4 consejos para fidelizar a una fuerza de trabajo contingente

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Escrito por Maria José Fraile

 

Ese tiempo en que el trabajo en una empresa era «para toda la vida» queda hoy ya bastante lejos. En nuestros días, la gestión del talento es mucho más compleja, y una parte importante de las plantillas de las compañías se acogen a modelos flexibles. Hablamos de fuerzas de trabajo contingentes, personas que no trabajan para la compañía de manera continuada: trabajadores temporales, externos, a tiempo parcial, con un modelo más flexible, etc. El último estudio de Staffing Industry Analysts habla de que el próximo año el número de trabajadores temporales mundial en todas las industrias llegará a ser de un 106 por ciento de su máximo durante el 2013.

En España, la crisis actual es una de las principales causas de que el modelo de vínculo empresa-trabajador haya cambiado, pero también se da el caso –especialmente en los sectores intensivos en conocimiento- de trabajadores que no se quieren vincular. En estos nichos, lo que se valoran son las ideas y la innovación, y las empresas saben que es muy importante conseguir al mejor talento, talento que no siempre es fácil de encontrar. Y que es éste el que marcará la diferencia entre una empresa innovadora y otra que se quede atrás.

Ante esta situación, diariamente los departamentos de recursos humanos se encuentran con la dificultad de fidelizar y motivar a una plantilla que ya no está atada únicamente a su compañía. ¿Y cómo hacerlo?

 

¿Cómo fidelizar a tu plantilla?

Algunas posibles soluciones son:

Que la experiencia sea la mejor

Hacer que su recuerdo del tiempo que han trabajado contigo sea tan grato, que tengan ganas de volver y que incluso acaben referenciándote (similar a lo que que ocurre con la fidelización de un cliente con tu marca).

 

Employer Branding

Íntimamente relacionado con lo anterior. Desarrollar al máximo tu marca como empleador te permitirá tanto conseguir al mejor talento, como fidelizar y retener al que tienes.

 

Mismos beneficios que a los trabajadores de plantilla

Tradicionalmente los beneficios de que disfrutaban los trabajadores sujetos a modelos flexibles eran menores que los que estaban en plantilla. Ahora cada vez se tiende más a no hacer diferenciación entre los distintos colaboradores y ofrecerles beneficios muy similares a todos.

 

Modelos de trabajo muy flexibles

Flexibilidad para trabajar desde casa, los fines de semana, a tiempo parcial, etc.

 

Y ahora la pregunta: ¿Se os ocurren otras alternativas? 

Conoce las expectativas de tus colaboradores y actúa en tiempo real

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

5000 suscriptores
¡Comparte este post!
Share
julio 23, 2025

Celebramos haber superado los 5.000 suscriptores en la newsletter de Glocalthinking compartiendo los 10 artículos más leídos de nuestro blog. Desde inteligencia artificial y gestión del talento hasta liderazgo híbrido, cultura organizacional y digitalización de RR.HH., este recopilatorio reúne contenidos clave que siguen marcando tendencia en el mundo del trabajo.

Gestión del desempeño IA
¡Comparte este post!
Share
julio 16, 2025

Descubrimos cómo la Inteligencia Artificial está transformando el desempeño laboral y el liderazgo en las organizaciones. La IA no solo automatiza tareas, sino que potencia el talento humano, creando equipos híbridos más eficientes y estratégicos. Desde ventas hasta atención al cliente y desarrollo tecnológico, aprendemos cómo medir el impacto real de esta colaboración humano-máquina y por qué el liderazgo del futuro debe integrar la inteligencia emocional con la digital.