Multitenancy al desnudo: 4 claves para ahorrar tiempo y costes

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

¿Necesitas  ahorrar costes y tiempo   en tu compañía? No dudes en utilizar sistemas con tecnología multitenancy. En los dos primeros artículos desentrañamos los misterios de este modelo, y en el tercero desvelamos su eficacia como base tecnológica de un software de RRHH. En este nuevo post proporcionaremos cuatro claves de cómo la eficacia de una solución multitenancy permitirá a las empresas ahorrar tiempo y costes en la gestión de sus recursos:

1. Procesos: Aunque no todas las compañías utilizan los mismos procesos, suelen compartir muchos de ellos. Así que la clave está en que los proveedores de software ofrezcan procesos estándar que al mismo tiempo puedan adaptarse a las necesidades específicas de los clientes. Las ventajas de los sistemas multitenancy vienen precisamente de ahí: permiten aislar y abstraer datos y procesos para poder adaptarse a cualquier necesidad. Desde las versiones más especializadas de los procesos hasta las más genéricas pueden convivir una junto a otra e incluso ser modificadas fácilmente sin verse afectadas. Así, si quieres adaptar aspectos específicos de tus procesos globales, con multitenancy no hay problema.  Tu compañía puede reemplazarlas sin que se vea afectada la lógica general. Este tipo de magia permite al analista adaptar los procesos liberándose del quebradero de cabeza que supone el chequeo y control del impacto en determinadas dependencias, etc. Obviamente esto ahorra muchos costes de implementación y acelera los desarrollos significativamente.

2. Configuración: Es muy común que las grandes organizaciones quieran afinar muchos de los parámetros de configuración del software estándar para responder a sus necesidades particulares. El reto radica en que la configuración sea lo suficientemente flexible para que patrones de otras grandes compañías puedan ser reutilizados. Resulta interesante que la adaptación que se haga pueda ser muy precisa, permitiendo cambiar un set de parámetros de configuración, sin renunciar a los cambios de configuración generales. Por ejemplo, si en la última actualización, hay un nuevo parámetro global, puedes aplicarlo en tu organización y posiblemente reutilizarlo para otros departamentos o sucursales de la empresa. Y si por alguna razón ese parámetro global cambia más adelante, lo reemplazado permanece intacto. Claramente esta flexibilidad superior – solo posible en entornos multitenancy– también supone sustanciales ahorros de costes en el tiempo de configuración, precisamente porque un sistema multitenancy está diseñado para evolucionar y crecer adoptando diferentes patrones y reglas, así como compartiendo las mejores prácticas entre un número cada vez mayor de clientes.

3. Mantenimiento: Esta es probablemente una de las características más importantes de la tecnología multitenancy. Este tipo de sistema provee un alto nivel de flexibilidad para definir nuevas características, a la vez que comparte conocimiento y procesos de varias compañías. En otros sistemas esto puede provocar una pérdida de control cuando el volumen de clientes crece y el mantenimiento se vuelve muy complicado. La solución a esto es el multitenancy. Cuando se reutilizan componentes en un sistema multitenancy, el esfuerzo de mantenimiento cae drásticamente, ahorrándose horas y horas de recomposición, adaptación y ajuste del software para satisfacer las necesidades de la organización. En sistemas multitenancy puros, el dinero se invierte en nuevas características desarrolladas, y el gasto en el mantenimiento de las mismas es prácticamente nulo.

4. Usabilidad: Otro requerimiento típico del software es el hecho de que cada cliente precisa unas características y configuración específicas que afectarán a la usabilidad general. Esto no tiene tanto que ver con la lógica empresarial, ya que los procesos subyacentes son esencialmente idénticos. En cambio, sí tiene más que ver con la manera en que los usuarios finales perciben la aplicación, lo que varía mucho dependiendo de qué cliente esté conectado al sistema. La usabilidad aquí gobierna una amplia gama de funciones, desde un simple cambio de colores e iconos hasta la definición de un número variable de campos extra o el tipo de seguridad a ser aplicada a los componentes de bajo nivel. Todos estos tipos de requerimientos se gestionan muy fácilmente en  un entorno multitenancy, donde de nuevo podemos compartir conocimiento y reutilizar patrones. Estas características de usabilidad son horizontales y están disponibles a lo largo de todo el sistema, manteniendo la lógica empresarial aislada de dichas necesidades de usabilidad.

La tecnología multitenancy es esencial para conseguir una mayor efectividad y ahorro: procesos aislados, configuración flexible, poca necesidad de mantenimiento y una usabilidad adaptable, son algunas de sus aportaciones clave. Los usuarios deberían plantearse optar por soluciones de este tipo si quieren ahorrar tiempo y costes, manteniendo un software rico en funcionalidad y dedicado a sus requerimientos de negocio específicos.

<<Multitenancy al desnudo: Introducción>>
<<Multitenancy al desnudo I: La tecnología tras un sistema multitenancy>>
<<Multitenancy al desnudo II: Configuración y mantenimiento>>
<<Multitenancy al desnudo III: Cómo contribuye esta tecnología a la gestión de los RRHH de tu empresa>>

 

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

No Publicar

Artículos Relacionados

importancia empatía
¡Comparte este post!
Share
mayo 7, 2025

Exploramos la historia de Simón Bolívar, donde desentrañamos sus aspiraciones y errores, resonantes con líderes actuales. Analizamos sus estrategias y su impacto en América Latina, ofreciendo lecciones valiosas para el management moderno. Desde sus tácticas propagandísticas hasta su legado, descubrimos cómo su figura sigue siendo relevante y cómo sus fortalezas y debilidades nos enseñan la importancia de la humildad y la visión estratégica.

mejores post abril y marzo 2025
¡Comparte este post!
Share
abril 30, 2025

Descubre los mejores artículos de marzo y abril de 2025, que exploran la integración de tecnología y humanidad en los recursos humanos, el cine como herramienta de liderazgo, y los desafíos de la hiperproductividad. Además, un podcast recomendado ofrece estrategias para fomentar la innovación en las empresas. ¿Cómo puedes aplicar estas ideas para mejorar tu práctica profesional?

bienestar laboral
¡Comparte este post!
Share
abril 23, 2025

En muchas organizaciones, el bienestar laboral se ha convertido en una tendencia llena de buenas intenciones, pero con resultados cuestionables. Se implementan iniciativas atractivas como mindfulness, yoga, salud física y mental, etc., pero el estrés, la ansiedad y el burnout continúan aumentando. ¿Qué está fallando?