevista:

  • Asegúrate de tener una conexión de internet o señal telefónica estable, así evitarás que la comunicación se interrumpa.
  • Prepárate con preguntas de conducta, que no dejen posibilidad a subjetividades.
  • Elabora preguntas orientadas a las funciones que va a desarrollar el candidato, para saber cómo actuaría ante una situación específica.
  • Se empático, más que en una entrevista presencial, cuida el tono de voz y se claro.
  • Cuidar la experiencia del candidato.

Que se puede evaluar

En las entrevistas presenciales es posible evaluar el lenguaje corporal; sin embargo, en las video llamadas esto es limitado, pero se pueden observar aspectos como el entorno que rodea al candidato, ello permite el reclutador saber qué tanto empeño le puso a la locación, aunque, hay que considerar que el candidato estará en casa y probablemente no cuente con un área destinada al trabajo o que se sienta más cómodo y relajado y quizá no use una corbata o un traje, en estos casos se le debe recomendar al postulante vestirse de acuerdo a la entrevista.

También puede evaluarse el tono de voz y la velocidad de la respuesta. Los especialistas recomiendan estar preparado técnicamente con preguntas que disminuyan la subjetividad, para no influir en la velocidad de respuesta.

Hay que tener más atención a los detalles, asegurarse que la persona esté cómoda, sobre todo generar un ambiente cómodo y de confianza para que la conversación fluya y usar herramientas de evaluaciones en línea para medir el comportamiento y las competencias.

Las nuevas preguntas

Al proceso de reclutamiento post-covid se han sumado nuevas preguntas en las entrevistas de trabajo, que permiten evaluar al candidato y conocer cómo afrontó el confinamiento, su capacidad de adaptación y resiliencia.

Este tipo de preguntas permiten vislumbran la personalidad, valores, habilidades del candidato y que el reclutador sepa si es una persona proactiva, si se adapta al cambio, si es flexible, conocer su estilo de liderazgo, la manera de gestionar prioridades y entre otras aptitudes.

Las nuevas preguntas

  • ¿Qué hiciste durante la cuarentena?
  • ¿Cómo enfrentaste el inicio de la crisis?
  • ¿Qué aprendiste en la pandemia?
  • ¿En qué has estado trabajando este tiempo?
  • ¿Hiciste algún curso o especialidad?
  • ¿Qué hacías en tus tiempos libres?
  • ¿Cuáles son los aspectos que consideras que te costaron más trabajo al adaptarte a la nueva realidad?
  • ¿Qué aprendiste sobre ti y sobre tu forma de trabajo en esta pandemia?
  • ¿Qué ventajas y desventajas ves en trabajar de manera remota?
  • ¿Prefieres trabajar en casa o en oficina?
  • ¿Qué harías diferente?
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

5000 suscriptores
¡Comparte este post!
Share
julio 23, 2025

Celebramos haber superado los 5.000 suscriptores en la newsletter de Glocalthinking compartiendo los 10 artículos más leídos de nuestro blog. Desde inteligencia artificial y gestión del talento hasta liderazgo híbrido, cultura organizacional y digitalización de RR.HH., este recopilatorio reúne contenidos clave que siguen marcando tendencia en el mundo del trabajo.

Gestión del desempeño IA
¡Comparte este post!
Share
julio 16, 2025

Descubrimos cómo la Inteligencia Artificial está transformando el desempeño laboral y el liderazgo en las organizaciones. La IA no solo automatiza tareas, sino que potencia el talento humano, creando equipos híbridos más eficientes y estratégicos. Desde ventas hasta atención al cliente y desarrollo tecnológico, aprendemos cómo medir el impacto real de esta colaboración humano-máquina y por qué el liderazgo del futuro debe integrar la inteligencia emocional con la digital.

IA en RRHH
¡Comparte este post!
Share
julio 9, 2025

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el futuro estratégico de Recursos Humanos. En este post analizamos cómo la IA transforma la gestión del talento, optimiza procesos clave y potencia la experiencia del empleado. Con datos impactantes y ejemplos reales de herramientas, entendemos por qué RR.HH. debe liderar esta revolución tecnológica para impulsar el éxito organizacional.