5 competencias clave de los directores corporativos de recursos humanos

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Escrito por Maria José Fraile

 

Hace algunos meses escribí un artículo titulado las «10 reglas de oro de los directores de RRHH». En él mencionaba competencias como la cultura de servicio, la conciliación, comunicación, orientación a resultados, el aprendizaje continuo, etc.

En esta economía global, cada vez son más los profesionales de RRHH que tienen que afrontar un puesto de trabajo corporativo, al frente del departamento de personal de una multinacional. Por ello, hoy me gustaría añadir a esa lista algunas características que son especialmente útiles para los directores corporativos de RRHH:

1. Capacidad de integración

Una de las funciones de este puesto suele ser la de homogeneizar los procesos a lo largo de la compañía integrando las mejores prácticas de cada región. Las buenas prácticas no siempre tienen porqué alimentarse de fuentes «centrales», sino que pueden ser fruto de una co-creación entre los departamentos corporativos y locales.

 

2. Capacidad para trabajar con equipos diversos

Esta ha de ser una de sus capacidades centrales, dado que por definición deberá trabajar con equipos dispersos geográficamente y culturalmente diversos. Además, es importante para estos perfiles el estar seguros de que aquello que emprenden o transmiten es interpretado de la manera correcta, sin herir «suceptibilidades». Estas suceptibilidades no tienen porqué tener un origen cultural, sino que también pueden ser fruto del trabajo a distancia. Una clara transmisión y comprensión de los objetivos formulados, así como su seguimiento,  serán sin duda parte de la clave del éxito.

 

3.  Flexibilidad

Consecuencia de la diversidad será la necesidad de entender diferentes formas de interpretar distintas situaciones. El poder «adaptar» nuestra «visión» a cada una de las posibles interpretaciones de la realidad puede ser la clave de un trabajo exitoso.

 

4.  Persuasión/capacidad de influencia

Entendida como la capacidad de conseguir que los demás contribuyan para conseguir un objetivo concreto. Esto tiene mucho que ver con la gestión de la diversidad de la que hablamos más arriba: el profesional de Recursos Humanos deberá saber cómo influenciar y comunicarse con todo tipo de grupos y culturas, y que así la compañía camine en la dirección correcta.

 

5.  Confiabilidad/Integridad

Una de sus principales funciones será la de transmitir valores corporativos, estos perfiles deben ser un reflejo de los mismos y ser por tanto un ejemplo de integridad y fiabilidad para el resto de departamentos de la organización.

Descarga gratis este ebook de tendencias RR.HH. que impactarán este año

Los 10 KPIS esenciales a considerar
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

importancia empatía
¡Comparte este post!
Share
mayo 7, 2025

Exploramos la historia de Simón Bolívar, donde desentrañamos sus aspiraciones y errores, resonantes con líderes actuales. Analizamos sus estrategias y su impacto en América Latina, ofreciendo lecciones valiosas para el management moderno. Desde sus tácticas propagandísticas hasta su legado, descubrimos cómo su figura sigue siendo relevante y cómo sus fortalezas y debilidades nos enseñan la importancia de la humildad y la visión estratégica.

mejores post abril y marzo 2025
¡Comparte este post!
Share
abril 30, 2025

Descubre los mejores artículos de marzo y abril de 2025, que exploran la integración de tecnología y humanidad en los recursos humanos, el cine como herramienta de liderazgo, y los desafíos de la hiperproductividad. Además, un podcast recomendado ofrece estrategias para fomentar la innovación en las empresas. ¿Cómo puedes aplicar estas ideas para mejorar tu práctica profesional?

bienestar laboral
¡Comparte este post!
Share
abril 23, 2025

En muchas organizaciones, el bienestar laboral se ha convertido en una tendencia llena de buenas intenciones, pero con resultados cuestionables. Se implementan iniciativas atractivas como mindfulness, yoga, salud física y mental, etc., pero el estrés, la ansiedad y el burnout continúan aumentando. ¿Qué está fallando?