Trabajadores “sin escritorio”

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

¿Cómo atraerlos y fidelizarlos?

Los trabajadores «sin escritorio» son aquellos que necesitan estar físicamente presentes para hacer su trabajo, los que no tienen la opción de trabajar de forma remota, quienes trabajan al menos el 80% del tiempo como empleado móvil en industrias como la construcción, distribución, manufactura, cuidado de la salud, comercio minorista y transporte.

Por lo general, tampoco tienen la flexibilidad para establecer sus horarios. De acuerdo con Julia Dhar, Managing Director & Partner del Boston Consulting Group, más de un tercio de estos trabajadores, que constituyen las tres cuartas partes o más de la fuerza laboral en la mayoría de los países, corren el riesgo de renunciar en los próximos meses. Al respecto, Bartek Woroniecki, analista del 2022 State of Deskless Work Report, afirma que la encuesta encontró que más de la mitad (51%) de los trabajadores sin escritorio dejarían sus trabajos actuales para tener más autonomía y flexibilidad. Y casi la mitad (47%) de los encuestados sin escritorio preferiría trabajar para una organización con horarios flexibles y/o mayor autonomía en lugar de una que pagase un 10% más. Además, la abundancia de plataformas disponibles para los profesionales independientes deja a los empleadores en una situación desconocida: los profesionales ya no compiten por puestos de trabajo, sino que las empresas compiten por el talento

Por eso, las empresas deben encontrar mejores soluciones y rápido. Perder trabajadores sin escritorio no solo es costoso desde la perspectiva de la contratación y la capacitación, sino que también afecta su capacidad para adaptarse a la creciente demanda de los clientes

Novedades en el cumplimiento normativo para la Nómina en 2024

SMI, IRPF y alumnos de prácticas en la Seguridad Social
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

5000 suscriptores
¡Comparte este post!
Share
julio 23, 2025

Celebramos haber superado los 5.000 suscriptores en la newsletter de Glocalthinking compartiendo los 10 artículos más leídos de nuestro blog. Desde inteligencia artificial y gestión del talento hasta liderazgo híbrido, cultura organizacional y digitalización de RR.HH., este recopilatorio reúne contenidos clave que siguen marcando tendencia en el mundo del trabajo.

Gestión del desempeño IA
¡Comparte este post!
Share
julio 16, 2025

Descubrimos cómo la Inteligencia Artificial está transformando el desempeño laboral y el liderazgo en las organizaciones. La IA no solo automatiza tareas, sino que potencia el talento humano, creando equipos híbridos más eficientes y estratégicos. Desde ventas hasta atención al cliente y desarrollo tecnológico, aprendemos cómo medir el impacto real de esta colaboración humano-máquina y por qué el liderazgo del futuro debe integrar la inteligencia emocional con la digital.

IA en RRHH
¡Comparte este post!
Share
julio 9, 2025

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el futuro estratégico de Recursos Humanos. En este post analizamos cómo la IA transforma la gestión del talento, optimiza procesos clave y potencia la experiencia del empleado. Con datos impactantes y ejemplos reales de herramientas, entendemos por qué RR.HH. debe liderar esta revolución tecnológica para impulsar el éxito organizacional.