Tan lejos, tan cerca

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Juan Enríquez (México) es un importante emprendedor, inversor, speaker (World Business Forum, TED Talks) y erudito de las nuevas tecnologías emergentes, su impacto sobre la sociedad y el mundo de los negocios. Ha sido director fundador del Proyecto de Ciencias de la Vida de la Harvard Business School,  su trabajo ha sido publicado en  importantes publicaciones como: Harvard Business Review, Foreign Policy, Science, y The New York Times. Enríquez ha ejercido una notable influencia en los ámbitos económicos y políticos de la biología y ciencias afines.

Actualmente es cofundador de Synthetic Genomics, una empresa de inversión e investigación en ciencias biológicas y además es el Director General de Excel Venture Management. 

En el artículo «Tan lejos, tan cerca» incluido en nuestra newsletter HRTrends , Enríquez expone su punto de vista acerca del rol que las tecnologías emergentes ocupan en el campo de las ciencias de la vida, los negocios y la sociedad.

Si quieres saber más no te pierdas el artículo completo incluido en nuestra última newsletter HRTrends

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Competencias 2026
¡Comparte este post!
Share
noviembre 19, 2025

¿Preparas a tu empleados para los empleos que aún no existen? Descubre cómo diseñar un modelo de competencias dinámico, aprovechar la IA como aliado y aplicar pasos prácticos y métricas para empezar hoy mismo

Registro digital
¡Comparte este post!
Share
noviembre 11, 2025

Descubrimos cómo el nuevo Real Decreto de registro horario digital en España afecta a las empresas y al equipo de Recursos Humanos. ¿Qué implica la normativa y cómo adaptarse sin riesgos y mejorar la gestión del tiempo?

IA ÉTICA
¡Comparte este post!
Share
noviembre 5, 2025

Explora cómo la inteligencia artificial choca con principios universales como la no contradicción, la causalidad, la razón suficiente y "in omnibus respice finem". Analiza los riesgos de una técnica sin ética y por qué la IA no sustituye la esencia humana: razón, sentimientos y voluntad. Ideal para interesados en IA, ética y filosofía.