Mejores Posts RRHH | Abril

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
  1. Inteligencia Espiritual (IE) imprescindible en las organizaciones del S.XXI, por Alicia Pomares en su blog http://serendipia.eu/

Estamos en un mundo contradictorio, un mundo en el que la tecnología lo empapa todo y el ritmo es cada vez más vertiginoso, y a la vez, resurge la espiritualidad entrando en las empresas por la puerta grande. Ahora hemos dado un paso más, y no solo empieza a estar aceptada la espiritualidad en las nuevas empresas, sino que la Inteligencia Espiritual empieza a ser un elemento imprescindible si queremos tener una organización ágil, comprometida y con resultados sostenibles.

  1. ¿Qué os parece la estructura empresarial Holocratica?, por Juan Martínez de Salinas en su web http://juanmartinezdesalinas.com/

Hace tiempo que llevo dando vueltas a la idea de empresas con estructuras planas, sin escalas jerárquicas piramidales, donde se forman verdaderos cuellos de botella o lo que es lo mismo, esa idea de poder vivir sin jefes. Pero por más que lo pienso, siempre termino con el concepto que las empresas necesitan estructuras agiles adecuadas a los estilos de gestión del siglo XXI.

  1. ¿Te tatuarías el logo de tu empresa?, por José Luis Pascual en su blog https://nichosybichos.com/

La pregunta es muy directa ¿Lo harías? Hace dos semanas participé en un evento sobre experiencia de empleado en Barcelona y comencé preguntando lo mismo, y aunque hubo algunas personas que sí que levantaron la mano, la gran mayoría no lo hizo. Seguramente pensaron igual que muchos de los que leeréis este post, que a nadie se le ocurriría hacerlo, ya que es una locura, ¿Quién se va a tatuar el logo de su empresa? Pensaréis que igual debería de tatuárselo el CEO o los directivos de la compañía, pero ¿es tan locura?

  1. ¿Cómo pueden las organizaciones atraer a los Nativos Digitales?, por Begoña Viña en su blog https://vallededempleo.wordpress.com/

Una nueva generación comenzará a integrarse en las organizaciones. Emprendedores, hiperconectados pero faltos de fidelidad corporativa que si tenían sus precursores, los conocidos como Generación Z. Quizás con esta incorporación podría causar un poco de desasosiego en las organizaciones pero con las técnicas y habilidades apropiadas podrían ser el quid que llevase a la empresa hacia un futuro victorioso.

5. ¿Por qué los candidatos NO saben hacer entrevistas de trabajo?, por Isabel Iglesias en su web https://isabeliglesiasalvarez.com/

Hace unas semanas me encontré pululando por la red un artículo donde se entrevistaba a una persona que aseguraba que “el principal problema de los jóvenes es que no se preparan“ mientras escenificaba cómo desarrollar una entrevista de trabajo. Desde que empezó la crisis económica, hace ya unos 10 años, hemos asistido a un verdadero boom en lo que a profesionales, algunos más que otros, técnicas, métodos y fórmulas mágicas para poder hacer una entrevista de trabajo y que seas el candidato elegido.

  1. El Currículum Oculto #Empleo #RRHH, por Ximo Salas en su web http://ximosalas.com/

En un currículo (Plan de estudios), que se refiere al contenido ideológico, pedagógico, psicológico, etc, que establecen los objetivos de la educación escolar, todo está indicado o al menos así debe ser. Sin embrago Philip W. Jackson (en “Vida en la Clase” 1968) acuña el concepto de “currículo oculto”, Jackson pone frente al “currículo oficial” (Aprendizajes establecidos en un programa oficial) un “currículo oculto” que se refiere a lo que aprenden los alumnos y los profesores como consecuencia de participar en las actividades rutinarias y formales de la escuela.

  1. Trucos y consejos para mantener unido a tu equipo de trabajo, por Pilar Jerico en su web http://www.pilarjerico.com/

Estás en un equipo de trabajo y las cosas no funcionan. El jefe puede que se esmere en definir objetivos o, incluso, en hablar de las excelencias de la colaboración. Sin embargo, pasa el tiempo y todo permanece igual. Así sucede en muchos comités de dirección, en equipos de proyecto, en el deporte o hasta en la familia. Y el motivo es sencillo (al menos en la teoría): se comienza la casa por el tejado. Se ponen objetivos, reglas, fechas de reuniones… Pero se olvidan los aspectos más importantes para que un equipo esté cohesionado.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Reduccion-Jornada_-Jose-Aguilar
¡Comparte este post!
Share
febrero 19, 2025

Descubre cómo la reducción de la jornada laboral puede transformar la calidad de vida de los trabajadores y plantear desafíos únicos para diversos sectores. ¿Cómo pueden empresas y empleados maximizar los beneficios de este cambio? Exploramos las oportunidades y obstáculos de esta tendencia de la mano de José Aguilar

Desconexión Digital
¡Comparte este post!
Share
febrero 13, 2025

La desconexión digital es el derecho de los empleados a no interactuar con el trabajo fuera del horario laboral, mejorando su bienestar y productividad. ¿Cómo deben las empresas informar a los empleados y establecer políticas claras para respetar el tiempo de descanso?

Reducción Jornada Laboral
¡Comparte este post!
Share
febrero 5, 2025

¿Estás preparado para enfrentar la reducción de la jornada laboral en 2025 y sus implicaciones en tu empresa? Repasamos cómo los cambios en los convenios colectivos podrían afectar las horas de trabajo y qué estrategias podrías implementar para adaptarte, como el uso de tecnología avanzada para registrar el tiempo de trabajo.