Los mejores post RRHH | Diciembre 2021

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Descubre en este post nuestra selección de algunos de los mejores artículos relacionados con el mundo de los Recursos Humanos del mes de diciembre.

1. Los 3 tipos de relaciones con la gente, por Francisco Alcaide en su blog https://www.franciscoalcaide.com/blog

Está demostrado científicamente que los procesos de contagio emocional son automáticos e inconscientes, es decir, de manera natural tendemos a imitar a las personas que tenemos más cerca. Por eso, Jim Rohn, personaje incluido en Aprendiendo de los mejores (Alienta Editorial) siempre decía que «tu vida es una media de las cinco personas con las que te relacionas».

2. Tendencias 2022 en Personal Branding, el meta-año, por Guillem Recolons en su blog https://www.guillemrecolons.com/blog-2/

En 2020 dije que 2021 sería el año de la jeringuilla, y menudo hartón nos hemos dado de verlas a todas horas y en todos los medios. Pienso que 2022 puede ser un meta-año, y no por el metaverso dichoso, sino porque “meta” es un prefijo que significa “más allá”, y como verás, alguna de las tendencias que apunto caminan en el sentido de llevar más allá nuestra condición humana.

3. No me digas lo que tengo que hacer, dame opciones, por Andrés Pérez Ortega en su blog https://www.andresperezortega.com/blog

Suele decirse que, en una empresa, lo que tu jefe espera de ti no son problemas sino soluciones a esas situaciones complicadas que te vayas encontrando. Que si surge una dificultad, lo que debes hacer es ir al despacho de quien está por encima de ti y, tras plantearle la situación, proponerle opciones. En eso consiste tu trabajo. Y eso es aplicable tanto si trabajas para cobrar una nómina como si lo haces por factura.

4. ¿No llega el momento de plantearse “lo híbrido” más en serio?, por Virginia Cabrera en el blog https://balcon40.com/

Tal vez no seamos aún conscientes de que el modelo laboral hacia el que nos encaminamos, combinando trabajo remoto y presencial, añade algunas complicaciones extras. Complicaciones que no venían de serie, ni en el trabajo de toda la vida con oficina y horarios, ni en el trabajo 100% online. Hoy el debate está centrado en cuántos días por semana voy a la ofi y cuantos me quedo en casa. Pero esa no es la única pregunta que deberíamos hacernos.

5. ¿Van de la mano el liderazgo de cambio exitoso y la atención plena?, por  Begoña Viña en el blog https://vallededempleo.wordpress.com/

El liderazgo sobre todo en el proceso de cambio está en el centro de atención. Incluso antes de los cambios provocados por el COVID el entorno de los líderes está marcado por el cambio, la incertidumbre y el estrés asociado al mismo. Ayer nos enterábamos de la noticia de la muerte de una reconocida actriz por presuntamente «problemas mentales» si llevamos esto al ámbito laboral que es lo que solemos tratar en este blog una encuesta ha arrojado que ha habido un incremento del 56 por ciento de bajas por enfermedad mental desde el año 2010.

6. ¿Tienes el mute?, por Joan Clotet en su blog https://joanclotet.com/blog/

Mas allá de la mudez temporal y torpezas digitales varias la pregunta apela aquí a un tema de fondo, las empresas que no escuchan. El trabajo remoto ha hecho más evidentes las distancias y más necesarias las preguntas y conversaciones de calidad, a tiempo. Esta pandemia cogió con el pie cambiado a empresas sólida y orgullosamente sordas. Esas en las que ego y directivos de vuelta de todo. Líderes venidos arriba con experiencia acumulada en un siglo terminado hace ya 22 años.

7. El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones híbridas, por Ricard Lloria en su blog https://ricardlloria.wordpress.com/

Si es cierto que el futuro del trabajo es incierto, durante este año hemos visto la importancia de las alfabetizaciones digitales dentro de las futuras y presentes organizaciones hibridas, en este resumen del año de todo lo que hemos tratado miraremos de recordar para el funcionamiento de las empresas en el presente, futuro y el análisis del pasado, pasando incluso por la cadena de suministro en las Pymes. Aviso navegantes y apreciados lectores, es una entrada especialmente larga, resumen de los artículos de este año, numerados cada uno.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

¡Comparte este post!
Share
octubre 15, 2025

Transparencia salarial y accesibilidad digital en España (2025-2026): guía práctica para cumplir la Directiva UE 2023/970 y la Ley 11/2023, mejorar la cultura organizacional, detectar y corregir brechas salariales y evitar sanciones. ¿Cómo debes adaptar tu empresa?

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.