El papel estratégico de RR.HH. en la industria española: innovación, talento y gestión del absentismo laboral

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

La industria española es un pilar fundamental de la economía nacional: representa el 16% del PIB, concentra casi la mitad de la inversión privada en I+D industrial y ofrece empleos de calidad con salarios un 18% superiores a la media nacional. Sin embargo, como profesionales de Recursos Humanos (RR.HH.), sabemos que detrás de estas cifras hay retos que requieren liderazgo para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector industrial.

 

Relevo generacional en la industria: cómo atraer y retener talento joven

Uno de los principales desafíos en la gestión de RR.HH. en la industria es el relevo generacional. Solo un 12% del alumnado elige formación profesional industrial, lo que genera más de 100.000 vacantes sin cubrir en el sector. Además, la percepción tradicional de la industria como un entorno duro y masculinizado dificulta atraer talento joven y diverso.

Desde RR.HH., es fundamental diseñar estrategias de employer branding que modernicen la imagen del sector industrial, promoviendo una cultura inclusiva y atractiva para las nuevas generaciones. Algunas acciones clave incluyen:

  • Impulsar programas de formación y desarrollo técnico adaptados a las necesidades actuales del sector industrial.
  • Colaborar con centros educativos para fomentar vocaciones industriales y técnicas.
  • Comunicar de forma auténtica y emocional los valores y oportunidades que ofrece la industria española.

 

Gestión del absentismo laboral en la industria: un reto creciente para RR.HH.

El absentismo laboral en España alcanza cifras preocupantes: más de 1,2 millones de trabajadores están de baja cada día, con un coste estimado de 33.000 millones de euros para empresas y Seguridad Social. Las principales causas son dos tipos de patologías: dolores físicos (algias) y problemas de salud mental.

Para los profesionales de RR.HH., esto implica:

  • Implementar políticas de prevención y promoción de la salud física y mental en el entorno laboral industrial.
  • Mejorar la gestión de las bajas laborales, alineándola con criterios médicos y facilitando la reincorporación progresiva.
  • Fomentar una cultura organizacional que priorice el bienestar y reduzca el estigma asociado a las bajas por salud mental.

 

Casos de éxito en RR.HH. e innovación en la industria española

A continuación, abordamos dos ejemplos destacados que ilustran cómo la innovación en RR.HH. puede transformar organizaciones industriales y sectores relacionados, aportando ideas prácticas para nuestra labor diaria:

1. Central Lechera Asturiana: atraer y vincular al talento joven en la industria alimentaria

Central Lechera Asturiana, una empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector lácteo, se enfrentaba a un desafío común en la industria: cómo conectar con las nuevas generaciones, que cada vez muestran menos interés por las carreras industriales. Para responder a esta necesidad, lanzaron el proyecto “Atraer y vincular al público joven”, una iniciativa integral que buscaba renovar la imagen de la marca y, al mismo tiempo, fortalecer su capacidad para atraer talento joven y comprometido.

El proyecto combinó varias estrategias clave:

  • Comunicación emocional y auténtica: Se diseñaron campañas que apelaban a los valores que más importan a los jóvenes, como la sostenibilidad, la salud y la responsabilidad social. Esto permitió que la marca se percibiera no solo como un productor de alimentos, sino como un agente comprometido con el bienestar y el futuro del planeta.
  • Presencia activa en redes sociales: Utilizaron plataformas digitales para generar contenido dinámico y cercano, facilitando la interacción directa con el público joven y creando comunidades online que fomentan el sentido de pertenencia.
  • Acciones de engagement y participación: Organizaron eventos, talleres y colaboraciones con influencers y embajadores de marca que resonaban con los valores de la juventud, logrando así un vínculo emocional más profundo.

El impacto fue notable: no solo aumentó la notoriedad de la marca entre los jóvenes, sino que también mejoró la percepción del sector lácteo como un espacio innovador y atractivo para desarrollar una carrera profesional.

Lección para RR.HH.: Este caso demuestra que alinear la cultura corporativa con las expectativas y valores del talento joven es fundamental para atraer y retener profesionales comprometidos. Los departamentos de RR.HH- pueden colaborar estrechamente con marketing y comunicación para diseñar estrategias de employer branding que reflejen autenticidad, propósito y oportunidades reales de desarrollo.

 

2. Fundació Hospitalàries Sant Bo: humanizar la salud mental en el entorno laboral industrial

La Fundació Hospitalàries Sant Bo, ubicada en Cataluña, ha desarrollado un proyecto pionero de comunicación 360º orientado a humanizar la atención en salud mental, un área crítica para la gestión del bienestar en el entorno laboral, especialmente en sectores industriales donde el absentismo por problemas de salud mental está en aumento.

Este proyecto se basa en una estrategia integral que incluye:

  • Campañas de sensibilización: Dirigidas tanto a empleados como a la sociedad en general, con el objetivo de derribar estigmas y normalizar la conversación sobre salud mental en el trabajo.
  • Formación interna: Programas de capacitación para mandos intermedios y equipos de RR.HH., que les permiten identificar señales de alerta, ofrecer apoyo adecuado y gestionar con empatía los casos relacionados con salud mental.
  • Comunicación directa y personalizada: Canales abiertos para que los trabajadores puedan expresar sus necesidades y recibir acompañamiento profesional, fomentando un ambiente de confianza y seguridad psicológica.
  • Colaboración multidisciplinar: Integración de profesionales de salud, psicólogos y expertos en RR.HH. para diseñar políticas y protocolos que favorezcan la prevención y la gestión efectiva del absentismo.

Los resultados han sido muy positivos, con una reducción significativa del estigma asociado a las bajas por salud mental, una mejora en el clima laboral y una mayor implicación de los empleados en programas de bienestar.

Lección para RR.HH.: Priorizar el bienestar y la salud mental no solo contribuye a reducir el absentismo, sino que también mejora la productividad y el compromiso del equipo. La comunicación transparente, empática y constante es una herramienta clave para construir entornos laborales saludables y resilientes, especialmente en sectores industriales con altos niveles de exigencia física y emocional.

 

Conclusión: liderazgo clave de RR.HH. para transformar la industria española

Como profesionales de RR.HH., tenemos un papel estratégico para liderar la transformación cultural y organizativa que cada uno de los sectores necesita. Innovar en la atracción y retención de talento joven, gestionar el absentismo con un enfoque integral que incluya la salud física y mental, y comunicar con autenticidad son acciones clave para construir una industria más competitiva, sostenible y humana.

En Cegid, estamos comprometidos a poner la tecnología al servicio de este cambio. Nuestro software de RR.HH., que centraliza la gestión de nómina, control de tiempo y talento, es una palanca fundamental para que los departamentos de Recursos Humanos puedan optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos y centrarse en lo que realmente importa: las personas.

Fuentes:

https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/781287/la-industria-espanola-el-motor-silencioso/

https://as.com/actualidad/sociedad/lorenzo-serrano-experto-economista-revela-el-principal-problema-de-las-bajas-laborales-en-espana-dos-tipos-de-patologias-n/

Central Lechera Asturiana. Atraer y vincular al público joven: un gran reto para una marca láctea de toda la vida

Fundació Hospitalàries Sant Boi, Comunicación 360º para humanizar la atención a la salud mental

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.

Permisos laborales
¡Comparte este post!
Share
septiembre 17, 2025

En 2025, los permisos por nacimiento y cuidado de menor en España han sido ampliados y mejorados gracias al Real Decreto-ley 9/2025. Descubre cómo estas nuevas medidas refuerzan la conciliación familiar y laboral, con más semanas de permiso, flexibilidad en su disfrute y derechos individuales intransferibles. Además, te explicamos cómo afectan tanto a las familias como a las empresas, y qué pasos seguir para solicitarlos.

Quiet Hiring
¡Comparte este post!
Share
septiembre 10, 2025

¿Sabías que la próxima gran oportunidad de tu carrera podría estar dentro de tu propia empresa? El Quiet Hiring, una de las tendencias más relevantes de 2025, está cambiando la forma en que las organizaciones gestionan el talento. Más allá de los procesos tradicionales, esta estrategia proactiva identifica y promueve a los profesionales más visibles y carismáticos, aquellos que inspiran, conectan y generan confianza. Descubre cómo esta tendencia, junto con la micro-movilidad interna, está redefiniendo el futuro del trabajo y cómo puedes aprovecharla para destacar en tu organización.