¿Qué es SEPA y por qué adopta la versión 2019 de ISO 20022?
SEPA (Single Euro Payments Area o Zona Única de Pagos en Euros) es una iniciativa europea que permite a ciudadanos, empresas y administraciones realizar pagos en euros, dentro de Europa, con la misma facilidad, seguridad y condiciones que en su país de origen.
Su objetivo es eliminar las diferencias entre pagos nacionales y transfronterizos, fomentando la integración económica y financiera.
Para lograrlo, SEPA se apoya en estándares comunes, siendo el más relevante el estándar ISO 20022, que define el formato y estructura de los mensajes financieros. En particular, los mensajes XML como pain.09 (transferencias) y pain.008 (adeudos) son fundamentales para la comunicación entre empresas y bancos.
La versión 2019 de ISO 20022 introduce mejoras clave en interoperabilidad, trazabilidad, seguridad y automatización, incorporada en la versión de los esquemas SEPA publicada el 14 de noviembre 2023. Entre sus novedades destacan:
- Implementa mecanismos para verificar que el número IBAN y el nombre del beneficiario coinciden, con el fin de alertar al ordenante de posibles errores o fraudes antes de efectuar una operación
- Nuevos campos estructurados para direcciones, que permiten validar y procesar pagos con mayor precisión.
- Inclusión del identificador LEI (Legal Entity Identifier) para mejorar la identificación de empresas.
- Posibilidad de usar proxies (como email o teléfono) para identificar cuentas.
- Mayor granularidad en los conceptos de pago, lo que facilita la conciliación automática.
- Permite una mejor adecuación a normativas AML (Anti-Money Laundering), PSD2, y requisitos de información estructurad, como las referencias ISO.
- Mejor preparado para entornos de pago internacionales fuera de SEPA, alineándose con la adopción global de ISO 20022
La adopción de esta versión es obligatoria para las entidades financieras a partir del 5 de octubre de 2025, y aunque en esta fecha no es obligatoria para los usuarios de los servicios bancarios, se recomienda su implementación para garantizar la compatibilidad, evitar rechazos de las entidades bancarias y aprovechar las ventajas de automatización y cumplimiento normativo.
En el ámbito de las nóminas y RR.HH., esta transición implica adaptar los sistemas de generación de ficheros XML (pain.001.001.09) para cumplir con los nuevos requisitos, especialmente en lo relativo a la estructura de direcciones y la identificación de las partes intervinientes.
¿Cómo afecta a las nóminas y RR.HH.?
La evolución de los esquemas de pago SEPA no solo impacta a las entidades financieras, sino también a las empresas que gestionan pagos recurrentes como las nóminas.
El documento EPC153-22 v2.0 EPC guidance documento-Provision of Adderesses under the EPC Payment Schemes establece nuevas reglas sobre el formato de dirección en las transferencias SEPA, con implicaciones para los sistemas de RR.HH. y nómina.
Fechas clave que debes conocer
- 14 de marzo de 2024: se permite el uso de dirección estructurada.
- 5 de octubre de 2025: se permite el uso de dirección híbrida.
- 22 de noviembre de 2026: se prohíbe el uso de dirección no estructurada.
¿Qué es una dirección estructurada?
Una dirección estructurada se compone de campos específicos como ciudad (<TwnNm>), país (<Ctry>), calle (<StrtNm>), número del edificio (<BldgNb>) y código postal (<PstCd>). Este formato mejora la trazabilidad, reduce errores y facilita la automatización de pagos.
¿Qué es una dirección híbrida?
Es una combinación de una línea libre de dirección (<AdrLine>) más los campos obligatorios <TwnNm> y <Ctry>. Se permite desde octubre de 2025 y no tiene fecha de caducidad, pero no se recomienda como solución a largo plazo.
¿Qué implica para las nóminas?
A partir del 22 de noviembre de 2026, los ficheros de pago de nóminas (pain.09) que contengan direcciones no estructuradas serán rechazados por los bancos. Esto afecta a pagadores (empresas) y beneficiarios (empleados).
Enriquecimiento: Formato ISO 20022 y estructura del mensaje pain.001.001.09
El uso del formato ISO 20022 en los pagos SEPA es obligatorio para garantizar la interoperabilidad entre entidades financieras y empresas. En particular, el mensaje XML pain.001.001.09 es el estándar utilizado para la iniciación de transferencias SEPA, incluidas las nóminas.
Este mensaje se estructura en tres bloques principales:
- Cabecera (Group Header): contiene información general del mensaje, como el identificador único, la fecha de creación y la parte iniciadora.
- Información del pago (Payment Information): incluye los datos del ordenante, la cuenta de cargo, la fecha de ejecución y el método de pago.
- Información de la transferencia individual (Credit Transfer Transaction Information): detalla el importe, el beneficiario, la cuenta de abono, el concepto y la dirección estructurada.
La codificación de caracteres debe seguir el estándar UTF-8 y limitarse a caracteres latinos. Caracteres especiales como la ‘ñ’ o la ‘ç’ deben transformarse a ‘n’ y ‘c’ respectivamente, y símbolos como ‘&’ o ‘<‘ deben codificarse como ‘&’ o ‘<’.
El fichero pain.001.001.09 debe cumplir con las reglas de uso definidas en la guía de implantación publicada por las asociaciones bancarias españolas (AEB, CECA), que establece la estructura, etiquetas XML y validaciones necesarias para su correcta aceptación.
Por tanto, es fundamental que los desarrolladores de software de nóminas y RR.HH. adapten sus sistemas antes del 5 de octubre 2025 para generar ficheros XML compatibles con esta estructura y validaciones, asegurando así la correcta emisión de pagos y evitando rechazos por parte de las entidades financieras.