Avanzando: cómo lo hacen las mejores organizaciones

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Oriol Amat, economista español incluido en el ranking H Index Scholar y catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; y Pilar Lloretb, ingeniera Naval, Industrial y de Minas, y directora general en NAO Asset Management ESG, son los autores del libro «Avanzando: cómo lo hacen las mejores organizaciones», en el que comparten las principales estrategias que contribuyen al éxito empresarial, así como aquellos factores que ayudan a mantenerlo en el tiempo.

Para conseguir crear una empresa y que esta permanezca, se han de tomar decisiones que permitan a las organizaciones encontrar y ampliar su espacio en el mercado. A través de buenas prácticas y casos reales de empresas de diferentes sectores, Oriol y Pilar muestran las tácticas de gestión del equipo humano y de diseño y mejora del modelo de negocio que se deben llevar a cabo.

Descubre más en nuestra última Newsletter:

Diseño sin título (14)-2

 

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Meta4

Artículos Relacionados

¡Comparte este post!
Share
septiembre 21, 2023

En la actualidad, la gestión de la nómina está caracterizada por su complejidad. De hecho, en Europa nos encontramos con varios de los países con los procesos de cálculo de nómina más complejos del mundo, poniendo de manifiesto que las organizaciones se enfrenten a múltiples desafíos a la hora de gestionar las nóminas de sus empleados.

¡Comparte este post!
Share
septiembre 19, 2023

La gestión del salario es un aspecto fundamental para todas las organizaciones. Y, aunque haya factores que influyen en los mismos a distintos niveles - nacional, autonómico o local - también existen acontecimientos globales que pueden resultar decisivos en la evolución de los salarios, como las crisis sanitarias, la inflación, los conflictos bélicos o el aumento del precio de las materias primas.

¡Comparte este post!
Share
septiembre 14, 2023

Una de las principales fortalezas de una organización es su diversidad. En la medida en que integra puntos de vista y experiencias diferentes, se multiplica la posibilidad de que surjan ideas nuevas. Los entornos excesivamente homogéneos tienden a replicar en el futuro los patrones de respuesta consolidados en el pasado. En términos de competitividad y de diferenciación, la diversidad juega sin duda a favor. Al mismo tiempo, una de las amenazas que se ciernen sobre algunas organizaciones es la diversidad. Si no se gestiona adecuadamente, la confluencia de ideas y de intereses contrapuestos puede degenerar en una pérdida de la cohesión y en enfrentamientos disfuncionales.