Las 11 prioridades de formación en este nuevo contexto

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Nuestro reciente estudio elaborado junto a la consultora Féfaur «Las nuevas competencias del departamento de formación a partir de 2022» se identifican y analizan las respuestas de las direcciones de Aprendizaje y Desarrollo conforme a una serie de preguntas que condicionan su estrategia de competencias.  En particular, se centra en las recientes prioridades del departamento de formación, el impacto de la crisis en su transformación digital, la innovación pedagógica, y la evolución de la relación entre la dirección del área de Formación y sus principales socios internos.

El estudio también revela las competencias técnicas y transversales que el área de formación precisa desarrollar para responder mejor y con una mayor rapidez a las diversas necesidades de la empresa y de sus empleados. En definitiva, trata de obtener una visión panorámica de los principales interrogantes que se ciernen sobre este amplio sector de actividad, en un momento clave en el que la razón y el significado de la formación se encuentran en pleno proceso de cambio.

¿Cuáles son las nuevas prioridades del departamento de formación? ¿Cómo ha afectado la crisis en el aprendizaje digital de las empresas? ¿Qué competencias transversales condicionan el futuro de esta función? Once son las conclusiones y líneas de actuación que los departamentos de formación están considerando para actualizar sus competencias en 2022:
  1. La función de la formación se propone innovar, ser más ágil, receptiva y reforzar el vínculo con la alta dirección.
  2. El aprendizaje digital se generaliza inevitablemente y el aprendizaje «remoto en tiempo real» se consolida a largo plazo, sustituyendo parcialmente al presencial.
  3. Para ofrecer respuesta a las emergencias del contexto actual, los departamentos de formación han otorgado prioridad a las herramientas digitales de las que ya disponían en su empresa, en lugar de invertir en nuevas herramientas. Al hacerlo, han desarrollado su capacidad para gestionar mejor su ecosistema digital.
  4. Los departamentos de formación han reforzado su visibilidad y credibilidad ante sus empleados, Managers y círculos de toma de decisiones de la empresa; esta tendencia conduce a reforzar potencialmente su relación con estas partes interesadas en la formación.
  5. Los departamentos de formación han trabajado su capacidad para desarrollar contenido pedagógico digital a medida.
  6. La capacidad de comunicarse y de colaborar se sitúa a las nuevas competencias del departamento de formación a la cabeza de las competencias transversales, un aspecto clave para el futuro de la función de la formación; en segundo lugar, figura la motivación para salir de la propia zona de confort y las competencias de digitalización de la formación y de gestión del ecosistema.
  7. Los responsables de formación necesitan desarrollar sus competencias en lo que respecta a la gestión estratégica de la formación y adquirir un mayor control del ecosistema digital en este ámbito.
  8. Los departamentos de formación están total o parcialmente cualificados para llevar a cabo su misión en los próximos años.
  9. Los departamentos de formación recurren preferentemente a la modalidad «remota en tiempo real» para desarrollar sus competencias, así como a conversaciones con expertos internos o a recorridos de formación más estructurados.
  10. La certificación o micro certificación de las competencias se aplica ampliamente en los departamentos de formación.
  11. El presupuesto destinado al desarrollo de las competencias del departamento de formación se mantiene estable.

¿Te gustaría conocer más sobre este interesante estudio?

eBook: Fundamentos del aprendizaje digital

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Meta4

Artículos Relacionados

¡Comparte este post!
Share
septiembre 28, 2023

En el contexto empresarial actual, marcado por cambios tecnológicos y sociales sin precedentes, la gestión de Recursos Humanos ha ido evolucionado en consonancia. Muchas organizaciones se han visto obligadas a adaptarse a nuevas realidades para mantener el compromiso de sus empleados. La competencia por el talento y su desarrollo, se han convertido en la piedra angular de la estrategia del departamento de Recursos Humanos.

¡Comparte este post!
Share
septiembre 26, 2023

Francesca Gino nos invita a reflexionar sobre el papel del talento y cómo potenciarlo por medio de su libro “Rebel Talent. Why it pays to break the rules in work” ¡Descúbrelo en nuestra Newsletter!

¡Comparte este post!
Share
septiembre 21, 2023

En la actualidad, la gestión de la nómina está caracterizada por su complejidad. De hecho, en Europa nos encontramos con varios de los países con los procesos de cálculo de nómina más complejos del mundo, poniendo de manifiesto que las organizaciones se enfrenten a múltiples desafíos a la hora de gestionar las nóminas de sus empleados.