Mejores Posts |Octubre 2015

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

1. Cómo liderar el cambio cultural en tu organización, por David Criado en su sitio web  Iniciativa Vorpalina

De acuerdo a los estudios realizados en la última década, los resultados de éxito de un proyecto de cambio cultural en una organización rondan todavía el 50%. Los chicos del Katzenbach Center, liderados por el mismo Jon Katzenbach (una de las mayores autoridades en construcción de equipos y cambio) y financiados por PwC (y su parafernalia y despliegue) han subido un poco la moral del gremio con su última encuesta de 2013 logrando sumar 4 puntos más. Pero eso sigue siendo un 54% de éxito tras un duro trabajo e inversión.

2. 22 leyes inmutables del Marketing aplicadas a Recursos Humanos, por Jaime Pereira en su blog  jaimepereira.es

Las 22 Leyes Inmutables del Marketing es uno de los libros más conocidos de Jack Trout y Al Ries. Publicadas en 1993, se presentaron como las normas estrictas que gobiernan el mundo del marketing y los autores incluían en la portada la advertencia «Viólelas a su propio riesgo». Sin duda sus recomendaciones han sido aplicadas por infinidad de profesionales dedicados al mundo del marketing. Tal vez ya lo hayas leído, no importa. Le vamos a dar otro uso.

3. La transformación digital : ¿ Una nueva oportunidad para Recursos Humanos?, por Isabel Iglesias Álvarez en la web talentiahr.com

Hace algunos meses tuve la oportunidad de poder asistir a una charla de Sarah Harmon, responsable de España y Portugal de LinkedIn, donde ponía de manifiesto los actuales retos de la transformación digital en las organizaciones. De entre todos los datos que compartió con la audiencia, hubo uno concretamente que me llamó especialmente la atención, según Sarah Harmon: «El área de Recursos Humanos tiene ante si el mayor de los retos, que no es otro que liderar la transformación digital en las empresas». Lo cierto es que para los que nos dedicamos a la Gestión de Personas todo lo que nos suene ajeno a nuestra función nos resulta un tanto lejano y extraño.

4. #Aprendizaje  y reinvención de los Golden Workers en la era del conocimiento,   por Laura Rosillo en su blog lrosilloc.blogspot.com

Sigo leyendo sobre la gestión de la edad y el aprendizaje en la madurez, sigo analizando mis propios cambios de hábitos, necesidades y valores en esta edad de mi vida, en esta espiral que inaugura cada día un nuevo ciclo vital. Y navegando por aquí y por allá ha caído en mis manos la revista PALABRAS MAYORES donde descubro a J.A Yuni hablando de aprendizaje a lo largo de la vida… que me sugiere lo siguiente:  Llega un punto en la vida en que parece que hayan cambiado las reglas y tu te quedas fuera de juego. Entonces es necesario volver a empezar, reiniciar el camino con nuevas creencias, herramientas, recursos, conocimientos…, para poder mantener nuestros valores e identidad. Muchos tiran entonces la toalla e inician el declive, otros inician su proceso de crisis madurescente que les lleve hasta su completa reinvención y a una sabia madurez basada en el aprendizaje permanente.

 

5. El currículum oculto, por Ximo Salas en su blog ximosalas.com

«He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos» Antoine de Saint-Exupéry. El Principito. Así es, nos lo dice «El Principito» con sus sencillos pensamientos, en ocasiones las cosas más evidentes no están explícitas en un lugar determinado, no aparecen en un texto o guión; no son evidentes ¿Puede pasar esto en un curriculum vitae?

6. 8 actitudes para desarrollar tu capacidad emprendedora, por Jordi Collel en el blog  soymimarca.com
Ser emprendedor es algo que conceptualmente se reivindica desde los más variados foros. Hablamos de emprendeduría a los estudiantes de último curso de grado, a los que quieren prosperar en una empresa, a los que se han quedado sin trabajo y no saben por dónde tirar, nos lo aplicamos a nosotros cuando pensamos en clave de futuro y hasta lamentamos su ausencia cuando nos referimos a la realidad empresarial de nuestro país.

7. Necesitamos que se atrevan al cambio, por Nerea Montañés en su blog nereamontanes.es

No es ningún secreto que el nuevo paradigma es una realidad, que las reglas del juego han cambiado, que los mercados evolucionan a un ritmo vertiginoso y no dejan muchas oportunidades a los que se quedan parados, esperando.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

IA y liderazgo
¡Comparte este post!
Share
octubre 22, 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo al liberar a los directivos de tareas repetitivas y técnicas, devolviéndoles el tiempo para pensar y enfocarse en lo esencial: el propósito y la identidad de sus organizaciones. Aunque la IA puede optimizar procesos y anticipar comportamientos, el sentido, la inspiración y la responsabilidad moral siguen siendo exclusivamente humanos. Así, la IA no sustituye el liderazgo, sino que lo purifica, permitiendo un liderazgo más consciente, reflexivo y fiel a los valores y la cultura organizacional.

¡Comparte este post!
Share
octubre 15, 2025

Transparencia salarial y accesibilidad digital en España (2025-2026): guía práctica para cumplir la Directiva UE 2023/970 y la Ley 11/2023, mejorar la cultura organizacional, detectar y corregir brechas salariales y evitar sanciones. ¿Cómo debes adaptar tu empresa?

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.