Los Mejores Posts de RRHH |Mayo 2017

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

1. La delgada línea entre tu Marca Personal y Marca Profesional #RRHH #MarcaPersonal

por Eva Collado Durán  en su blog By Eva

Qué podría suceder si de repente empiezas a destacar por el crecimiento de tu Marca personal en la empresa donde estás trabajando desde hace tiempo?Cuando tu marca personal crezca, empezarás a brillar y eso (si no lo llevas de una forma inteligente) puede jugar en tu contra, debido a que vas a estar recordando a tus otros compañeros y jefes que las cosas se pueden hacer de otra manera y su analogía digital queda al descubierto y su zona de confort se verá afectada. Es por ello que deberás tener en cuenta diferentes aspectos.

 

2. 6 competencias digitales imprescindibles para directivos

por Alberto Alcocer en el blog Con Tu negocio 

En menos de tres años, tres perfiles profesionales de alto nivel como son el director de marketing, el director comercial y el director de recursos humanos van a sufrir cambios radicales en sus funciones. O adquieren rápidamente competencias digitales directivas que les permitan ser proactivos y productivos en Internet, o igual de rápidamente dejarán de tener dichos puestos y serán relegados por otros profesionales que sí cuenten con habilidades en ese ámbito. La transformación digital no es solo un cambio de metodologías y procesos en nuestras empresas; por encima de todo es un cambio radical de mentalidad que debe producirse también en aquellos que dirigen y toman las decisiones en las empresas.

 

3.  5 comportamientos para Liderar e Innovar generando Disrupción

por Andrés Ortega en su blog Sobre personas & organizaciones

La mayoría de organizaciones y sus directivos han entendido que el cambio es la única variable constante y que la mera adaptación al mismo se ha convertido en una característica no determinante. En estos tiempos «VUCAlizados» la clave no es adaptarse al cambio, sino diseñarlo y provocarlo. Tan sencillo y tan complejo al mismo tiempo.

 

4. La emoción transformadora, la base de la Inteligencia Colectiva

por Alicia Pomares en su blog Serendipia

Llegas a una reunión un lunes por la mañana, tranquila y relajada después de descansar el fin de semana. Es una reunión para empezar un proyecto que te hace especial ilusión, trabajo en equipo le llaman. Y alguien está «torcido» y consigue cambiar la energía positiva de esa reunión, contagiando progresivamente ese «mal ambiente», a cada uno de los miembros del equipo. La reunión se alarga porque esa emoción negativa actúa como freno en cada una de las ideas que se intentan exponer.

 

5.  Qué quieres conseguir y qué puedes hacer

por José Miguel Bolívar en su blog Óptima Infinito | Efectividad centrada en las personas

Organizar sirve para reducir la carga cognitiva sobre el cerebro. La clave para organizar bien es establecer correspondencias entre ubicaciones y significados. El significado lo define todo y esto implica que, antes de poder organizar bien algo, hay que tener muy claro qué significa para nosotros. Si desconocemos este significado o, peor aún, lo suponemos, entonces lo que estaremos haciendo será «almacenar caos distribuido» en lugar de «organizar».

 

6. ¿ Cómo la resistencia y 18 factores pueden impedirnos el cambio en la organización?

por Ricard LLoria en su blog Licuadora de Ideas y pensamientos

Somos conscientes que la palabra por sí sola, «resistencia»,  nos da y podríamos estar hablando sobre muchos tipos, situaciones de resistencias a «algo». Como nota introductoria podríamos hablar que antes de la década de 1930, la «resistencia» se refería a manifestaciones en Ciencias en general, por ejemplo por fuerza que se opone al avance de «algo».

 

7. La nueva madurez generativa: soy bimillenial, comparto y comprendo dos eras

por Laura Rosillo en su blog  lrosilloc.blogspot.com

Seguramente estamos construyendo un nuevo ciclo vital que no existió para generaciones anteriores. Seguramente estamos inventando un nuevo estadio en el que ya no debemos ocuparnos de cumplir el contrato social que nos hizo buscar en la juventud un trabajo fijo para toda la vida, comprar casa y coche, casarnos y tener hijos. Ahora el alargamiento de la esperanza de vida, el poder mantener salud y energía mucho más tiempo que nuestros padres y abuelos, nos permite inaugurar un ciclo vital, la madurescencia. Un ciclo vital en el que poder dedicarnos a contribuir en la construcción de una sociedad mejor y más justa, en el que poner a disposición de la comunidad, experiencia y conocimiento, para participar de otra manera, desde la creatividad favorecida e incrementada por la reflexión y el conocimiento de nuestro entorno.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

importancia empatía
¡Comparte este post!
Share
mayo 7, 2025

Exploramos la historia de Simón Bolívar, donde desentrañamos sus aspiraciones y errores, resonantes con líderes actuales. Analizamos sus estrategias y su impacto en América Latina, ofreciendo lecciones valiosas para el management moderno. Desde sus tácticas propagandísticas hasta su legado, descubrimos cómo su figura sigue siendo relevante y cómo sus fortalezas y debilidades nos enseñan la importancia de la humildad y la visión estratégica.

mejores post abril y marzo 2025
¡Comparte este post!
Share
abril 30, 2025

Descubre los mejores artículos de marzo y abril de 2025, que exploran la integración de tecnología y humanidad en los recursos humanos, el cine como herramienta de liderazgo, y los desafíos de la hiperproductividad. Además, un podcast recomendado ofrece estrategias para fomentar la innovación en las empresas. ¿Cómo puedes aplicar estas ideas para mejorar tu práctica profesional?

bienestar laboral
¡Comparte este post!
Share
abril 23, 2025

En muchas organizaciones, el bienestar laboral se ha convertido en una tendencia llena de buenas intenciones, pero con resultados cuestionables. Se implementan iniciativas atractivas como mindfulness, yoga, salud física y mental, etc., pero el estrés, la ansiedad y el burnout continúan aumentando. ¿Qué está fallando?