Mejores Posts RRHH | Diciembre 2017

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

1.  Las cuatro dimensiones del ADN del líder transformador, por Andrés Ortega en su blog Sobre Personas y Organizaciones

Sin liderazgo transformador no hay cambio ni evolución; así de sencillo y así de obvio. Una verdad absoluta que no permite leer entre líneas ni dobles interpretaciones y en la que cada una de sus palabras dota de sentido y significado a las demás. Ahora que muchas organizaciones andan inmersas en diseñar sus hojas de ruta para abordar la cruzada que supone la transformación digital – aunque siempre será antes cultural –  se hace más necesario que nunca detenerse y comprender que… «Una transformación genuina, auténtica y real no es posible sin el ejercicio de un liderazgo orientado a promover el cambio y la evolución organizativa.»

2. Transformación digital e innovación de modelos de negocio, por Xavier Camps en su blog The jazz musician

Qué tienen en común un fabricante de vehículos como Rosenbauer, una empresa de logística como DB Schenker, un productor de compresores como Bauer, un fabricante de ascensores como ThyssenKrupp y una empresa de productos de higiene como Hagleitner?. La respuesta es que todas estas empresas, utilizan la digitalización para ofrecer a sus clientes servicios más rápidos e inteligentes, y por lo tanto han modificado de manera consciente su modelo de negocio.

3. Ética para la empresa, por Gabriela Olivan, en su blog gabrielaolivan.com

Fernando Savater publicó en 2014 un libro que casi pasó por los anaqueles de las librerías sin mayores repercusiones: Ética para la empresaNos interesa, en este espacio, reflexionar unos segundo sobre los temas que trata el libro El primer punto que me gustaría destacar del texto de Savater es que considera al «empresario» un personaje emblemático de nuestro tiempo. Dice que empresario es un «creador de actividad productiva y económica porque es el que de alguna manera todos quieren ser y alcanzar, y porque representa el nivel más alto, envidiable y logrado de la escala social.» Me permito coincidir. El empresario como creador de oportunidades, de bienes y servicios. Pero sobre todo un creador de oportunidades en el sentido más amplio del témino.

4. ¿Cómo han sido vuestras acogidas en las diferentes empresas en las que habéis trabajado?, por Juan Marínez Salinas en su blog  juanmartinezdesalinas.com

Hace poco me comentaba un amigo que estaba comenzando en el mercado laboral lo nefasta que había sido su acogida en su primera experiencia laboral, le sorprendió que nada tuvo que ver con su proceso de selección, que la había atraído desde el principio. Uno no sabe cómo es realmente una empresa hasta que no se ha incorporado a la misma. Muchas empresas no hacen una acogida adecuada y personalizada a cada nueva persona que comienza.

5.  Seis claves para gestionar la diversidad generacional, por Raúl Salgado en el blog Con Tu Negocio

La gestión de la diversidad generacional es una competencia cada día más importante en las empresas, ya que cada generación aporta unos talentos y aptitudes. De hecho, podría considerarse incluso un imperativo para las organizaciones que quieran ser competitivas en el siglo XXI. No sólo porque incrementa la creatividad e innovación, al conectar y potenciar el conocimiento de cada generación; sino porque favorece el compromiso de los empleados.

6. Así es el trabajo que quiere la generación Z, por Ivonne Vargas en su blog ivonnevargas.com.mx

Tener un seguro médico y un fondo de ahorro son prestaciones que los millennials (la generacipon nacida entre 1980 y 1995) consideran fundamental en un trabajo. Pero la generación que sigue, loscentennials, que empiezan a incorporarse al mercado laboral, también tienen peticiones sobre cómo les gustaría contratarse.Y lo primero es tener ambientes más flexibles, señalan especialistas en Recursos Humanos. El 40% de los candidatos a nivel global menciona la flexibilidad horaria para elegir un trabajo, de acuerdo con cifras de ManpowerGroup.

7.  La Cultura de la fleixibilidad en los nuevos modelos organizativos, por Alicia Pomares en su blog Serendipia

A ti, como a mí, oír hablar de liderazgo digital ya te suena a discurso trasnochado y cansino, lo sé. Y, sin embargo, hay un abismo entre la teoría de un mundo perfecto y la práctica. Empieza el 2018 y todavía no has conseguido flexibilizar ni digitalizar a tu equipo. Todavía no has conseguido que incorporen, en su día a día, las herramientas, la ACTITUD y las habilidades para trabajar de forma colaborativa.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Meta4

Artículos Relacionados

¡Comparte este post!
Share
septiembre 28, 2023

En el contexto empresarial actual, marcado por cambios tecnológicos y sociales sin precedentes, la gestión de Recursos Humanos ha ido evolucionado en consonancia. Muchas organizaciones se han visto obligadas a adaptarse a nuevas realidades para mantener el compromiso de sus empleados. La competencia por el talento y su desarrollo, se han convertido en la piedra angular de la estrategia del departamento de Recursos Humanos.

¡Comparte este post!
Share
septiembre 26, 2023

Francesca Gino nos invita a reflexionar sobre el papel del talento y cómo potenciarlo por medio de su libro “Rebel Talent. Why it pays to break the rules in work” ¡Descúbrelo en nuestra Newsletter!

¡Comparte este post!
Share
septiembre 21, 2023

En la actualidad, la gestión de la nómina está caracterizada por su complejidad. De hecho, en Europa nos encontramos con varios de los países con los procesos de cálculo de nómina más complejos del mundo, poniendo de manifiesto que las organizaciones se enfrenten a múltiples desafíos a la hora de gestionar las nóminas de sus empleados.