La necesidad de brújula

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Que vivimos en tiempos VUCA es un lugar común. Muchos viven desconcertados tratando de surfear estos tiempo volátiles y vulnerables, inciertos, complejos y ambiguos. Entre otros motivos por la velocidad en la que se suceden los acontecimientos y también por el ruido ambiental que impiden con excesiva frecuencia detenerse a pensar.

En estas circunstancias es importante -¡y urgente!- engolfarse en estudios que aporten, que nos alejen quizá por un momento de lo inmediato para regresar con una mayor perspectiva a las responsabilidades diarias. Eso es lo que ha conseguido en su última publicación Enrique Sueiro, asesor y profesor de comunicación directiva. Sus anteriores libros fueron Saber comunicar saber, Comunicar o no ser y Comunicación y ciencia médica.

Brújula directiva: 25 horizontes (2020), su nuevo libro, se dirige a “cualquiera que aspire a dirigirse con soberanía personal y a quienes, por su cargo directivo, pueden mejorar la vida de los demás”. Sueiro se ha inspirado en referentes de diversos ámbitos: desde clásicos griegos y romanos (Aristóteles, Cicerón, Epicteto, Marco Aurelio) hasta autores clave del ‘management’ contemporáneo (Drucker, Porter, Kaplan o Norton), pasando por Premios Nobel de Economía (Kahneman) y de la Paz (Teresa de Calcuta, Nelson Mandela, el Dalai Lama), así como influyentes en el mundo de la política (Churchill o Arendt,). El libro destila sus treinta años de experiencia profesional. Como broche de oro de cada capítulo añade vivencias, como su cercanía a dos atentados terroristas, personas inspiradoras que ha conocido en diversos lugares del mundo y lecturas que han transformado su opinión en algunos temas… Como bien señala, “hoy necesitamos más brújula y menos cronómetro”.

Extracta con diestra lucidez reflexiones de Carl Honoré en Elogio de la lentitud. Es importante, señala ese periodista e historiador:

1.- La evolución opera sobre los más aptos, no sobre los más raudos.

2.- Una existencia apresurada se torna habitualmente en una vida epidérmica, superficial.

3.- Si todo el mundo optar por correr, el acelerar ya no es ventaja competitiva.

Tanto Epicteto como Marco Aurelio recuerdan de diversas formas que la objetividad no está en manos de terceros y que no debemos depender de dictámenes ajenos. Kempis lo expresaba de otra forma: no pongas tu felicidad en la boca de los demás. Hemos de seleccionar las personas cuyos veredictos nos resultan de peso. O parafraseando a José Antonio Marina, los votos, las opiniones, no deberían contarse, sino más bien pesarse. Dicho de otra forma: aunque se injurie a una fuente cristalina no por eso dejará de manar agua saludable. Incluso si se le vuelca cieno, acabará limpiándola sin mancillarse.

Citando a Goleman, pero apalancándose en el mucho más sólido Xavier Zubiri, nos recuerda que es fundamental analizar las propias emociones. La incapacidad de percibir los propios sentimientos nos abandona a su merced. Los sentimientos son como gatos: si no se les controla, acaban por arañarte.

La existencia es una sabia gestión de sentimientos, voluntad y razón. Dejadas las tres facultades a su libre arbitrio sin una suficiente causa final, es fácil correr hacia ningún sitio. Y quien avanza muy deprisa sin columbrar la meta acabará perdido o sólo por casualidad encontrará el destino.

Hoy -puntualiza certeramente Enrique Sueiro- son tiempos de brújulas más que de cronómetros. Me gusta repetir que en ningún epitafio luciría bien una expresión como: Respondió 125.000 emails. Ni tampoco: Podría haber sido. Para ser lo que debemos ser, aquello a lo que estamos llamados a ser, es fundamental determinar hacia adónde vamos y caminar cada día un poco en la dirección y el sentido adecuados. Libros como Brújula directiva suponen una buena muleta para marchar.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Quiet Hiring
¡Comparte este post!
Share
septiembre 10, 2025

¿Sabías que la próxima gran oportunidad de tu carrera podría estar dentro de tu propia empresa? El Quiet Hiring, una de las tendencias más relevantes de 2025, está cambiando la forma en que las organizaciones gestionan el talento. Más allá de los procesos tradicionales, esta estrategia proactiva identifica y promueve a los profesionales más visibles y carismáticos, aquellos que inspiran, conectan y generan confianza. Descubre cómo esta tendencia, junto con la micro-movilidad interna, está redefiniendo el futuro del trabajo y cómo puedes aprovecharla para destacar en tu organización.

Due diligence cultural
¡Comparte este post!
Share
septiembre 3, 2025

Descubrimos las claves imprescindibles para que la integración de una empresa en una multinacional sea un éxito. Aprendemos cómo gestionar el cambio cultural, alinear estrategias, retener talento y optimizar procesos para lograr una transición fluida y efectiva tras una adquisición. Consejos prácticos para empresas adquirentes y adquiridas.