Aprende a gobernar de los mejores

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Es preciso analizar líderes e intelectuales conceptualmente solventes para aprender y soslayar autócratas y manipuladores. Está en juego nuestra eficacia como directivos y nuestra felicidad como personas. El paradigma de nuestras decisiones fue denominado por Aristóteles en Ética a Nicómaco (LID) causa final: lo primero en la intención, lo último en la consecución.

 

Gobernar es una ciencia-artística

Ciencia en cuanto acopia principios que se aplican en cualquier circunstancia. Un directivo ha de ser humilde para entender que su labor es transitoria y de servicio. Ha de ser empático, para ponerse en el lugar de sus colaboradores. Cuando alguien conculca algunas de las aproximadamente mil reglas científicas del liderazgo -mal calificadas como soft skills, porque es muy arduo asumirlas- es aguantado por los miembros de una organización, sea pública o privada, civil o militar… hasta que puede ser excretado.

Gobernar es a la vez un arte, porque los apotegmas no han de ser aplicados de forma inflexible. En cada situación resulta imprescindible adaptar modos de hacer y entender la realidad y a los implicados. De esto y de mucho más he tratado en obras como El idioma del liderazgo (LID, 2012).

Acaba de ver la luz una obra  de Josep Capell Guiu –Aprender a gobernar de los mejores (Ceinsa, 2021)-  que se está convirtiendo en referencia imprescindible de cualquiera que tenga inquietud por cimentar con solidez su estilo de gobierno.

Se señala en ese prontuario que, en un mundo digital y fragmentado, donde se ha impuesto la urgencia como una (falsa) virtud, se antoja insoslayable apagar los smartphones y reflexionar.

Aprender a gobernar de los mejores proporciona pistas para afrontar las cuestiones que surgen diariamente a la hora de tomar decisiones. Todo, a través de las aportaciones de treinta y dos pensadores notables de la historia de la humanidad, en una lista que incluye a Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Nicolás Maquiavelo, Baltasar Gracián o Michael de Montaigne y a otros contemporáneos, pero ya clásicos (no por antiguos, sino por mundialmente reconocidos), como Byung Chul-Han, Peter Drucker, José Aguilar López, Ricardo Hernández García, Víctor Hugo Malagón, Rodrigo Jordán o Michael E. Porter.

La investigación ofrece una síntesis del pensamiento de los reseñados, con relevantes aportaciones sobre la naturaleza humana o la ética, en un viaje intelectual de carácter holístico y aplicable.

Un manual, en fin, para desenvolverse en el mundo actual y que atiende a lo esencial, lo que nunca muta y que, como si de una clave secreta se tratara, caracteriza a los profesionales y a las organizaciones que alcanzan las más altas cimas.

Josep Capell, el autor, es CEO de CEINSA y hace más de veinte años que se dedica a la consultoría estratégica en gestión de personas. Ha desarrollado su carrera profesional entre el Principado de Andorra, Barcelona y Madrid. Es miembro fundador de CAMTO (Centro Avanzado de Métricas de desarrollo del Talento).

Actualmente es profesor en el Máster de Dirección de RRHH de la UAM, en el MBA Executive de la UPV/EHU y en Galicia Business School. Colabora como experto en capital humano en diferentes organismos públicos.

Que el autor me haya incorporado al selecto club por él seleccionado genera en mí sentimientos de profundo reconocimiento.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.