Jorge Urrutia: nuevo colaborador en GlocalThinking

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

¡Nuestra lista de colaboradores sigue creciendo!

En esta ocasión estamos encantados de anunciar la incorporación de Jorge Urrutia, a nuestro panel de expertos de`GlocalThinking’. Profesional con doce años de experiencia, seis de los cuales dirigiendo equipos de Recursos Humanos en organizaciones multinacionales de tecnologías de la información, telecomunicaciones y educación, con presencia en Europa, Estados Unidos y América Latina. En una de ellas fue el primer integrante del área de RRHH, ingresando con el desafío de estructurarla. Psicólogo organizacional, Diplomado en Gestión de Recursos Humanos y en Comunicación Interna con un máster en Dirección de Recursos Humanos. Especializado en Estrategia en Gestión del Talento, Planes de carrera, empleabilidad y marca personal. Actualmente trabaja como consultor realizando consultorías a empresas en procesos relacionados a gestión de personas y a profesionales en planificación estratégica de desarrollo de carrera y empleabilidad.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Mejores post RRHH
¡Comparte este post!
Share
noviembre 26, 2025

Una selección de los mejores post de Recursos Humanos de octubre y noviembre de 2025. Lecturas imprescindibles sobre selección humana, liderazgo, bienestar, IA en RR.HH. y nuevas tendencias que están transformando el trabajo hoy.

Competencias 2026
¡Comparte este post!
Share
noviembre 19, 2025

¿Preparas a tu empleados para los empleos que aún no existen? Descubre cómo diseñar un modelo de competencias dinámico, aprovechar la IA como aliado y aplicar pasos prácticos y métricas para empezar hoy mismo

Registro digital
¡Comparte este post!
Share
noviembre 11, 2025

Descubrimos cómo el nuevo Real Decreto de registro horario digital en España afecta a las empresas y al equipo de Recursos Humanos. ¿Qué implica la normativa y cómo adaptarse sin riesgos y mejorar la gestión del tiempo?