Colaboración, compromiso e innovación: las claves del «hackatón» y los beneficios para las empresas

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Por Meta4 América Latina.

Hace ya varios años, los hackers impusieron un método de trabajo basado en la colaboración de unos con otros, en la creación de equipos, entre pares, de manera horizontal y complementaria. Surgió así el término «hackatón», un concepto bautizado con la unión de dos palabras, hacker y maratón, pensado para programar o buscar soluciones de forma colaborativa.

Lejos del mundo hacker hoy en día los hackatones son cada vez más habituales en distintos ámbitos, siendo cada vez más frecuente  las organizaciones que recurren a este tipo de experiencias colaborativas,  para beneficiarse de una forma de trabajar que interpela a los participantes desde el compromiso. Hace pocos días, el museo MAR, de la ciudad balnearia argentina Mar del Plata, organizó un hackatón para discutir de qué manera la comunidad podía comprometerse con ese establecimiento, percibido localmente como un ámbito pensado para el turista y no para el vecino.

Los hackatones sirven como disparadores de ideas y como buscadores de soluciones y respuestas colectivas, rápidas, efectivas y creativas. Son formas de resolver problemas en las que los egos (y las viejas concepciones de liderazgo) quedan de lado. Es un trabajo entre pares, en el que cada participante se compromete y aporta al objetivo común.

Este concepto  llega al mundo empresarial  para innovar. El intercambio es plural y horizontal. Empleados de distintos departamentos y con los más disímiles escalafones, desde un becario hasta los más altos ejecutivos, pueden aportar puntos de vista que enriquezcan a la organización.»Puede ser una unión entre representantes de finanzas e investigación y desarrollo para resolver un problema de logística», ejemplificó Carlos Martínez, Director General de Meta4 en México, al sitio Expansión.

Un hackatón no sólo enriquece a la compañía por sus resultados (los proyectos e ideas que surjan de él), sino también por el proceso. Los empleados hablan y se escuchan en un plano de igualdad, se sienten partícipes del destino de la organización. En otras palabras, estas reuniones pueden profundizar el compromiso y la fidelización de los trabajadores, mientras se generan y fortalecen entornos colaborativos. Y pueden ser también espacios para detectar, fomentar y, en última instancia, retener talento.

Este tipo de convocatorias también pueden servir para devolverle vida a la organización. La rutina, el aburrimiento, es un factor de descontento entre los empleados de las nuevas generaciones. Los llamados «millenials» suelen apelar a este tipo de argumentos para explicar por qué cambian de trabajo, más allá de que la organización busque retenerlos con buenos salarios.

Por eso, los hackatones son una manera de apelar al compromiso del empleado y de motivarlo. Así lo entendió la multinacional de origen argentino Globant que organiza hackatones en los que premia la creatividad de sus trabajadores y la fomenta con salas de música y de brainstorming.

El Grupo Nicxa, que opera restaurantes, hoteles y otros negocios inmobiliarios en México, aprovecha las sinergias que surgen entre distintas áreas de la compañía con actividades entre departamentos, en las que deben trabajar en equipo para resolver un problema dado. El liderazgo es integrado y participativo, como contó Gabriela Cejudo Valencia, CEO del grupo, a CNN Expansión.

Un hackaton es, en definitiva, un espacio para que cada empleado aporte su conocimiento, demuestre su iniciativa, colabore y compita con sus compañeros de equipo. Un ámbito que favorece el compromiso con la compañía y la innovación. Todas cuestiones importantes para pensar el futuro (o el presente) de cualquier empresa.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

5000 suscriptores
¡Comparte este post!
Share
julio 23, 2025

Celebramos haber superado los 5.000 suscriptores en la newsletter de Glocalthinking compartiendo los 10 artículos más leídos de nuestro blog. Desde inteligencia artificial y gestión del talento hasta liderazgo híbrido, cultura organizacional y digitalización de RR.HH., este recopilatorio reúne contenidos clave que siguen marcando tendencia en el mundo del trabajo.

Gestión del desempeño IA
¡Comparte este post!
Share
julio 16, 2025

Descubrimos cómo la Inteligencia Artificial está transformando el desempeño laboral y el liderazgo en las organizaciones. La IA no solo automatiza tareas, sino que potencia el talento humano, creando equipos híbridos más eficientes y estratégicos. Desde ventas hasta atención al cliente y desarrollo tecnológico, aprendemos cómo medir el impacto real de esta colaboración humano-máquina y por qué el liderazgo del futuro debe integrar la inteligencia emocional con la digital.

IA en RRHH
¡Comparte este post!
Share
julio 9, 2025

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el futuro estratégico de Recursos Humanos. En este post analizamos cómo la IA transforma la gestión del talento, optimiza procesos clave y potencia la experiencia del empleado. Con datos impactantes y ejemplos reales de herramientas, entendemos por qué RR.HH. debe liderar esta revolución tecnológica para impulsar el éxito organizacional.