Los mejores post de RR.HH.- Abril de 2022

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

¡Terminamos el mes de abril con nuestra selección de los mejores post de RR.HH.! En esta ocasión, Javier Martínez, Jordi Fortuni, Virginia Cabrera, Juan Martínez, Jeppe Vilstrup Hansgaard, Joana Sánchez y Pablo G. Bejerano, han sido los escogidos para compartir sus interesantes reflexiones sobre el área la gestión de personas;

1.-¿Se puede retener el conocimiento?” por Javier Martínez en el blog Creando cultura de aprendizaje

¿Se puede retener el conocimiento? No, al menos no de forma directa. Al contrario de lo que ocurre con los activos físicos (que “obedecen tus órdenes”), los intangibles, por definición, no se pueden gestionar ¿Cómo lo hacemos para controlar la felicidad, la empatía o la voluntad? La única manera es actuar indirectamente, es decir, sobre el contexto, creando las condiciones para que el conocimiento no se quiera marchar. ¿Se debe retener el conocimiento? Radicalmente Si. Se trata del activo más importante que atesoran las personas y las organizaciones y por tanto no puedes cruzarte de brazos porque las consecuencias pueden ser devastadoras.

 

2.-“20 trucos gratis para ganar más tiempo” por Jordi Fortuni en el blog Efectivitat

¿Cuántas veces te has dejado llevar, le has dado al clic, e inmediatamente lo has cerrado porque es una soberana tontería lo que te encuentras? Y lo más duro —y relevante—, ya sabes por experiencia que estos titulares normalmente son engañosos, pero ese niño de siete años que tod@s llevamos dentro sigue impulsándote a curiosear. Este es solo un pequeño ejemplo para llevar el agua a mi molino. El mundo es un campo de minas para nuestra atención. Nuestra tendencia natural es a dispersarla, a centrarnos en lo último, lo más llamativo —por ejemplo, el título de este post— o lo más ruidoso.

 

3.-“¿Eres fuzzy o techie?” por Virginia Cabrera Nocito en el blog Bancon40

Aunque fuzzy literalmente significa borroso, difuso o confuso, esta pregunta traducida al contexto actual viene a ser el equivalente moderno del ¿eres de ciencias o de letras?  Y no hace falta que respondas, porque según los expertos en cultura digital, la línea divisoria, y en apariencia excluyente, entre tecnología y humanidades pudiera estar llegando a su fin.  Es Scott Hartley, en su libro “¿Fuzzy o Techie?” publicado en 2017 quien propone la “versión moderna” de esta vieja pregunta. Según Hartley, si te especializabas en humanidades o ciencias sociales, eras un fuzzie, o sea un “borroso”. Si te especializabas en ciencias, informática o ingeniería eras un técnico.

 

4.-¿Qué miedos tienes a la hora de liderar? por Juan Martínez de Salinas en su blog

Gestionar equipos de personas es duro; muchas veces, uno se siente solo e incomprendido. Cuando uno cambia de rol (ascenso)… no debería dejar de ser la misma persona, pero ciertamente, muchas personas con las que te llevabas bien, ahora que eres jefe, te mirarán con otros ojos. Aunque esto te vendrá bien para saber qué personas están de forma incondicional contigo, con independencia del rol que ocupes y cuáles no. Por supuesto, por muy preparado que puedas estar para liderar equipos de personas, es imposible saberlo todo.

 

5.-“Nuevas investigaciones muestran que la Covid ha creado una “Generación Perdida” dentro de las empresas por Jeppe Vilstrup Hansgaard en Future for Work Institute

La «generación perdida» fue un término acuñado por psicólogos para referirse a la generación de personas que alcanzaron la edad adulta inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial. Se sentían desorientados, sin dirección y angustiados como supervivientes de lo que había sido una de las guerras más horribles de la historia moderna. En los Estados Unidos, el anuncio del presidente Warren G. Harding de una política de “regreso a la normalidad”, que exigía volver a la forma de vida anterior a la Primera Guerra Mundial, dejó a la “generación perdida” aún más alienada. Desilusionados, rechazaron las tradiciones de la generación anterior y buscaron una nueva forma (Langley, 2021).

 

6.-“Las preguntas sobre NFTs y Metaverso que cualquier líder debe saber responder” por Joana Sánchez en el blog Mujeres Consejeras

Hace unas semanas, el metaverso asistía al nacimiento de Heineken Silver, la primera cerveza elaborada en el mundo virtual. Un lanzamiento que realizamos de forma irónica. Una sátira sobre los productos que se lanzan en el metaverso, y que se disfrutan mejor en el mundo real. Nada supera el sabor súper refrescante de una cerveza en el mundo real», explicaba Bram Westenbrink, Director Global de la Marca Heineken. Y asimismo estoy convencida que en el comité de dirección ha aparecido o aparecerán preguntas como ¿realmente que significan NFT Y METAVERSO?, ¿es una oportunidad o una moda?, ¿hemos de incorporar en nuestra hoja de ruta digital un proyecto de innovación en Blockchain, NFTs o Metaverso? ¿cuándo? ¿cómo? En este post voy a intentar responder estas preguntas.

 

7.-¿Qué es el metaverso? por Pablo G. Bejerano en el blog Thinkbig

Cada poco tiempo surgen términos nuevos asociados al mundo digital. Algunos enriquecen nuestro vocabulario y facilitan las referencias a ciertos procesos y actividades en este ámbito. Otros simplemente caducan en cuestión de años o incluso meses. La palabra metaverso, en cambio, pertenece a todas luces a una clase diferente. Parece haber llegado para meterse en el centro de las conversaciones en torno al futuro de Internet. Está por ver si la tecnología prospera hasta hacer del término algo tan familiar como ‘blog’ o ‘red social’. Desde luego la popularidad del término se ha disparado con las promesas de Mark Zuckerberg, que incluso rebautizó a su compañía como Meta en clara referencia a este concepto.

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.

Permisos laborales
¡Comparte este post!
Share
septiembre 17, 2025

En 2025, los permisos por nacimiento y cuidado de menor en España han sido ampliados y mejorados gracias al Real Decreto-ley 9/2025. Descubre cómo estas nuevas medidas refuerzan la conciliación familiar y laboral, con más semanas de permiso, flexibilidad en su disfrute y derechos individuales intransferibles. Además, te explicamos cómo afectan tanto a las familias como a las empresas, y qué pasos seguir para solicitarlos.