El Cloud Computing, clave para la economía europea de 2014

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Se perfila un buen 2014 para la industria del software europeo, que aumenta su facturación e inversiones para el próximo año. Se trata de un sector en crecimiento y una de las grandes bazas del repunte económico en el continente, según indica la 8ª edición del Informe Truffle 100 Europe. Este prestigioso ranking anual de las compañías más importantes de Europa se basa en indicadores como la facturación, reinversión, o el capital dedicado a I+D.

«El software es una tecnología clave que subyace en todos sectores y actividades económicas. (…). Contribuye notablemente a la competitividad; mejora operaciones y servicios y fomenta la creación de nuevos negocios y actividades que no podrían existir sin él», dice Neeli Kroes, Comisaria Europea para la Agenda Digital.

El 93% de las empresas europeas del informe dispone de mayor presupuesto para 2014 que para el año anterior, y la mitad de ellas planea aumentar sus inversiones en I+D el próximo periodo siguiendo la línea de 2013, en que se presupuestó un 20% de capital para esta área. También aumentaron el número de puestos de trabajo en I+D en un 6%.

Para Carlos Pardo (@cpardogo), CEO de Meta4, incluida en el Top 100 Truffle, «Los datos de crecimiento de la industria del software en Europa extraídas del informe, son un excelente indicador para todas las compañías que formamos parte de este sector y pone de manifiesto la importancia de la tecnología como aspecto clave a la hora de impulsar el crecimiento económico global. Como compañía tecnológica española, es un orgullo contribuir a esta recuperación y por supuesto formar parte de este ranking internacional».

Informe Truffle 100 Europe[/caption]

En este contexto, el Cloud Computing es la tecnología clave. Todas las inversiones apuntan hacia la Nube para un cambio que no sólo es técnico, sino conceptual: El Cloud está modificando radicalmente la inmersión tecnológica de personas y organizaciones, con una tecnología accesible, flexible y con base en internet.

«Estos nuevos paradigmas para la experiencia de usuario de software (Cloud, Big Data y aplicaciones sociales) no sólo están modificando el «Look & Feel» del software empresarial, sino desarrollando nuevos procesos y modelos de negocio dentro de las organizaciones y entre ellas», dice Bo Lykkegaard, Director de Investigación de Aplicaciones Empresariales Europeas en IDC, que también afirma que «las organizaciones están comenzando a abrazar la idea de las soluciones con un modelo de suscripción basado en internet».

En la última reunión del Consejo Europeo, se identificó al Cloud Computing como una «tecnología estratégica que aumenta la productividad y mejora los servicios» y la Agenda Digital para 2020 de la Unión Europea contempla un plan para la adopción del Cloud por todos los sectores de la economía (European Cloud Computing Strategy).

En el siguiente gráfico del informe Truffle se puede observar la importancia del Cloud Computing dentro de las tendencias tecnológicas europeas para 2014:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Quiet Hiring
¡Comparte este post!
Share
septiembre 10, 2025

¿Sabías que la próxima gran oportunidad de tu carrera podría estar dentro de tu propia empresa? El Quiet Hiring, una de las tendencias más relevantes de 2025, está cambiando la forma en que las organizaciones gestionan el talento. Más allá de los procesos tradicionales, esta estrategia proactiva identifica y promueve a los profesionales más visibles y carismáticos, aquellos que inspiran, conectan y generan confianza. Descubre cómo esta tendencia, junto con la micro-movilidad interna, está redefiniendo el futuro del trabajo y cómo puedes aprovecharla para destacar en tu organización.

Due diligence cultural
¡Comparte este post!
Share
septiembre 3, 2025

Descubrimos las claves imprescindibles para que la integración de una empresa en una multinacional sea un éxito. Aprendemos cómo gestionar el cambio cultural, alinear estrategias, retener talento y optimizar procesos para lograr una transición fluida y efectiva tras una adquisición. Consejos prácticos para empresas adquirentes y adquiridas.