Multitenancy al desnudo: Introducción

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Multitenancy (tecnología multi-usuario o multi-tenant) es una de esas palabras que casi todo el mundo ha oído, pero que nadie define de la misma manera; de hecho, a no ser que seas ingeniero de software, no es imprescindible saber su significado exacto. Sin embargo, no viene nada mal tener un cierto grado de conocimiento del término, sobre todo cuando se habla de SaaS, y más particularmente en relación a la tecnología de RR.HH.

Hay que saber que hoy en día, cualquiera que esté pensando en construir un entorno de tecnología de recursos humanos en una plataforma SaaS, debe plantearse muy seriamente como va a desplegar su modelo de multitenancy

Más adelante explicaré que esta decisión no solo va a afectar a la tecnología que utilizas, sino que también puede ayudar a optimizar nuestros recursos y suponer un ahorro de tiempo y dinero.

Para mí, una buena definición de multitenancy podría ser «un sistema compartido entre varios clientes, pero que funciona de manera flexible y opera como si fuera exclusivo de uno solo». Esto se dice rápido, pero construirlo es algo muy complejo. En los próximos artículos describiré sus usos e implicaciones a partir de distintos escenarios:

La tecnología que hay tras un sistema multitenancy

Mi primer artículo abordará algunos aspectos tecnológicos a tener en cuenta en la construcción de una plataforma multitenancy. Trataré de mostrar cómo tareas muy sencillas pueden hacerse difíciles de manejar si no cuentas con la tecnología necesaria para soportar  estos procesos.

Configuración y mantenimiento 

Aquí abordamos cómo se aislan las colisiones entre las instancias de varios clientes y cómo la herencia de objetos nos permite gestionar la complejidad… ¿Complejo? Aquí lo simplificaremos.

Cómo contribuye esta tecnología a la gestión de los RRHH de tu empresa

Bien, ahora ya sabemos de qué va todo esto pero… ¿qué implica para un sistema de recursos humanos? En este artículo analizaré algunas particularidades de los sistemas multi-cliente desde la perspectiva de los RR.HH. ¿Cuáles son los beneficios de usar una plataforma completamente multi-usuario?

La tecnología multitenancy: ¿cómo ahorrar tiempo y dinero?

Creo que esta cuestión es clave para entender la idea general de las tecnologías multi-usuario. ¿Por qué empezar a usar un sistema multi-usuario si no va a ser más barato que el que tengo ahora?

El futuro del multitenancy en un entorno global

En términos generales, cuando uno piensa en un sistema distribuido -que adicionalmente está configurado para tus necesidades- normalmente se imagina una aplicación que se comporta de manera multi-usuario. La mayoría de las soluciones de software que hay en el mercado van en esa dirección. En este último artículo, trataremos de averiguar si ése es el camino correcto.

Multitenancy al desnudo I: La tecnología tras un sistema multitenancy>>
Multitenancy al desnudo II: Configuración y mantenimiento>>
Multitenancy al desnudo III: Como contribuye esta tecnolgía a la gestión de los RR.HH. de tu empresa>> 

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

No Publicar

Artículos Relacionados

IA y liderazgo
¡Comparte este post!
Share
octubre 22, 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo al liberar a los directivos de tareas repetitivas y técnicas, devolviéndoles el tiempo para pensar y enfocarse en lo esencial: el propósito y la identidad de sus organizaciones. Aunque la IA puede optimizar procesos y anticipar comportamientos, el sentido, la inspiración y la responsabilidad moral siguen siendo exclusivamente humanos. Así, la IA no sustituye el liderazgo, sino que lo purifica, permitiendo un liderazgo más consciente, reflexivo y fiel a los valores y la cultura organizacional.

¡Comparte este post!
Share
octubre 15, 2025

Transparencia salarial y accesibilidad digital en España (2025-2026): guía práctica para cumplir la Directiva UE 2023/970 y la Ley 11/2023, mejorar la cultura organizacional, detectar y corregir brechas salariales y evitar sanciones. ¿Cómo debes adaptar tu empresa?

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.