Gestión del tiempo en 2022, ¿de dónde venimos y a dónde vamos?

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Autor: Equipo Editorial

La evolución de la gestión del tiempo en los últimos tres años ha venido marcada por nuevas legislaciones, nuevos modelos de trabajo, una pandemia y la integración en el mercado laboral de una generación 100% digital.

Cuestiones como la desconexión digital, el teletrabajo, hace cinco años prácticamente no tenían presencia en las conversaciones empleado – organización, ahora marcan las negociaciones de los convenios.

 

La legislación del registro de la jornada cambio el escenario

En 2019 se publicó el Real Decreto Ley que hacia obligatorio el registro de la jornada laboral. La especificación que se estableció fue el deber por parte de la organización registrar el momento de inicio y fin de la jornada laboral. Esta definición tan poco precisa generó dudas, horas extras (en su mayoría, innecesarias,… ) y demostró que si no se gestionaba el tiempo de trabajo efectivo con una solución que digitalizara el tiempo 100%, los problemas podían ser múltiples y la adaptabilidad nula.

Cuando parecía que las compañías habían empezado a aprovechar las ventajas de gestionar el tiempo a través de su digitalización, llegó una pandemia que lo cambio todo. O no.

 

La pandemia, como elemento disruptor del cambio

La gestión de personas durante la pandemia planteó escenarios nuevos y múltiples. Personas que debían acudir a su puesto de trabajo por ser personal esencial, otras que debían quedarse en casa en la versión más claustrofóbica del teletrabajo… Una situación excepcional volvió a poner de manifiesto que el registro de la jornada solo podría ser digital. Además, se unió a la ecuación la necesidad de que la herramienta para su gestión fuera adaptativa. Equipos mixtos, trabajadores presenciales, que compartían organización con otros que en algunos casos estuvieron más de 6 meses sin pisar la oficina, así como personas con modelos híbridos o con movilidad.

¿Dónde están mis empleados? ¿Están trabajando? Empezaron a preocupar a aquellos que no contaban con una solución que permita gestionar teletrabajo, movilidad y el tiempo en la oficina. En resumen, una solución global de gestión del tiempo. De aquellos meses de adaptación ha surgido una nueva corriente en la que los empleados han descubierto ventajas laborales como la flexibilidad y el teletrabajo y no quieren perderlos.

Las nuevas generaciones, nativos digitales, han entrado en un mercado laboral con estas ventajas disponibles, y no permiten un retroceso. La tasa de renuncia del talento más joven está mayoritariamente relacionada a las condiciones de trabajo. Esta nueva generación, muy preparada y con nuevas perspectivas de futuro, busca una excelente experiencia de empleado por encima de cuestiones más tradicionales como el salario.

Por ello, las organizaciones están adaptando a la carrera sus políticas internas para fidelizar empleados ofreciendo una confianza y transparencia en la gestión de personas.

 

Unificar criterios a través de una política interna en Gestión del Tiempo.

Ante esta situación, la solución que han encontrado muchos departamentos de RR.HH. es contar con una Política interna de Gestión del Tiempo. Un documento en el que centralizar la información sobre cómo se debe gestionar el trabajo de los empleados y sus peticiones a managers o RRHH, realizado según lo que le resulta de aplicación a cada organización en particular.

Aunque suene fácil, no hay que olvidar que para su redacción resulta necesario consultar el estatuto de los trabajadores, el convenio colectivo aplicable, así como los acuerdos de empresa y cualquier otro documento que establezca los parámetros de la gestión del tiempo de los empleados. Su redacción debe contemplar las especificaciones de cada organización, pero existen plantillas que podemos usar para hacer más fácil este proceso.

Gracias a soluciones como Cegid VisualTime, la gestión del tiempo de los empleados puede adaptarse a las necesidades reales de la organización, así como al compliance. Además de, contar con la garantía de que los cambios normativos van a estar contemplado en tu solución para la gestión del tiempo. Si te ha gustado este artículo ¿Te gustaría saber más?

 

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.

Permisos laborales
¡Comparte este post!
Share
septiembre 17, 2025

En 2025, los permisos por nacimiento y cuidado de menor en España han sido ampliados y mejorados gracias al Real Decreto-ley 9/2025. Descubre cómo estas nuevas medidas refuerzan la conciliación familiar y laboral, con más semanas de permiso, flexibilidad en su disfrute y derechos individuales intransferibles. Además, te explicamos cómo afectan tanto a las familias como a las empresas, y qué pasos seguir para solicitarlos.