Cegid e IESE Business School crean «Meta4 IDL» un nuevo indicador de dinamismo laboral

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Este indicador es el primero en analizar el dinamismo del mercado en España y será actualizado semestralmente

En la situación actual en la que nos encontramos, resulta muy importante  analizar los movimientos que se están produciendo dentro de las empresas. Las compañías sustituyen unos trabajadores por otros, potencian unas líneas de negocio por otras, promocionan unos empleados por otros, todos estos aspectos no generan una creación ni destrucción de empleo sin embargo provocan un dinamismo en el mercado que debe ser analizado.

 

«Meta4 IDL» un indicador de referencia

Para estudiar la situación del dinamismo del mercado de trabajo bajo un ángulo distinto, Cegid en colaboración con el equipo de investigación del IESE Business School, han creado un nuevo indicador «Meta4 IDL» que según Carlos Pardo, CEO de Cegid «nace con la vocación de convertirse en un índice de referencia y de proporcionar a las empresas información diferencial y plenamente actualizada, que sirva como apoyo para la toma de decisiones en lo que respecta a la gestión de las personas».

Este estudio, primero en analizar el dinamismo del mercado de trabajo en España, ha sido elaborado con datos recogidos desde el primer trimestre de 2010 hasta el segundo trimestre de 2014 y analiza la demografía laboral de una muestra única de 150.000 empleados pertenecientes a 796 compañías de 21 sectores bastante representativos del tejido empresarial español.

Con el objetivo de proporcionar los profesionales de RRHH información actualizada que les permita anticiparse a los continuos cambios para la toma de decisiones y consecución de sus objetivos, Cegid e IESE Business School publicarán una actualización de este indicador semestralmente de cara a facilitar su análisis y evolución en el tiempo.

 

Presentación del Indicador de Dinamismo Laboral «Meta IDL»

El pasado 24 de septiembre tuvo lugar la presentación del primer informe «Meta4 IDL Indicador de Dinamismo Laboral» contando con la presencia de Juan Rosell, presidente de la CEOE y con el equipo de investigación de IESE.

Principales Conclusiones del primer informe  «Meta4 IDL»

  • La principal conclusión extraída de este primer estudio es que el dinamismo del empleo en España ha mantenido un valor constante desde 2010 hasta finales de 2012, fecha a partir de la cual comienza a hacerse visible un incremento de dicho dinamismo. Mientras que la tasa media trimestral de crecimiento del dinamismo es prácticamente nula durante el periodo 2010-2012, entre el primer trimestre de 2013 y el segundo trimestre de 2014, el IDL pasa de un 12,1% a un 16,4% y llega alcanzar el 19,7% al finalizar el 2013.

  • Durante los 18 últimos meses del análisis, concretamente desde el primer trimestre de 2013 hasta el segundo trimestre de 2014, los empleados que han cambiado de puesto de trabajo, ya sea en la misma compañía o entre empresas distintas, han pasado de ser 12 de cada 100 a 16 de cada 100. Esto muestra que el dinamismo del empleo  ha crecido un 33% en ese espacio de tiempo en contraste con un periodo inicial que revelaba un dinamismo laboral en fase de estancamiento.
  • Existe una coincidencia temporal de este incremento del dinamismo, con la entrada en vigor de las últimas dos leyes de reforma laboral de junio de 2011 y de febrero de 2012. Si bien el aumento del Meta4 IDL se hace más notable a partir de finales 2012, es justo a partir del primer trimestre de 2013 cuando la tendencia al alza se vuelve más acusada, un año después de la entrada en vigor del último paquete de medidas.
  • La situación actual en la que la tendencia mostrada por el Meta4 IDL es de un aumento del dinamismo, junto con una fase de crecimiento de la economía, supone que comienzan a producirse movimientos del mercado de trabajo que pueden provocar un incremento de la demanda en el empleo. Esta circunstancia debe incentivar a las empresas a  redefinir  sus políticas en lo que respecta a aquellos temas relacionados con la retención del talento.
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Reduccion-Jornada_-Jose-Aguilar
¡Comparte este post!
Share
febrero 19, 2025

Descubre cómo la reducción de la jornada laboral puede transformar la calidad de vida de los trabajadores y plantear desafíos únicos para diversos sectores. ¿Cómo pueden empresas y empleados maximizar los beneficios de este cambio? Exploramos las oportunidades y obstáculos de esta tendencia de la mano de José Aguilar

Desconexión Digital
¡Comparte este post!
Share
febrero 13, 2025

La desconexión digital es el derecho de los empleados a no interactuar con el trabajo fuera del horario laboral, mejorando su bienestar y productividad. ¿Cómo deben las empresas informar a los empleados y establecer políticas claras para respetar el tiempo de descanso?

Reducción Jornada Laboral
¡Comparte este post!
Share
febrero 5, 2025

¿Estás preparado para enfrentar la reducción de la jornada laboral en 2025 y sus implicaciones en tu empresa? Repasamos cómo los cambios en los convenios colectivos podrían afectar las horas de trabajo y qué estrategias podrías implementar para adaptarte, como el uso de tecnología avanzada para registrar el tiempo de trabajo.