Cómo liderar la transformación sostenible

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

El desajuste que el cambio climático está causando en nuestro planeta es cada vez más inquietante y difícil de ignorar por los diferentes actores de la sociedad. En el caso de las organizaciones, aún muchas empresas carecen del liderazgo para escalar modelos comerciales sostenibles que permitan mitigar el daño irreparable provocado por el calentamiento global. De hecho, según una investigación de Deloitte sobre Clima y Sostenibilidad, el 90% de los ejecutivos cree que la sustentabilidad es importante pero sólo el 60% de las organizaciones tienen estrategias de sostenibilidad. Algo alarmante si consideramos que transformarse en un negocio sostenible es un trabajo continuo y una inversión para el crecimiento a largo plazo.

Bajo este escenario, la presión sobre las empresas se torna cada vez mayor y la pregunta común gira alrededor de, ¿cómo pueden acelerar su transformación hacia la sostenibilidad y usarla como catalizadora para encontrar nuevas oportunidades y vías de crecimiento para su futuro negocio?

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Competencias 2026
¡Comparte este post!
Share
noviembre 19, 2025

¿Preparas a tu empleados para los empleos que aún no existen? Descubre cómo diseñar un modelo de competencias dinámico, aprovechar la IA como aliado y aplicar pasos prácticos y métricas para empezar hoy mismo

Registro digital
¡Comparte este post!
Share
noviembre 11, 2025

Descubrimos cómo el nuevo Real Decreto de registro horario digital en España afecta a las empresas y al equipo de Recursos Humanos. ¿Qué implica la normativa y cómo adaptarse sin riesgos y mejorar la gestión del tiempo?

IA ÉTICA
¡Comparte este post!
Share
noviembre 5, 2025

Explora cómo la inteligencia artificial choca con principios universales como la no contradicción, la causalidad, la razón suficiente y "in omnibus respice finem". Analiza los riesgos de una técnica sin ética y por qué la IA no sustituye la esencia humana: razón, sentimientos y voluntad. Ideal para interesados en IA, ética y filosofía.