Enseñanzas del siglo XVI para el Management

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

A raíz del post precedente, aparecido en el mes de abril, he recibido solicitudes de seguir explicitando enseñanzas para el management que he descubierto al hilo de la investigación que ha culminado en el libro “El encuentro de cuatro imperios” (Kolima, 2022). Por motivos de espacio, me limito ahora a espigar una selección de algunas que hacen referencia al modo de trabajar de los españoles en el siglo XVI y otras extraídas del imperio mexica. Comienzo por nuestros ancestros:

  • Tratar de comportarse correctamente ha de ir acompañado de una adecuada campaña de comunicación.
  • La indagación ética de las decisiones ennoblece a las personas.
  • En el corto plazo vence ante lo opinión pública quien carece de escrúpulos.
  • No existe nadie plenamente congruente: todo el mundo tiene algo de lo que avergonzarse: de Colón a Elcano, pasando por Pizarro o Cortés.
  • Juzgar a toro pasado desde un despacho, como si se analizase un coleóptero es banal.
  • Cuando alguien lucha por mejorar el mundo, otros le emborronan con dicterios. Ningún proyecto, por perfecto que sea el diseño, sale como se planteó.
  • Salvo excepciones puntuales, no hay gente buena y mala, sino más bien personas que habitualmente se comportan bien y otras que tienden a obrar el mal.

 

Paso ahora a aprendizajes útiles procedentes del entorno mesoamericano:

  • Liderar tiene mucho que ver con pegar la hebra y nada con enervar. Denominar tlatoani (el que habla) a los dirigentes es señal de lo bien que lo entendían los aztecas.
  • Los emprendedores salen adelante contra viento y marea. Así hicieron los aztecas en medio de los sucesivos avisperos.
  • Rara vez agradan los nuevos tahúres. Cuando aparecieron los aztecas, las tribus preexistentes intentaron deshacerse de ellos.
  • Ninguna expansión organizativa se ha realizado sin dolor.
  • Todas las organizaciones, dado que están compuestas por seres humanos con instintos similares, acaban pareciéndose. Conviene, pues, mirar antes hacia dentro que hacia fuera: el liderazgo arranca siempre en el autoliderazgo.
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Permisos laborales
¡Comparte este post!
Share
septiembre 17, 2025

En 2025, los permisos por nacimiento y cuidado de menor en España han sido ampliados y mejorados gracias al Real Decreto-ley 9/2025. Descubre cómo estas nuevas medidas refuerzan la conciliación familiar y laboral, con más semanas de permiso, flexibilidad en su disfrute y derechos individuales intransferibles. Además, te explicamos cómo afectan tanto a las familias como a las empresas, y qué pasos seguir para solicitarlos.

Quiet Hiring
¡Comparte este post!
Share
septiembre 10, 2025

¿Sabías que la próxima gran oportunidad de tu carrera podría estar dentro de tu propia empresa? El Quiet Hiring, una de las tendencias más relevantes de 2025, está cambiando la forma en que las organizaciones gestionan el talento. Más allá de los procesos tradicionales, esta estrategia proactiva identifica y promueve a los profesionales más visibles y carismáticos, aquellos que inspiran, conectan y generan confianza. Descubre cómo esta tendencia, junto con la micro-movilidad interna, está redefiniendo el futuro del trabajo y cómo puedes aprovecharla para destacar en tu organización.

Due diligence cultural
¡Comparte este post!
Share
septiembre 3, 2025

Descubrimos las claves imprescindibles para que la integración de una empresa en una multinacional sea un éxito. Aprendemos cómo gestionar el cambio cultural, alinear estrategias, retener talento y optimizar procesos para lograr una transición fluida y efectiva tras una adquisición. Consejos prácticos para empresas adquirentes y adquiridas.