Los mejores post de RR.HH.- Mayo de 2022

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

¡Terminamos el mes de mayo con nuestra selección de los mejores post de RR.HH.! En esta ocasión, Juan Martínez Salinas, Victoria Redondo, Xavier Roca, Juan Antonio Gómez, Jesús Garza, Célia Hil y Arancha Ruíz, han sido los escogidos para compartir sus interesantes reflexiones sobre el área la gestión de personas;

1.- Interpretación de datos: ¿humanidad & digitalización? por Juan Martínez Salinas en su

Úrsula acabó de estudiar psicología y comenzó su periplo laboral. Trabajó en varias empresas en las que no terminaba de ver su encaje y desarrollo. Su familia le decía que ni se le ocurriese marcharse. Ella siempre decía que la fidelidad en una empresa, debía ser mutua y que se debían cuidar unos a otros. Pero no era el sentimiento que ella tenía y no dudó en marcharse, ya que no cumplían ni tenían en cuenta sus expectativas y necesidades. Su círculo cercano (madre y abuelo) siempre le decían que debía buscar una buena empresa y un buen trabajo en la que ser una persona de provecho.

2.- Liderazgo en equipos híbridos por Victoria Redondo en su Blog: Lidera tu futuro trabaja tu empleabilidad.

Para poder tener éxito con sus equipos, el rol del manager se ha vuelto más completo con los modelos de trabajo híbridos. Pero ¿el liderazgo es sólo de los managers, jefes, directores, …? No, desde luego que no, el liderazgo no es un rol, pero hoy sólo hablamos de ese liderazgo, el de los jefes y gestores de equipos que requiere aprender las mejores prácticas en las nuevas formas de trabajo.

3.- Si quieres saber cuál es tu talento, pon orden en tu almacén, por Xavier Roca en su

Junto con “quiero trabajar de lo que sea” y “estoy en un momento en el que no sé hacía dónde tirar” esta es, sin duda, la frase que más escucho de mis clientes o alumnos. No sé cuál es mi talento. Siguiendo el recorrido que te invito a hacer en Pon tu talento en Acción, ESIC Editorial 2021 tras superar los intentos rápidos de salir del callejón oscuro en el que nos encontramos cuando estamos en una situación profesional incierta y meternos de lleno en la trastienda encontramos un panorama (cuanto menos) desordenado.

4.- 7 leyes de la agilidad que todo SrumMaster debe conocer por Juan Antonio Gómez García en su Blog Origgin

En el mundo de la Agilidad hay 7 leyes que conocemos y aplicamos. Si bien no es que sean «Las 7 leyes», sí que es cierto que nos inspiran muchas veces y que pueden ayudarte con tu trabajo como ScrumMaster o Agile Coach. ¿Te gustaría saber cuáles son? ¡Descúbrelo en este post!

5.- Competencia, la madre de la ciencia… del talento por Jesús Garza en su Blog: En buena compañía

Las competencias son las vértebras que forman la columna del plan de desarrollo de cualquier persona. Podemos hablar también de habilidades o, ahora que el upskilling y el reskilling son trending topic, podemos decantarnos por la siempre chic versión anglosajona, el skill.

En cualquier caso, y con sutiles matices, hablamos siempre de lo mismo, una unidad de medida para el talento que nos permita objetivar nuestro crecimiento profesional lejos de los calificativos, más o menos descriptivos y muchas veces improvisados, que suelen protagonizar las conversaciones exprés jefe-empleado.

6.-Marca personal y talento sénior, una buena combinación, por Célia Hil en el Blog de: Guillem Recolons

Hoy tratamos un tema que me afecta, me concierne y me apasiona: la importancia de la marca personal en profesionales sénior. ¿Qué es eso de sénior? Un pequeño eufemismo que significa “personas de más de cincuenta años”. Y por eso me afecta, me concierne y me apasiona.

Y tengo la suerte de tener como invitada en mi blog a mi colega, amiga y experta en talento sénior y marca personal Cèlia Hil (pronúnciese “célia il»).  Cèlia lleva un tiempo ayudando a séniors a combatir el edadismo laboral (discriminación por edad) dándoles estrategias y herramientas para que recuperen su autestima, se pongan al día, y vuelvan a pisar fuerte poniendo en valor su experiencia y motivación.

7.- Cómo conseguir el talento ganador por Arancha Ruiz en su Blog: Historias de Cracks

El talento ganador es aquel que no solamente cumple con las habilidades necesarias u óptimas para su posición, sino que además está bien posicionado y en el entorno adecuado. El talento ganador acaba siendo el de aquél equipo que combina las características que le permiten ser más eficiente en su campo, y que se convierte en la estrategia de éxito para las empresas. Cada día es más común que las empresas se quejen de que no encuentran el talento que necesitan, sobre todo en campos tecnológicos y científicos, que son ahora los más buscados. Es algo que me sorprende y me preocupa a la vez, porque no creo que ese talento no exista, sino que hay algo que falla a la hora de encontrarse con el entorno y la organización adecuada.

 

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

IA y liderazgo
¡Comparte este post!
Share
octubre 22, 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo al liberar a los directivos de tareas repetitivas y técnicas, devolviéndoles el tiempo para pensar y enfocarse en lo esencial: el propósito y la identidad de sus organizaciones. Aunque la IA puede optimizar procesos y anticipar comportamientos, el sentido, la inspiración y la responsabilidad moral siguen siendo exclusivamente humanos. Así, la IA no sustituye el liderazgo, sino que lo purifica, permitiendo un liderazgo más consciente, reflexivo y fiel a los valores y la cultura organizacional.

¡Comparte este post!
Share
octubre 15, 2025

Transparencia salarial y accesibilidad digital en España (2025-2026): guía práctica para cumplir la Directiva UE 2023/970 y la Ley 11/2023, mejorar la cultura organizacional, detectar y corregir brechas salariales y evitar sanciones. ¿Cómo debes adaptar tu empresa?

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.