4 consejos para fidelizar a una fuerza de trabajo contingente

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Escrito por Maria José Fraile

 

Ese tiempo en que el trabajo en una empresa era «para toda la vida» queda hoy ya bastante lejos. En nuestros días, la gestión del talento es mucho más compleja, y una parte importante de las plantillas de las compañías se acogen a modelos flexibles. Hablamos de fuerzas de trabajo contingentes, personas que no trabajan para la compañía de manera continuada: trabajadores temporales, externos, a tiempo parcial, con un modelo más flexible, etc. El último estudio de Staffing Industry Analysts habla de que el próximo año el número de trabajadores temporales mundial en todas las industrias llegará a ser de un 106 por ciento de su máximo durante el 2013.

En España, la crisis actual es una de las principales causas de que el modelo de vínculo empresa-trabajador haya cambiado, pero también se da el caso –especialmente en los sectores intensivos en conocimiento- de trabajadores que no se quieren vincular. En estos nichos, lo que se valoran son las ideas y la innovación, y las empresas saben que es muy importante conseguir al mejor talento, talento que no siempre es fácil de encontrar. Y que es éste el que marcará la diferencia entre una empresa innovadora y otra que se quede atrás.

Ante esta situación, diariamente los departamentos de recursos humanos se encuentran con la dificultad de fidelizar y motivar a una plantilla que ya no está atada únicamente a su compañía. ¿Y cómo hacerlo?

 

¿Cómo fidelizar a tu plantilla?

Algunas posibles soluciones son:

Que la experiencia sea la mejor

Hacer que su recuerdo del tiempo que han trabajado contigo sea tan grato, que tengan ganas de volver y que incluso acaben referenciándote (similar a lo que que ocurre con la fidelización de un cliente con tu marca).

 

Employer Branding

Íntimamente relacionado con lo anterior. Desarrollar al máximo tu marca como empleador te permitirá tanto conseguir al mejor talento, como fidelizar y retener al que tienes.

 

Mismos beneficios que a los trabajadores de plantilla

Tradicionalmente los beneficios de que disfrutaban los trabajadores sujetos a modelos flexibles eran menores que los que estaban en plantilla. Ahora cada vez se tiende más a no hacer diferenciación entre los distintos colaboradores y ofrecerles beneficios muy similares a todos.

 

Modelos de trabajo muy flexibles

Flexibilidad para trabajar desde casa, los fines de semana, a tiempo parcial, etc.

 

Y ahora la pregunta: ¿Se os ocurren otras alternativas? 

Conoce las expectativas de tus colaboradores y actúa en tiempo real

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

importancia empatía
¡Comparte este post!
Share
mayo 7, 2025

Exploramos la historia de Simón Bolívar, donde desentrañamos sus aspiraciones y errores, resonantes con líderes actuales. Analizamos sus estrategias y su impacto en América Latina, ofreciendo lecciones valiosas para el management moderno. Desde sus tácticas propagandísticas hasta su legado, descubrimos cómo su figura sigue siendo relevante y cómo sus fortalezas y debilidades nos enseñan la importancia de la humildad y la visión estratégica.

mejores post abril y marzo 2025
¡Comparte este post!
Share
abril 30, 2025

Descubre los mejores artículos de marzo y abril de 2025, que exploran la integración de tecnología y humanidad en los recursos humanos, el cine como herramienta de liderazgo, y los desafíos de la hiperproductividad. Además, un podcast recomendado ofrece estrategias para fomentar la innovación en las empresas. ¿Cómo puedes aplicar estas ideas para mejorar tu práctica profesional?

bienestar laboral
¡Comparte este post!
Share
abril 23, 2025

En muchas organizaciones, el bienestar laboral se ha convertido en una tendencia llena de buenas intenciones, pero con resultados cuestionables. Se implementan iniciativas atractivas como mindfulness, yoga, salud física y mental, etc., pero el estrés, la ansiedad y el burnout continúan aumentando. ¿Qué está fallando?