¡Puntualidad!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

El momento fijado eran las cinco de la tarde. Los cuatro involucrados en un contrato de compra-venta nos habíamos esforzado para llegar a la hora acordada. La firma ante el notario no debería demorarse más de cinco o diez minutos. Todo había sido preparado por uno de los presentes, que había facilitado al oficial correspondiente la documentación precisa.

La llegada a la notaría puso de manifiesto que algo no funcionaba. Lograr que nos abrieran las dos puertas sucesivas de acceso llevó más de diez minutos. Luego sabríamos que la persona encargada no había llegado y que los dos oficiales no competían por prestar buen servicio. Superados los obstáculos, nos sentamos en torno a la mesa prevista.

Al afearle su comportamiento, farfulló:

    -A veces la firmas se complican

Bastaba un mínimo de olfato para detectar que desparramaba aromas etílicos.

La puntualidad no es un bien menor. Es fundamentalmente una manifestación de respeto a quien se ha de atender. Llegar tarde es trasladar este mensaje: hay alguien o algo que me importa más que tú.

En ocasiones –un atasco, una complicación extemporánea- justifica un tardanza. Ser asiduamente impuntual, salvados específicos sabios que habitan el mundo de las ideas más que el de los humanos, es una reveladora laguna no sólo de tipo profesional, sino de instrucción básica.

Presentarse a la hora pactada es tanto como afirmar: me importas, y por eso he puesto voluntad para comparecer en el instante previsto.

Un profesional que hace esperar de forma usual exhibe exigua valía. Esta carencia se presenta con frecuencia en determinados ámbitos: el médico, el jurídico, el académico…

 Las excepciones –repito- son entendibles, pero quien pone en cola a la gente para no tener él que esperar es un desaprensivo, por muy ilustrado o relevante que se crea.

Recuerdo a un galeno que llegó a su consulta, al igual que el notario antes mencionado, con mucho tiempo de retraso y copioso alcohol de más. Al igual que el jurista se chuleó ante los que allí esperábamos. Alguno se lo censuró en público.

«Quizá por la confianza que teníamos, sin mucha claridad verbal por su ingesta, exclamó al verme:

 -¡Cómo se ponen por tener que esperar un rato!

La puntualidad –le respondí- es la afabilidad del poderoso. Y tú, aquí eres poderoso para ellos, y también para mí, pues somos pacientes.

Quien habitualmente no es puntual, aunque no lo visualice así, pretende maltratar la dignidad de los demás; en realidad, socava la propia.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

importancia empatía
¡Comparte este post!
Share
mayo 7, 2025

Exploramos la historia de Simón Bolívar, donde desentrañamos sus aspiraciones y errores, resonantes con líderes actuales. Analizamos sus estrategias y su impacto en América Latina, ofreciendo lecciones valiosas para el management moderno. Desde sus tácticas propagandísticas hasta su legado, descubrimos cómo su figura sigue siendo relevante y cómo sus fortalezas y debilidades nos enseñan la importancia de la humildad y la visión estratégica.

mejores post abril y marzo 2025
¡Comparte este post!
Share
abril 30, 2025

Descubre los mejores artículos de marzo y abril de 2025, que exploran la integración de tecnología y humanidad en los recursos humanos, el cine como herramienta de liderazgo, y los desafíos de la hiperproductividad. Además, un podcast recomendado ofrece estrategias para fomentar la innovación en las empresas. ¿Cómo puedes aplicar estas ideas para mejorar tu práctica profesional?

bienestar laboral
¡Comparte este post!
Share
abril 23, 2025

En muchas organizaciones, el bienestar laboral se ha convertido en una tendencia llena de buenas intenciones, pero con resultados cuestionables. Se implementan iniciativas atractivas como mindfulness, yoga, salud física y mental, etc., pero el estrés, la ansiedad y el burnout continúan aumentando. ¿Qué está fallando?