‘HR Business Partner’

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

¿Os suena la figura del HR Business Partner? Si lo habéis relacionado con el departamento de Recursos Humanos, enhorabuena, habéis acertado; pero si lo habéis relacionado con el comité de dirección… también habéis acertado. Este nuevo cargo forma parte de ambos.

La figura del HR Business Partner fue esbozada por David Ulrich en su libro Human Resource Champions y ya hay algunas empresas que están comenzando a implantarlo. «Es este  un cargo que está a caballo entre el área de management y el de recursos humanos»,   nos cuenta Emma de Llanos, directora del Programa académico «La nueva función del HR Business Partner», impartido por la escuela de negocio EADA.

«Si bien se trata de un puesto de muy reciente creación, y a pesar de que el modelo está por definir, podemos decir que la función básica de esta figura es la de ser un partner del área de dirección, tener una visión dual de negocio y recursos humanos y saber cómo gestionar éstos últimos en beneficio de la empresa. Su labor va de la mano de la propia descentralización del departamento de recursos humanos, y su cada vez más profunda integración en el área de management«.

La internacionalización de las empresas, los nuevos retos demográficos (envejecimiento de la población en España) y la crisis son cuestiones clave para la buena gestión empresarial. Hay que saber integrar a grupos de diferentes nacionalidades y culturas, encontrar a los mejores, motivar a los empleados a pesar de la inestabilidad laboral a la que se enfrentan debido a la crisis… Pero además, el HR Business Partner debe conocer las principales áreas del negocio, la visión estratégica de la empresa y acompañar a los manager, tanto como colega como ejerciendo labores de coacher.

Por todo ello, cuenta  Emma de Llanos, «el HR Business Partner ha de tener una visión global, y una serie de competencias como el liderazgo, la orientación al cliente o la proactividad». De hecho, destacó que aquello de lo que más saben los directores de RRHH, como el ajuste de plantilla o la gestión de sueldos va a importar algo menos en el futuro (Informe Creating People Advantage 2011 de Boston Consulting Group y European Association For People Management), en cambio, sus labores estarán más relacionadas con la gestión del talento y el liderazgo; todo ello como parte de la transformación de las áreas de recursos humanos y la integración en las áreas de dirección de la que hablamos.

Puede que a muchos profesionales del sector ya les suenen estas tareas y probablemente ya las estén ejerciendo. Así que tal vez, la creación de este puesto por parte de las empresas, sea un paso necesario para su reconocimiento… Desde luego, por lo pronto, no parece nada descabellado. ¿Sera el HR Business Management una puesto clave en la gestión empresarial del futuro? 

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

IA y liderazgo
¡Comparte este post!
Share
octubre 22, 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo al liberar a los directivos de tareas repetitivas y técnicas, devolviéndoles el tiempo para pensar y enfocarse en lo esencial: el propósito y la identidad de sus organizaciones. Aunque la IA puede optimizar procesos y anticipar comportamientos, el sentido, la inspiración y la responsabilidad moral siguen siendo exclusivamente humanos. Así, la IA no sustituye el liderazgo, sino que lo purifica, permitiendo un liderazgo más consciente, reflexivo y fiel a los valores y la cultura organizacional.

¡Comparte este post!
Share
octubre 15, 2025

Transparencia salarial y accesibilidad digital en España (2025-2026): guía práctica para cumplir la Directiva UE 2023/970 y la Ley 11/2023, mejorar la cultura organizacional, detectar y corregir brechas salariales y evitar sanciones. ¿Cómo debes adaptar tu empresa?

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.