Nuevas perspectivas para el mercado de trabajo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Por Carlos Pardo, CEO Iberia y América Latina Meta4

La reactivación del mercado laboral es una realidad que podemos constatar aunque está sucediendo más despacio de lo que deseáramos. Parece que la destrucción de empresas está disminuyendo y se están creando puestos de trabajo. Esta revitalización está permitiendo dinamizar la economía interna del país y mejorar las expectativas de aquellos que, por un motivo u otro, tuvieron que salir de sus empresas desde que comenzó la crisis. Esta tendencia indica un mercado laboral más ágil donde comienza a vislumbrarse mayores posibilidades de acceso al empleo y en el que las empresas están viviendo una época de mayor flexibilidad que les está permitiendo adecuar sus plantillas a sus necesidades para ser más productivas y eficientes.

El mercado del trabajo ha comenzado a activarse, a pesar de que la economía todavía no ha conseguido situarse en niveles de crecimiento del 2% del PIB que permita alcanzar tasas de creación de empleo más aceptables. Este incremento de la oferta laboral puede indicar mejoras de eficacia y mayores posibilidades para quienes estuvieran temporalmente excluidos como muestra nuestro informe del Indicador de Dinamismo Laboral -Meta4 IDL- realizado desde el primer trimestre del 2010 hasta el segundo trimestre del 2014. Este indicador adelantado de la situación del mercado laboral analiza los movimientos del capital humano  que no implican creación ni destrucción de puestos de trabajo, sino aquellos producidos por causas tales como la contratación temporal, las bajas voluntarias o las jubilaciones, etc. Se trata por tanto de movimientos entre puestos de trabajo que existen y seguirán existiendo pese a los cambios que puedan sufrir internamente.

Incremento del dinamismo laboral en España

Desde 2010 hasta finales de 2012, el dinamismo del empleo en España ha mantenido un valor constante, registrando a partir de esta fecha un incremento considerable. Se detecta que mientras la tasa media trimestral de crecimiento del dinamismo es prácticamente nula durante el periodo 2010-2012, entre el primer trimestre de 2013 y el segundo trimestre de 2014, el IDL ha pasado de un 12,1% a un 16,4%, llegando alcanzar el 19,7% al finales de 2013.

El Meta4 IDL, que se publicará semestralmente, ha anotado movimiento en estos últimos 18 meses (desde el primer trimestre de 2013 hasta el segundo trimestre de 2014), y muestra como los empleados han cambiado de puesto de trabajo, ya sea en la misma compañía o entre empresas distintas, han pasado de ser 12 de cada 100 a 16 de cada 100. Esto muestra que el dinamismo ha crecido un 33% en contraste con un periodo inicial que revelaba un dinamismo laboral en fase de estancamiento.

Además, debemos señalar la coincidencia temporal de este aumento del dinamismo con la entrada en vigor de las últimas dos leyes relativas a la reforma laboral de junio de 2011 y de febrero de 2012. No podemos afirmar causalidad directa pero es verdad que el Meta4 IDL se hace más notable a partir de finales de 2012, y es en el primer trimestre de 2013 cuando la tendencia al alza se incrementa, un año después de la entrada en vigor del último paquete de medidas puestas en marcha por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por lo tanto, viendo la evolución de nuestro indicador de dinamismo laboral, no podemos por menos que mostrarnos satisfechos por estos últimos datos que muestran una tendencia alcista del dinamismo laboral en nuestro país. Este crecimiento, unido a la actual fase de desarrollo de la economía, producirá movimiento en el mercado de trabajo que provocará un incremento de la demanda del empleo. Esta progresión facilitará a las compañías pistas sobre qué aspectos valorar para optimizar sus políticas de recursos humanos de cara a ser más competitivos.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Reduccion-Jornada_-Jose-Aguilar
¡Comparte este post!
Share
febrero 19, 2025

Descubre cómo la reducción de la jornada laboral puede transformar la calidad de vida de los trabajadores y plantear desafíos únicos para diversos sectores. ¿Cómo pueden empresas y empleados maximizar los beneficios de este cambio? Exploramos las oportunidades y obstáculos de esta tendencia de la mano de José Aguilar

Desconexión Digital
¡Comparte este post!
Share
febrero 13, 2025

La desconexión digital es el derecho de los empleados a no interactuar con el trabajo fuera del horario laboral, mejorando su bienestar y productividad. ¿Cómo deben las empresas informar a los empleados y establecer políticas claras para respetar el tiempo de descanso?

Reducción Jornada Laboral
¡Comparte este post!
Share
febrero 5, 2025

¿Estás preparado para enfrentar la reducción de la jornada laboral en 2025 y sus implicaciones en tu empresa? Repasamos cómo los cambios en los convenios colectivos podrían afectar las horas de trabajo y qué estrategias podrías implementar para adaptarte, como el uso de tecnología avanzada para registrar el tiempo de trabajo.