Los mejores post de RRHH  | Septiembre 2020

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Descubre en este post nuestra selección de algunos de los mejores artículos relacionados con el mundo de los Recursos Humanos del mes de septiembre.

1.  Sin ética no hay compromiso, por Andrés Ortega en su blog http://andres-ortega.com/

Estamos obligados a digerir la aceleración sin precedentes de la transformación digital a golpe de trabajo en remoto, de programas de upskilling, de experiencias de empleado top y, como no, modelos de “change management” y liderazgo para, una vez más, potenciar el compromiso.

2. Conectividad digital y aprendizaje social, por Virginio Gallardo en el blog https://humannova.com/blog/

Si la transformación digital es un ante todo un cambio cultural y el aprendizaje social es el principal acelerador del cambio cultural, esto convierte al aprendizaje social en la principal herramienta de la transformación digital y una de las claves de la competitividad para la empresa de la Era Digital.

3. ¿La nueva incertidumbre?, por Jesús Garzas en su blog http://enbuenacompania.com/

El mundo y el tiempo son entes impasibles que no se detienen por nada ni por nadie. Avanzan impertérritos, sin acritud, pero sin compasión, frente a las más grandes tragedias, y ni por un momento se plantean esperar a una sola persona con sus diminutos (en relación con el universo) problemas. Es momento, siempre lo es, de pasar a la acción.

4. Lo que interesa es el desafío de la red, por Begoña Viña en su blog https://vallededempleo.wordpress.com/

La organización debe estar acostumbrada a la cooperación entre jerarquías y departamentos además el intercambio debe ser básico de lo contrario la creación de valor no saldrá victoriosa, con otras organizaciones, universidades e instituciones de investigación.

5. 3 consejos y circunstancias para ser un buen líder, por Arancha Ruiz en su blog https://www.historiasdecracks.com/

Para ser un buen líder hay que dejar a un lado el miedo, ser valiente y apostar por el talento. Entender que la visibilidad permite colaborar y ofrecer seguridad y amor a los equipos. Retener capando habilidades sólo sirve para que las personas huyan de aquellos entornos que les aprisionan.

6. La tormenta perfecta, por Xavi Roca en su blog https://xaviroca.com/blog/ 

Nadie puede predecir la magnitud de la tormenta ni cuándo volverá a salir el sol, pero estoy totalmente convencido que la situación se recuperará. Adáptate a la situación de crisis de la mejor forma posible y trabajando tu marca personal (te he dado algunas ideas al respecto). Y también prepárate para la recuperación. Que cuando vuelva a salir el sol estés bien preparado.

7. El trabajo después de la pandemia, por Ximo Salas en su blog https://ximosalas.com/blog-2/

Tomemos en cuenta la premisa de que al hablar de digitalización del trabajo no hablamos solo de desaparición total de determinados puesto. Mas bien el efecto mayor está en el cambio y automatización de partes o funciones de un puesto existente. Transformándolo, pero no eliminándolo.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Meta4

Artículos Relacionados

¡Comparte este post!
Share
septiembre 28, 2023

En el contexto empresarial actual, marcado por cambios tecnológicos y sociales sin precedentes, la gestión de Recursos Humanos ha ido evolucionado en consonancia. Muchas organizaciones se han visto obligadas a adaptarse a nuevas realidades para mantener el compromiso de sus empleados. La competencia por el talento y su desarrollo, se han convertido en la piedra angular de la estrategia del departamento de Recursos Humanos.

¡Comparte este post!
Share
septiembre 26, 2023

Francesca Gino nos invita a reflexionar sobre el papel del talento y cómo potenciarlo por medio de su libro “Rebel Talent. Why it pays to break the rules in work” ¡Descúbrelo en nuestra Newsletter!

¡Comparte este post!
Share
septiembre 21, 2023

En la actualidad, la gestión de la nómina está caracterizada por su complejidad. De hecho, en Europa nos encontramos con varios de los países con los procesos de cálculo de nómina más complejos del mundo, poniendo de manifiesto que las organizaciones se enfrenten a múltiples desafíos a la hora de gestionar las nóminas de sus empleados.