Enseñanzas del siglo XVI para el Management

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

A raíz del post precedente, aparecido en el mes de abril, he recibido solicitudes de seguir explicitando enseñanzas para el management que he descubierto al hilo de la investigación que ha culminado en el libro “El encuentro de cuatro imperios” (Kolima, 2022). Por motivos de espacio, me limito ahora a espigar una selección de algunas que hacen referencia al modo de trabajar de los españoles en el siglo XVI y otras extraídas del imperio mexica. Comienzo por nuestros ancestros:

  • Tratar de comportarse correctamente ha de ir acompañado de una adecuada campaña de comunicación.
  • La indagación ética de las decisiones ennoblece a las personas.
  • En el corto plazo vence ante lo opinión pública quien carece de escrúpulos.
  • No existe nadie plenamente congruente: todo el mundo tiene algo de lo que avergonzarse: de Colón a Elcano, pasando por Pizarro o Cortés.
  • Juzgar a toro pasado desde un despacho, como si se analizase un coleóptero es banal.
  • Cuando alguien lucha por mejorar el mundo, otros le emborronan con dicterios. Ningún proyecto, por perfecto que sea el diseño, sale como se planteó.
  • Salvo excepciones puntuales, no hay gente buena y mala, sino más bien personas que habitualmente se comportan bien y otras que tienden a obrar el mal.

 

Paso ahora a aprendizajes útiles procedentes del entorno mesoamericano:

  • Liderar tiene mucho que ver con pegar la hebra y nada con enervar. Denominar tlatoani (el que habla) a los dirigentes es señal de lo bien que lo entendían los aztecas.
  • Los emprendedores salen adelante contra viento y marea. Así hicieron los aztecas en medio de los sucesivos avisperos.
  • Rara vez agradan los nuevos tahúres. Cuando aparecieron los aztecas, las tribus preexistentes intentaron deshacerse de ellos.
  • Ninguna expansión organizativa se ha realizado sin dolor.
  • Todas las organizaciones, dado que están compuestas por seres humanos con instintos similares, acaban pareciéndose. Conviene, pues, mirar antes hacia dentro que hacia fuera: el liderazgo arranca siempre en el autoliderazgo.
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
junio 25, 2025

Una vez más, como solemos hacer periódicamente, abordamos nuestra selección de los mejores post de RR.HH. de mayo y junio 2025.

PRODUCTIVIDAD IA
¡Comparte este post!
Share
junio 18, 2025

Descubramos juntos por qué la inteligencia artificial generativa, anunciada como la solución definitiva para la productividad, podría no ser tan transformadora como se afirma. Un estudio reciente desafía las expectativas al mostrar que la verdadera productividad requiere calidad en las decisiones y reflexión. En un entorno donde el pensamiento crítico escasea, ¿cómo podemos integrar la IA en nuestro trabajo del conocimiento sin caer en la trampa de hacer más de lo irrelevante? ¿Por qué el arte de decidir con intención es fundamental para nuestro futuro laboral?

Real Decreto 402/2025
¡Comparte este post!
Share
junio 11, 2025

El Real Decreto 402/2025 nos permite anticipar la jubilación en trabajos concretos. Si nuestros empleados enfrentan riesgos significativos, podemos solicitar coeficientes reductores, aunque esto implique cotizaciones adicionales. Preparemos nuestra empresa: revisemos actividades, recopilemos datos y coordinémonos con asociaciones. ¡Anticipemos el futuro laboral de nuestro equipo!