Enseñanzas del siglo XVI para el Management

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

A raíz del post precedente, aparecido en el mes de abril, he recibido solicitudes de seguir explicitando enseñanzas para el management que he descubierto al hilo de la investigación que ha culminado en el libro “El encuentro de cuatro imperios” (Kolima, 2022). Por motivos de espacio, me limito ahora a espigar una selección de algunas que hacen referencia al modo de trabajar de los españoles en el siglo XVI y otras extraídas del imperio mexica. Comienzo por nuestros ancestros:

  • Tratar de comportarse correctamente ha de ir acompañado de una adecuada campaña de comunicación.
  • La indagación ética de las decisiones ennoblece a las personas.
  • En el corto plazo vence ante lo opinión pública quien carece de escrúpulos.
  • No existe nadie plenamente congruente: todo el mundo tiene algo de lo que avergonzarse: de Colón a Elcano, pasando por Pizarro o Cortés.
  • Juzgar a toro pasado desde un despacho, como si se analizase un coleóptero es banal.
  • Cuando alguien lucha por mejorar el mundo, otros le emborronan con dicterios. Ningún proyecto, por perfecto que sea el diseño, sale como se planteó.
  • Salvo excepciones puntuales, no hay gente buena y mala, sino más bien personas que habitualmente se comportan bien y otras que tienden a obrar el mal.

 

Paso ahora a aprendizajes útiles procedentes del entorno mesoamericano:

  • Liderar tiene mucho que ver con pegar la hebra y nada con enervar. Denominar tlatoani (el que habla) a los dirigentes es señal de lo bien que lo entendían los aztecas.
  • Los emprendedores salen adelante contra viento y marea. Así hicieron los aztecas en medio de los sucesivos avisperos.
  • Rara vez agradan los nuevos tahúres. Cuando aparecieron los aztecas, las tribus preexistentes intentaron deshacerse de ellos.
  • Ninguna expansión organizativa se ha realizado sin dolor.
  • Todas las organizaciones, dado que están compuestas por seres humanos con instintos similares, acaban pareciéndose. Conviene, pues, mirar antes hacia dentro que hacia fuera: el liderazgo arranca siempre en el autoliderazgo.
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Mejores posts RR.HH. Noviembre Cegid
¡Comparte este post!
Share
noviembre 30, 2023

¡Terminamos este mes con nuestra selección de los mejores post de RR.HH. de noviembre! En esta ocasión, Raquel Alcolea, Arantxa Herranz, el equipo editorial de Sede Blockchain, Arancha Ruiz, Alicia Pomares, Jesús Garzas y Santi García han sido los escogidos para compartir sus interesantes reflexiones sobre el área de gestión de personas.

Data Driven Cegid
¡Comparte este post!
Share
noviembre 28, 2023

En medio del avance de la digitalización, explotar mejor los datos permitirá a las organizaciones orientar la estrategia empresarial y optimizar sus procesos. La transformación digital avanza en las empresas y abre las puertas a nuevas posibilidades para que Recursos Humanos pueda correr los procesos con mayor eficiencia, contando con herramientas que hasta hace poco eran inalcanzables

Enseñanzas Management Cegid
¡Comparte este post!
Share
noviembre 23, 2023

Resulta infrecuente que alguien tenga perfectamente definida la meta a la que aspira. Teresa de Jesús tardó casi dos décadas en ir delimitando la cima anhelada. Para alcanzar el éxito resulta fundamental pedalear sin tregua, bien lo supo nuestra emprendedora