¿Estás sacándole partido a las ventajas que ofrece la diversidad en el trabajo?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Cada vez más empresas canadienses están impulsando las políticas y procedimientos de EEO (Igualdad de Oportunidades de Empleo, por sus siglas en inglés) para fomentar la diversidad y la inclusión en sus actividades de selección. Aunque resulte sorprendente, esta tendencia no se basa solo en cumplir con las cambiantes sanciones y órdenes de la EEO – aunque por supuesto, sí que influye. Después de todo, ningún Consejo de Administración quiere somete a su empresa a grandes multas o costosos litigios.

Dicho esto, otro motivo para prestarle más atención a la diversidad en la contratación, es el hecho de que las empresas que son conocidas por su diversidad a la hora de contratar, generan más demanda de profesionales cualificados.  El “boca a boca” entre los candidatos que buscan empleo se propaga rápidamente.

La otra cara de la moneda es que las organizaciones, cuyas contrataciones y/o reputación están claramente sesgadas, pueden alejar a los posibles candidatos. Ese mismo “boca a boca” que puede convertir a una empresa en una de las preferidas por los profesionales, puede tacharla rápidamente como una “dead zone” para la oportunidad o la inclusión.

Cómo impacta el aumento de los empleados Millennials

Hay otro factor que impulsa el aumento de la diversidad en las empresas, y es el creciente número de candidatos de la generación millennial. Con este colectivo, la diversidad se ha convertido en algo más que un simple “se cumple o no se cumple”. Es importante saber que los millenials consideran la diversidad como una combinación de diferentes antecedentes, experiencias y perspectivas dentro de un mismo equipo. Ven la llamada “diversidad cognitiva” como un ingrediente esencial para la innovación, y según señala un reciente estudio, tienen un 71% más de probabilidad de centrarse en el trabajo en equipo, que los que no pertenecen a esta generación. Esto  contrasta claramente con el punto de vista de los boomers y la generación X, que consideran que la diversidad solo representa justicia y protección para todos, sin importar el género, raza, religión, etnia u orientación sexual de un compañero de trabajo.

Hoy en día, los profesionales de RRHH deben tener en cuenta la visión de los millennials sobre la diversidad, ya que en la próxima década este grupo constituirá casi el 75% de la fuerza laboral. Más importante aún, los millennials no permanecen en un solo trabajo o compañía tanto tiempo como las generaciones anteriores. Dicho de otra manera, si tu empresa no es reconocida por su diversidad e inclusión en la contratación, los millennials la evitarán.

Maximice la diversidad, minimice el riesgo

Tan importante es el aumento de la diversidad a la hora de contratar hoy en día, como el conocer qué pasos se deben tener en cuenta a la hora de contratar para minimizar cualquier posibilidad de sesgo, mitos o estereotipos para los responsables de esta tarea:

  1. Asegurarse de que cualquier persona involucrada en el proceso de selección ya sea interna o externa, esté comprometida con un proceso justo sin subjetividades.
  2. Crear una descripción del trabajo que enumere los requisitos específicos y evite el uso de lenguaje discriminatorio de cualquier tipo.
  3. Asegurarse de que el proceso de solicitud sea justo, fácil de entender, no solicite información innecesaria y de que los portales de trabajo online utilizados sean accesibles y de navegación sencilla.
  4. Anunciar el trabajo para atraer a una gama tan amplia y diversa de solicitantes como sea posible.
  5. Los candidatos preseleccionados utilizan los requisitos de trabajo como criterios y no permiten que los juicios personales, mitos o estereotipos influyan en la decisión.
  6. Entrevistar a estos candidatos preseleccionados con las mismas preguntas de entrevista que se hacen a cada candidato y centrarse solo en las habilidades y experiencia necesaria para el puesto.
  7. Asegurarse de que la elección final del candidato se haya realizado de manera justa y no discriminatoria.

Potentes herramientas para ayudarte a reclutar

Pero además de los todos los resultados positivos derivados de tener una mayor diversidad en el lugar trabajo, existen más buenas noticias.

El uso de soluciones tecnológicas especializadas para la gestión de los procesos de selección pueden proprocionar a tu organización, una gran ventaja estratégica gracias a la automatización de procesos, análisis de talento y las opciones de búsqueda creativa más actualizadas, que te ayudarán a encontrar candidatos de manera efectiva y eficiente, así como a administrar las posiciones y medir los resultados.

Si te ha interesado este post, descubre nuestro ebook: Inbound Recruiting: atraer para enamorar”.

{{cta(‘fcddd02d-92f9-4627-8e2c-73c2cff70e5d’,’justifycenter’)}}

 

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.