Los mejores Posts de RRHH |Mayo 2016

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

1. 7 áreas de impacto de la Transformación Digital en Recursos Humanos, por Teresa Niubó en su blog Innovación y Talento en la Era digital 

¿Cómo impacta la transformación digital a la función de Recursos Humanos?  Pregunta clave a la que debemos tener una respuesta clara. En mi anterior post «6 Ejemplos de compañías que han liderado la #TransformaciónDigital» aportaba ejemplos sobre cómo distintas compañías han afrontado el proceso de digitalización. Ahora me gustaría centrar la reflexión en cómo va a impactar la Transformación Digital a la función de Recursos Humanos .Algunos me habréis oído decir que me siento una afortunada por poder trabajar en lo que me apasiona. Para mi es una gran satisfacción poder aportar valor añadido en la conexión que debe existir entre personas y negocio.

2.  El sorprendente efecto del reconocimiento entre iguales, por  Antonio Bravo en su Blog Reconocimiento profesional

«Lo importante para que nuestra gente esté fuertemente comprometida es pagarle de forma adecuada». Esta frase sigue siendo común entre muchos directivos de primer nivel, basada en la creencia de que la retribución tiene una fuerte relación con el compromiso.   Sin embargo, un meta-análisis sobre remuneración y satisfacción en el trabajo, muestra que sólo se da una pequeña correlación, y que hay otros componentes en la ecuación que explican en mayor proporción los incrementos en compromiso y en rendimiento, más allá de los ingresos. Sabemos que el reconocimiento y la motivación intrínseca (derivadas de la tarea en sí) son importantes para nuestro éxito, pero la clave es saber cómo ponerlos en práctica de manera efectiva.
 
 
 Las organizaciones se están poblando de una nueva especie. Ese insaciable gusto por el etiquetaje ha hecho que el término   Millennial formé ya parte del vocabulario de una amplia mayoría de profesionales de RR.HH. Las miles de infografias  desarrolladas al respecto nos permiten entender de un vistazo – o eso creemos – quienes son y cuáles son sus principales  características. De esta manera, basta con mirar la fecha de nacimiento de alguien para atribuirle sus rasgos de  comportamiento dentro de la organización. Un mecanismo sencillo para construir todo nuestro mapa de creencias respecto a  las personas que forman parte de la organización. Así de sencillo y así de arriesgado al mismo tiempo.

 

4. 10 claves estratégicas para liderar el talento, por David Guzmán en su blog  david-guzman.com

A raíz del post: «¿Tienes Talento?: 7 indicadores de falta de talento organizacional», donde hablaba del peligro de construir una cultura de inhibición del Talento, recibía algunas consultas acerca de ¿Por dónde empezar a poner soluciones?, una de las de las consultas es de una Start-up tecnológica, que no deja de sorprenderse de sus hallazgos a raíz del post -no tienen Departamento de Recursos Humanos- y se preguntaban, ¿Qué podemos hacer ahora para no sufrirlo en el futuro? El primer mensaje que intenté transmitirles es que el proceso de cambio es complicado, menos para las Start-Up, lógicamente, por su plasticidad -confieso mi debilidad por ellas, sobre todo tecnológicas- pero, ¡La buena noticia es que se puede lograr!Quizá las 10 soluciones que propongo a continuación son una buena forma de comenzar

5. Nuestro poder a partir de nuestra experiencia, por Ricard Lloria en su blog Licuadora de ideas y pensamientos 

Nos decimos historias, contamos nuestras historias, nuestras experiencias a otras personas. Los líderes ayudamos a sacar lo mejor de la narrativa en las personas que lideramos, es decir, a partir de nuestras experiencias, ayudamos a que los demás las puedan interpretar a tu manera.

6. Reclutador ¿Brillas o sientes que te apagas?, por María Jesús Márquez Brox en el blog de Talent For You

Las normas del juego hace tiempo que cambiaron y los procesos de atracción y reclutamiento no volvieron a ser los mismos. Algunos profesionales despertaron y se pusieron manos a la obra. Convulsionaron sus organizaciones y comenzaron curiosos un camino que aunque al principio recorrieron de puntillas ahora lo hacen con paso firme. Otros prefirieron seguir siendo espectadores y están aún en la línea de salida, aunque comienzan a sentir, que mientras otros colegas avanzan y ganan en eficiencia, ellos se estacan y con ellos sus procesos. Lo que está claro, es que hay un nuevo escenario y que no podemos seguir utilizando las mismas herramientas y aplicando la misma fórmula. Postear, filtrar y seleccionar dejan paso a Atraer, Seducir y Conectar.

7. La soledad del jefe en tiempos de incertidumbre, por Alicia Pomares en el blog Con tu negocio 

En una reciente conversación una consejera delegada de una compañía me manifestaba que se sentía sola, muy sola en la toma de decisiones estratégicas. Comentaba que le gustaría que sus directivos o cualquier persona de la organización le aportaran ideas de mejora o nuevos enfoques de futuro. En estos momentos en los que hay tantos cambios en el sector es imprescindible estar continuamente informado y mejorando, sin embargo, ella aseguraba que sus directivos no mostraban la proactividad necesaria, ni iban a su «ritmo».

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

IA y liderazgo
¡Comparte este post!
Share
octubre 22, 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo al liberar a los directivos de tareas repetitivas y técnicas, devolviéndoles el tiempo para pensar y enfocarse en lo esencial: el propósito y la identidad de sus organizaciones. Aunque la IA puede optimizar procesos y anticipar comportamientos, el sentido, la inspiración y la responsabilidad moral siguen siendo exclusivamente humanos. Así, la IA no sustituye el liderazgo, sino que lo purifica, permitiendo un liderazgo más consciente, reflexivo y fiel a los valores y la cultura organizacional.

¡Comparte este post!
Share
octubre 15, 2025

Transparencia salarial y accesibilidad digital en España (2025-2026): guía práctica para cumplir la Directiva UE 2023/970 y la Ley 11/2023, mejorar la cultura organizacional, detectar y corregir brechas salariales y evitar sanciones. ¿Cómo debes adaptar tu empresa?

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.