No es IA todo lo que reluce: una reflexión crítica

En la era digital, la IA se ha convertido en la palabra de moda, acaparando titulares y prometiendo soluciones mágicas a problemas de todo tipo. Considero que adoptar una mirada crítica y desapasionada es crucial ante un fenómeno de esta magnitud. Solo así podremos ir más allá del brillo y la fascinación tecnológica y ver con nitidez los riesgos y los retos que la irrupción masiva de la IA con-lleva para la sociedad y el bienestar de las personas.
¿Incluyo a la Inteligencia Artificial en mi equipo de formadores? Retos para la formación ejecutiva

Entre las herramientas que reducen drásticamente el tiempo necesario en los procesos formativos, destacan las soluciones basadas en inteligencia artificial generativa (IA) y los modelos de lenguaje ampliado (LLM, Large Lenguage Models). En un reciente artículo publicado por Harvard Business Publishing – Education, los autores describen diferentes escenarios