6 libros para un provechoso 2018

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

La lectura es ventana que nos abre a nuevos mundos que, a su vez, permiten diseñar estrategias vencedoras en medio de la incertidumbre. Como el tiempo es un bien escaso, resulta relevante seleccionar bien los textos que ponemos antes nuestros ojos, para evitar que algún manual de auto ayuda simplón nos haga perder horas preciosas.

En este arranque de un apasionante año, me atrevo a señalar 6 libros que ayudan a pensar y a repensar sobre la trayectoria profesional individual y también sobre las perspectivas para la propia organización.

Comenzaré por uno reciente: acaba de ver la luz Los imprescindibles del management, escrito por Salvador Molina, hasta hace poco presidente de Telemadrid. Aunque  se trata de una segunda edición, puede hablarse en la práctica de una obra ex novo, porque ha incrementado el número de autores y también la extensión dedicada a cada uno de los mismos, con entrevistas personales. Las propuestas de Kotler, de Peters, de José Aguilar, Marcos Urarte, Ofelia de Santiago, Josep Capell o Fernando Moroy se nos presentan de modo ágil y asequible. La práctica totalidad de los citados pertenecen a la prestigiosa plataforma Top Ten Management Spain (www.toptenms.com), que acumula ya tres lustros de vida como exclusivo club de los mejores pensadores de dirección de organizaciones.

También es reciente el libro de Richard Vaughan, Nuestra hora en el escenario. Con un envidiable dominio del español, el líder de la enseñanza del inglés en España presenta un completo prontuario de las tácticas y estrategias que a él le han funcionado para alcanzar el éxito empresarial. No es una autobiografía, ni un libro de auto ayuda, sino una profunda reflexión sobre un modo exitoso -en algunos aspectos discutibles, como siempre que hay conocimiento- que a él le ha permitido alcanzar la cima.

Aseguraba Peter Drucker que en toda organización sin problemas, la mayor parte de los que aparecen son fruto de una comunicación deficiente. Para afrontar ese apasionante tema, Enrique Sueiro escribió Saber Comunicar Saber. Ese fabuloso prontuario sitúa ante nuestros ojos multitud de ejemplos reales que en múltiples ocasiones se reproducen en cualquier grupo humano. Sueiro no se queda en la epidermis de los sucesos, sino que trata de aportar soluciones tan profundas como viables. Pocos como él conocen tan en profundidad los entresijos de la comunicación empresarial.

El cuarto que aconsejo disfrutar -en muchos casos será releer- es Los 8 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey. Con buena pluma, penetrantes sugerencias y notable capacidad de crear empatía, el autor norteamericano sigue aportando luces a cualquier persona que aspire a ser algo más que un mero homo faber.

No pueden faltar dos estudios de mayor recorrido histórico. En primer lugar, El arte de la prudencia, de Baltasar Gracián. A través de 300 consejos repropone prácticamente todos los temas que un directivo ha de tener en cuenta en su labor. La experiencia del autor y su profundo conocimiento le permitieron perfilar una imprescindible obra de arte.

Por último, no puede faltar Ética a Nicómaco, hontanar permanente de sabiduría para todos aquello que tengan suficiente constancia y buen gusto para saborear más de una vez los sabios consejos que Aristóteles dejó escritos para su hijo. En este caso, aconsejo vivamente que se disfrute en la versión realizada por la LID editorial, con introducción y notas. Es un libro denso, pero en esa edición se simplifica un poco el esfuerzo preciso para engolfarse en los sugerentes consejos aristotélicos.

Libros de peso, para ir abriendo boca. En algún próximo post recomendaré otras obras, para cuando se acaben de leer -o releer- las aquí citadas.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

HR Blogger

Artículos Relacionados

IA y liderazgo
¡Comparte este post!
Share
octubre 22, 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo al liberar a los directivos de tareas repetitivas y técnicas, devolviéndoles el tiempo para pensar y enfocarse en lo esencial: el propósito y la identidad de sus organizaciones. Aunque la IA puede optimizar procesos y anticipar comportamientos, el sentido, la inspiración y la responsabilidad moral siguen siendo exclusivamente humanos. Así, la IA no sustituye el liderazgo, sino que lo purifica, permitiendo un liderazgo más consciente, reflexivo y fiel a los valores y la cultura organizacional.

¡Comparte este post!
Share
octubre 15, 2025

Transparencia salarial y accesibilidad digital en España (2025-2026): guía práctica para cumplir la Directiva UE 2023/970 y la Ley 11/2023, mejorar la cultura organizacional, detectar y corregir brechas salariales y evitar sanciones. ¿Cómo debes adaptar tu empresa?

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.