CLUB DE USUARIOS OCTUBRE, MÉXICO D. F.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

 

La Reforma Laboral y su Alineación a la

Empresa Digitalizada 2.0

 

  • Se realizó un análisis de la Reforma Laboral en México y su alineación a la «Empresa Digitalizada».
  • También se analizaron la integración tecnológica y legal de la firma electrónica en una plataforma de RRHH como PeopleNet de Meta4.

 

México, D.F. 10 de octubre de 2012.- Jorge Cervantes, abogado laboral y experto en protección de datos personales, el día de ayer, destacó algunos puntos de la propuesta de Reforma Laboral, aprobada por la Cámara de Diputados y enviada para su aprobación a la Cámara de Senadores, frente a expertos en RRHH, en el desayuno del Club de Usuarios de Meta4.

Cervantes explicó que la Reforma Laboral abarca temas como: la noción del trabajo decente, la subcontratación, las nuevas modalidades de contratación, formas de pago de salarios, mecanismos para comunicar los avisos de rescisión, los derechos de la mujer trabajadora, el trabajo de menores, la compensación salarial de la multi-habilidad de los trabajadores, contingencias sanitarias, y la adecuación de las instalaciones para personas con discapacidad.

Además, contempla la capacitación y adiestramiento, el registro especial de los trabajadores del campo, las jornadas laborales de las empleadas domésticas, los trabajadores a distancia, la rendición de cuentas, la actualización de las tablas de enfermedades, la eliminación de las juntas de conciliación y las herramientas tecnológicas para la impartición de la justicia laboral. Y a su vez, pronosticó que dicha Reforma será aprobada en su totalidad por la Cámara de Senadores a finales del presente mes.

Por su parte, Norma Aranda de Dios, directora de Desarrollo de Negocios de Seguridata, empresa experta en seguridad de la información, mencionó a los presentes los beneficios del Recibo de Nómina Electrónico, ahora quela Reforma Laboral le da mayor importancia al uso de herramientas tecnológicas y en convergencia con la ley de firma electrónica vigente.

Aranda aseguró que el uso del Recibo de Nómina Electrónico se traduce en una reducción significativa en el consumo de papel, disminución de tiempos, mejora en la eficiencia de los procesos e incremento de seguridad en los mismos, la eliminación de barreras geográficas y el resguardo confiable de la información.

 

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Reduccion-Jornada_-Jose-Aguilar
¡Comparte este post!
Share
febrero 19, 2025

Descubre cómo la reducción de la jornada laboral puede transformar la calidad de vida de los trabajadores y plantear desafíos únicos para diversos sectores. ¿Cómo pueden empresas y empleados maximizar los beneficios de este cambio? Exploramos las oportunidades y obstáculos de esta tendencia de la mano de José Aguilar

Desconexión Digital
¡Comparte este post!
Share
febrero 13, 2025

La desconexión digital es el derecho de los empleados a no interactuar con el trabajo fuera del horario laboral, mejorando su bienestar y productividad. ¿Cómo deben las empresas informar a los empleados y establecer políticas claras para respetar el tiempo de descanso?

Reducción Jornada Laboral
¡Comparte este post!
Share
febrero 5, 2025

¿Estás preparado para enfrentar la reducción de la jornada laboral en 2025 y sus implicaciones en tu empresa? Repasamos cómo los cambios en los convenios colectivos podrían afectar las horas de trabajo y qué estrategias podrías implementar para adaptarte, como el uso de tecnología avanzada para registrar el tiempo de trabajo.