Los mejores Posts de RRHH |Agosto 2016

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

1. El engagement como parte de la cultura de empresa, por Jesús Garzas en su blog En buena Compañía 

En este mundo cada vez más globalizado y conectado es normal que los anglicismos se nos cuelen por los cuatros costados. Y uno de los que más triunfa últimamente es engagement. Parece haberse convertido en la piedra angular sobre la que sustentar el éxito en la gestión de personas. Se mide en las encuestas de clima y cuando el porcentaje es bajo se convierte en la mayor de las preocupaciones de los departamentos de recursos humanos. Hasta aquí todo bien, no seré yo quien le reste importancia, pero ¿no estaremos siendo reactivos a la hora de gestionarlo?

2. Talento Sénior- Golden Brains por Laura Rosillo en su blog lrosilloc.blogspot.com

Ando a vueltas, estos veraniegos días de julio, con un par de proyectos que tienen que ver con la supuesta resistencia al cambio de los trabajadores senior.Quienes me formulan la demanda dicen que con la edad tememos cambiar, nos aferramos a viejos hábitos adquiridos hace muchos años y entramos en pánico cuando nos proponen un cambio de destino, de función, de posición, de compañeros de trabajo, de lugar de trabajo, de empresa, de ciudad…, y boicoteamos cualquier novedad que se quiera incorporar a un proceso o a una tarea.

3.  Stay Hungry. Stay Foolish. Pero sobre todo, Stay Connected por Raquel Roca en su sitio web raquelroca.com

Todos recordamos este consejo que lanzara en 2005 al mundo Steve Jobs, en su famoso discurso de la Stanford University: «Stay Hungry. Stay Foolish». ¿Traducción? Quédate con hambre. Sigue alocado. Sé insaciable. Aventúrate. Haz lo que no se atreven a hacer los demás. Sal de la caja. No te conformes. Sigue asombrándote como si fueras un niño… Difícil mejorar la genialidad de haber convertido dos sencillas palabras en frase célebre. Conseguir que estos dos conceptos nos resulten fáciles de recordar, pese a su fuerte transfondo, aplicaciones y múltiples lecturas. 

4.  No existe desarrollo personal sin desarrollo espiritual, por Francisco Alcaide en su sitio web www.franciscoalcaide.com

Existe una una relación muy estrecha entre lo que sucede en tu mundo exterior y lo que vives en tu interior. Como dice Rhonda Byrne, la vida no te sucede, la vida te responde.Somos la propia causa de nuestra vida, porque a través de nuestra consciencia –la única realidad– nos comunicamos con esa Mente Universal (Fuente) que ordena el Universo, poniéndonos delante aquello que es necesario para materializar lo que alimentamos en nuestro interior.

5. Humanizar la Empresa: Los Momentos Críticos del Empleado, por Ximo Salas en su blog Recursos Humanos y Talento

Lo cierto es que es una frase que llama la atención, sobre todo por lo que implica de visión humana de la empresa. Cuando pensamos en un pueblo de 150 o de 600 habitantes, no pensamos en números, pensamos en personas que conviven en un determinado lugar, y son felices, y discuten, y votan, y tienen un alcalde, y se casan, y se divorcian, y se ayudan, y se odian, y todo aquello que hace un ser humano que tiene la capacidad de sentir, pero también porque pueden seducirse y enamorarse.

6. Vivir bien con menos y en común, por Alicia Pomares en su sitio web Serendipia

Hace tiempo que lo estamos escuchando y viviendo, la necesidad que tenemos los humanos de mantener un status social y económico se está debilitando, y creo que es una buena noticia. Poco a poco nos vamos dando cuenta de que no necesitamos poseer muchas cosas para tener un status social, por el simple hecho de mostrarle a nuestros vecinos lo importantes que somos al poseer bienes materiales.

7. Guía para liderar equipos y motivar a los empleados, por Raúl Salgado en el sitio web Con Tu negocio 

Un caluroso día, en pleno mes de agosto, con el fin de semana a la vuelta de la esquina y la cabeza llena de planes. Pronto nos zambulliremos en la piscina, desayunaremos con vistas al mar o nos broncearemos en la playa desde primera hora del día. Pero, ¿qué pasará el lunes? Los que estén de vacaciones seguirán disfrutando de su descanso, los que vuelvan deberán superar el síndrome postvacacional y los que aún tienen que esperar para escaparse de relax tendrán que buscar algún motivo para motivarse. Porque, sea cual sea el escenario, siempre hay que estar motivados.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.

Permisos laborales
¡Comparte este post!
Share
septiembre 17, 2025

En 2025, los permisos por nacimiento y cuidado de menor en España han sido ampliados y mejorados gracias al Real Decreto-ley 9/2025. Descubre cómo estas nuevas medidas refuerzan la conciliación familiar y laboral, con más semanas de permiso, flexibilidad en su disfrute y derechos individuales intransferibles. Además, te explicamos cómo afectan tanto a las familias como a las empresas, y qué pasos seguir para solicitarlos.