Las capacidades clave de los emprendedores

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

El otro día tuve la oportunidad de asistir a la interesante ponencia de nuestro colaborador del blog, Javier Fernández Aguado en Prepárate Madrid 2013. La intervención giraba en torno a la «Gestión del cambio personal» y la figura del emprendedor. En ella, el experto en management explicó que todos los emprendedores tienen ciertas características o capacidades en común y profundizó en nueve de ellas (aunque afirmó tener registradas más de cuarenta). Aquí os las dejo.

1. Necesidad de logro: Un emprendedor se levanta cada mañana queriendo romper sus propios límites.

2. Constancia: Si algo está claro es que por muy creativo e innovador que uno sea, el esfuerzo es clave para la consecución de cualquier meta.

3. Optimismo: Ningún plan se cumple tal y como se escribió, por eso, ante las dificultades es fundamental tener la capacidad de aferrarse a lo positivo para encontrar soluciones.

4. Innovación: Es necesario reinventarse cada día; otear el mercado.

5. Capacidad comercial: Habilidad esencial, y hay que destacar que lo más importante no es lo que se vende sino quien lo vende.

6. Audacia: Para lanzarse a cualquier empresa, es necesario tener cierto grado de valentía y arrojo.

7. Prudencia: Hay que saber medir las acciones, y no tomar decisiones demasiado arriesgadas.

8. Cierta capacidad psicológica: Llevar una empresa supone posiblemente el tener personal a tu cargo, y por supuesto, tener que contactar con agentes externos para muchas operaciones. Tener buena habilidad en el trato personal es una característica fundamental.

9. Sentido común: El emprendedor nunca puede perder la perspectiva, tiene que pisar tierra.

¿Pero qué pasa si carezco de alguna de estas características? ¿No puedo ser emprendedor? Para nada, pero sí es recomendable aliarse con personas que despunten en aquello que a ti te falta. Por ejemplo, Fernández Aguado habló de que una buena alianza suele ser aquélla entre una persona con perfil comercial y otra con perfil gerencial; así, audacia y constancia están aseguradas.

Carolina Reynoso, Social Media Strategist en Meta4

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

5000 suscriptores
¡Comparte este post!
Share
julio 23, 2025

Celebramos haber superado los 5.000 suscriptores en la newsletter de Glocalthinking compartiendo los 10 artículos más leídos de nuestro blog. Desde inteligencia artificial y gestión del talento hasta liderazgo híbrido, cultura organizacional y digitalización de RR.HH., este recopilatorio reúne contenidos clave que siguen marcando tendencia en el mundo del trabajo.

Gestión del desempeño IA
¡Comparte este post!
Share
julio 16, 2025

Descubrimos cómo la Inteligencia Artificial está transformando el desempeño laboral y el liderazgo en las organizaciones. La IA no solo automatiza tareas, sino que potencia el talento humano, creando equipos híbridos más eficientes y estratégicos. Desde ventas hasta atención al cliente y desarrollo tecnológico, aprendemos cómo medir el impacto real de esta colaboración humano-máquina y por qué el liderazgo del futuro debe integrar la inteligencia emocional con la digital.

IA en RRHH
¡Comparte este post!
Share
julio 9, 2025

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el futuro estratégico de Recursos Humanos. En este post analizamos cómo la IA transforma la gestión del talento, optimiza procesos clave y potencia la experiencia del empleado. Con datos impactantes y ejemplos reales de herramientas, entendemos por qué RR.HH. debe liderar esta revolución tecnológica para impulsar el éxito organizacional.