Te traemos una selección de lecturas pensadas para estos meses, donde hablamos de procesos de selección más humanos, conversaciones que revelan talento de verdad y las ideas frescas que están poniendo en práctica las empresas que quieren cuidar y fidelizar a sus empleados. Ponte cómodo, que de seguro vienen posts que dan ganas de seguir leyendo.
1) Alerta, novedad, en materia de registro de jornada
De Clàudia Masip Trabado en su perfil de LinkedIn
El reciente Real Decreto sobre registro de jornada digital introduce cambios clave que afectan la gestión del tiempo de trabajo y, aunque aún no se han definido todos los requisitos técnicos, las empresas deben empezar a prepararse. En este post, encontramos una guía práctica y clara para entender los cambios y dar los pasos correctos sin complicaciones.
2) ¿Por qué España es campeona de Europa en absentismo laboral?
De Ramón Oliver en Voz Populi
España es líder en absentismo laboral en Europa, y las razones van más allá de “faltas injustificadas”: salud mental, estrés y legislación lo alimentan. Sanidad, administración pública y servicios sociales pagan el precio más alto, con costes que impactan a todos. Pero, ¿cómo solucionarlo? Los expertos revelan estrategias que van mucho más allá de controlar bajas: prevención, bienestar y liderazgo.
3) What does the future hold for people leaders?
De Katy George en la web de McKinsey
El futuro de los líderes de personas gira en torno a la IA, el desarrollo de talento y la resiliencia organizativa. Invertir en aprendizaje, diversidad y bienestar será clave para equipos adaptables y exitosos. Liderar hoy significa combinar innovación, ética y cuidado humano. Lo descubrimos en este post de la mano de Katy George McKinsey’s chief people officer, tras su viaje a la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial
4) Volver a la oficina para escapar de la cultura del ‘siempre conectado’
De María Sol en Comunidad RH
¿Sabías que la generación más digital está liderando el regreso a la oficina? ¿Por qué valoran más el aprendizaje presencial y la conexión humana que estar siempre online? Descubre cómo la Generación Z redefine la oficina, la desconexión digital y la manera de aprender en el trabajo.
5) La importancia de las pausas portal
De Manel Muntada en su blog
¿Sabes qué hace que un momento entre tareas pueda cambiar cómo trabajas y piensas? Existen lo que el autor denomina “pausas portal”, que no son simples descansos, sino pequeños portales que liberan la mente y recargan la atención.
Descubrirlas puede transformar tu productividad, tu presencia y hasta la manera en que experimentas cada jornada laboral. ¡Inspírate con este post!
6) IA en RRHH: Cuatro historias de fricción
De Santiago García en el blog de Future for Work (FFWi)
La IA promete revolucionar RRHH, pero ¿estamos preparados para enfrentar lo que realmente revela? Este post nos enseña cuatro historias que muestran que automatizar procesos puede amplificar sesgos, injusticias y decisiones cuestionables. Únete a esta lectura para descubrir cómo usar la IA con criterio humano podría redefinir el futuro del trabajo y de nuestras organizaciones.
7) RRHH no es soporte. Es cultura en movimiento.
De Tiago Santos en su perfil de LinkedIn
De procesos a propósito, de jerarquía a comunidad, de gestión a liderazgo humanista. Tiago Santos, top 1 HR influencer, nos descubre cómo hablar con las personas, no solo de ellas, y transformar una organización desde dentro. “Porque las conversaciones que importan… no hacen ruido, pero dejan huella.”
8) ¿Por qué motivo nos cuesta trabajar en equipo?
De Juan Martínez Salinas en su blog
¿Por qué cuesta tanto trabajar en equipo, incluso entre personas talentosas? Un proyecto se estanca, las reuniones se llenan de reproches y nadie avanza… hasta que surge la pregunta clave: “¿Qué estamos haciendo mal como equipo?” Este post invita a reflexionar sobre cómo comunicación, empatía y alineación pueden transformar conflictos en colaboración real.
Podcast recomendado
El Futuro del Trabajo
Concretamente el episodio Psicomitos de Fátima García Doval. ¿Cuántas ideas “populares” sobre la psicología laboral podrían ser mitos disfrazados de verdades? Fátima reflexiona sobre teorías como los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples o los test de personalidad —y cómo, pese a su uso común, carecen de respaldo científico. ¿Te atreves a cuestionar lo que “ya damos por hecho” y descubrir lo que realmente importa en la gestión de personas?
