Gestores de ilusión

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Somos lo que no somos. Somos lo que queremos llegar a ser. Labramos nuestro destino en función de las expectativas que cada uno va diseñando. Quien se empeña en señalar obsesivamente lo que no funciona se convierte en un cenizo que repele. Quien es capaz de destacar los aspectos positivos de la realidad aporta senderos luminosos.

Lo malo no es no llegar a cumplir todas las ilusiones de juventud, sino no tener esperanzas que lograr. Hay personas en el ámbito de los Recursos Humanos que encuentran soluciones a cada problema. Otras se especializan en detallar los obstáculos para cada remedio.

El mundo se divide entre quienes facilitan la existencia a los demás y quienes la complican. Debemos preguntarnos si formamos parte del declive o de la salida. Tener ilusiones no es ser quimérico. No alimentarlas es propio de un aguafiestas. La ingenuidad no es opción, pero mucho menos el cinismo.

En los actuales momentos de incertidumbre, los excesivamente realistas no aportan nada. Entre otros motivos, porque el potencial de los intangibles no admite medición. ¿Cuánto vale la sonrisa capaz de conquistar o retener a un cliente? ¿En cuánto se valora el tono desabrido que ahuyenta a potenciales consumidores de mi negocio? ¿Qué precio se pone a provocar despidos interiores con mi mal obrar como responsable de un equipo humano?

Calar en la ilusión reclama disponer de esa inteligencia sentiente definida por Zubiri que luego ha sido simplificada y divulgada bajo el concepto de inteligencia emocional. El entusiasmo no es un sentimiento que haya de relegarse a los infantes. Quien no trabaja con cierta ebriedad espiritual que potencia el esfuerzo por un mañana mejor no explora senderos innovadores.

¿Cuánto vale la sonrisa capaz de conquistar o retener a un cliente?

El diseño del futuro no se ha realizado nunca desde un rancio realismo, y mucho menos desde el pesimismo. Sólo quienes creen –creemos- en la existencia de micro mundos mejores estarán en condiciones de promoverlos. Tener ilusiones no es lo propio de un iluso, sino de un profesional cabal. De diez amenazas, nueve no se cumplen, sentenciaba Churchill. Basta contemplar la hemerotecas del último lustro para verificar que la totalidad de los agoreros han errado profundamente al visualizar la crisis económica.

Todo profesional, y con más motivos quienes centran su actividad en la gestión de personas, ha de tener bien presente que lo más importante de cada uno no se exige, ni se compra, sencillamente se merece. Somos seres proyectivos, y únicamente quienes son capaces de entender el funcionamiento proyectivo del ser humano logrará organizaciones consistentes y sostenibles. Gestionar la ilusión no es un antojo, resulta imprescindible. Y hay que aprender a hacerlo. Vale la pena volver, una vez más, sobre el «Breve tratado de la ilusión», de Julián Marías; y sobre «Ética a Nicómaco», de Aristóteles (LID Editorial).

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.